junio 24, 2022

Vitamina d diabetes tipo 1

La vitamina d cura la diabetes tipo 1

El trabajo fue apoyado por subvenciones de la Kompetenznetz Diabetes mellitus (Red de Competencia para la Diabetes mellitus), financiada por el Ministerio Federal de Educación e Investigación (FKZ 01GI0805-07, FKZ 01GI0805), de la Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG ZI-310/14-1 a -4) y del Juvenile Diabetes Research Fund (JDRF-No 17-2012-16).

JR y CW recogieron y revisaron los datos, realizaron análisis estadísticos, interpretaron los resultados y redactaron el manuscrito. SS colaboró en las evaluaciones de seguimiento y la recopilación de datos, y revisó críticamente el manuscrito en cuanto a su contenido intelectual. KW, EZG y MK contribuyeron a los análisis estadísticos, interpretaron los resultados y revisaron críticamente el contenido intelectual del manuscrito. A-GZ es el investigador principal de los estudios BABYDIAB, BABYDIET, TEENDIAB y DiMelli, diseñó los estudios, redactó el manuscrito y lo revisó críticamente por su contenido intelectual. A-GZ fue el principal responsable del contenido final del manuscrito. Todos los autores leyeron y aprobaron la versión final.

Altas dosis de vitamina d, diabetes

Antecedentes: Las investigaciones recientes indican la implicación de la vitamina D en la fisiopatología de la diabetes de tipo 1. En este estudio, investigamos el estado de la vitamina D en suero y su relación con el perfil metabólico en pacientes diabéticos de tipo 1 de la Franja de Gaza.

Métodos: Este estudio fue un diseño de casos y controles e incluyó a 44 pacientes diabéticos de tipo 1 así como a 44 controles no diabéticos. Los pacientes y los controles fueron emparejados por edad, sexo e índice de masa corporal (IMC). Los datos se obtuvieron a partir de una entrevista con un cuestionario y del análisis bioquímico de muestras de sangre.

Conclusiones: La relación de la vitamina D con la HbA1c, el LDL-C y el calcio sugiere que la vitamina D y/o el sistema del calcio pueden representar un objetivo futuro para el diseño de nuevas estrategias terapéuticas para los pacientes con Diabetes tipo 1.

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica y compleja caracterizada por la hiperglucemia. Se han identificado dos tipos principales de diabetes: la diabetes de tipo 1, asociada a la falta de secreción de insulina o a una severa reducción de la misma, y la diabetes de tipo 2, cuya causa es el resultado tanto de la resistencia a la insulina como de la deficiencia de la misma [1]. La diabetes de tipo 1 se debe a la destrucción autoinmune o vírica de las células β del páncreas y suele afectar a niños y adultos jóvenes, aunque la enfermedad puede aparecer a cualquier edad [2]. Los pacientes con diabetes de tipo 1 representan el 5-10% de los casos de diabetes y suelen requerir tratamiento con insulina [3].

Deficiencia de vitaminas en la diabetes tipo 1

La forma activa de la vitamina D es una hormona muy importante que actúa en el organismo aumentando la absorción del calcio. La deficiencia de vitamina D se ha implicado en una serie de enfermedades crónicas, como la enfermedad mineral ósea, la malignidad, la autoinmunidad y la diabetes. En los últimos años, se ha descubierto que las células beta expresan el receptor de la vitamina D (VDR) y las variaciones en los genes que controlan el metabolismo de la vitamina D y la expresión del VDR se han asociado a un mayor riesgo de diabetes, incluidas las de tipo 1 y 2. Los pacientes con una concentración sérica de vitamina D inferior a 30 nmol/L y 30-50 nmol/L se clasifican como deficientes e insuficientes, respectivamente.    La suplementación diaria de vitamina D en la dieta y la exposición a la luz solar en la misma son esenciales para prevenir niveles deficientes.

Algunos estudios han asociado la deficiencia de vitamina D con la disfunción de las células beta y la resistencia a la insulina, con el consiguiente desarrollo de diabetes de tipo 2 en la población adulta. En los niños con diabetes mellitus de tipo I (DMT1), la prevalencia de la deficiencia de vitamina D ha resultado ser mayor en comparación con los niños sin diabetes. Otros estudios han descubierto que la prevalencia de la deficiencia de vitamina D es similar entre los niños con y sin diabetes. Además, un estudio finlandés informó de que había un riesgo 4 veces mayor de desarrollar DMT en los niños que tenían raquitismo, que es un efecto a largo plazo de la deficiencia de vitamina D que causa debilidad en los huesos. Todos estos estudios de referencia sugieren que existe una posible correlación entre la carencia de vitamina D y el riesgo de padecer diabetes de tipo 1 y 2. Sin embargo, hay pocas pruebas relacionadas con los efectos del tratamiento con vitamina D en niños con diabetes y deficiencia de vitamina D.

Cuánta vitamina D3 debe tomar un diabético

* Dirigir la correspondencia a este autor en la División de Pediatría, Departamento de Ciencias de la Salud, Universidad de Piemonte Orientale, Novara, Italia; Tel: 003903213733793; E-mail: savastio.silvia@gmail.com

La vitamina D es una vitamina liposoluble que desempeña un importante papel en el metabolismo óseo, pero también está dotada de la capacidad de modular la función inflamatoria e inmunitaria. Estudios recientes han informado de una relación entre los niveles bajos de vitamina D y varias enfermedades autoinmunes, como la diabetes de tipo 1. La vitamina D regula la expresión de más de 200 genes, también relacionados con la modulación inmunitaria, lo que sugiere un posible papel en la patogénesis de estas enfermedades. Esta revisión revisa los avances más recientes sobre la asociación entre la vitamina D y el aumento del riesgo de diabetes de tipo 1, así como entre la vitamina D y la homeostasis de la glucosa o la sensibilidad a la insulina. Los efectos de la vitamina D en la modulación de la respuesta inmune y el equilibrio de las citoquinas antiinflamatorias, sugieren que el sistema de la vitamina D puede representar un objetivo imprevisto para el diseño de nuevas estrategias para el tratamiento de pacientes con enfermedades autoinmunes y, en particular, la diabetes tipo 1.

SHARE:
Blog 0 Replies to “Vitamina d diabetes tipo 1”