Urologos cantabria
El cristianismo desde el judaísmo hasta Constantino: Crash Course World
El Dr. Vega Vega recibió su formación en urología durante cinco años en la Universidad de Santander en España, convirtiéndose en Fellow de la Asociación Europea de Urología en 1997 en Londres. Obtuvo su doctorado con honores en 2001 en Xenotrasplantes Renales y es miembro del Royal Australasian College of Surgeons desde 2011. El Dr. Vega Vega tiene una amplia experiencia como urólogo. Ha trabajado en Australia en el Royal Brisbane Women’s Hospital, Nambour General Hospital, Rockhampton Hospital, Greenslopes Private Hospital, Princess Alexandra Hospital Brisbane, Mater Rockhampton y Hillcrest Rockhampton Private Hospital.
El Dr. Vega Vega ha trabajado como profesor internacional de urología para Siemens durante 8 años. Ha publicado ampliamente en las principales revistas internacionales y se ha presentado en conferencias internacionales como la American
Desde su graduación, durante y después de completar la formación de especialista he estado acreditado en hospitales acreditados del Sistema Nacional de Salud español. Estos hospitales han contribuido a las Estadísticas Nacionales de Auditoría utilizando indicadores clínicos aprobados.
Urologos cantabria 2022
Observamos una tasa de respuesta del 75,8% con 91 encuestas contestadas. Antes del estado de alarma, el 49,5% de los urólogos disponía de 1-2 sesiones quirúrgicas semanales, la lista de espera quirúrgica era de 3-12 meses para el 71,4%, y el 39,6% atendía entre 20-40 pacientes semanales en consulta. Durante el estado de alarma, el 95,6% tenía algún tipo de pauta quirúrgica, priorizando las urgencias y las patologías oncológicas. En el 85,7% de los hospitales no se realizaron cirugías andrológicas ni reconstructivas. En la consulta, alrededor del 50% de los pacientes fueron atendidos no presencialmente, la mayoría a través de telemedicina (llamadas telefónicas y correos electrónicos).
Las implicaciones negativas de la pandemia en relación con las patologías de andrología y cirugía reconstructiva fueron realmente importantes. Transcurridos casi 2 años desde el inicio de la pandemia, aún no se ha determinado el verdadero impacto final en nuestro sistema sanitario.
Urologos cantabria del momento
Los resultados de la cirugía uretral suelen evaluarse mediante la valoración del flujo urinario y la permeabilidad uretral. El objetivo de este estudio es evaluar la relación entre la reconstrucción de la uretra anterior y la disfunción sexual postoperatoria, incluyendo los factores propuestos para predecir los resultados sexuales.
Se realizó una búsqueda en la base de datos PubMed utilizando los términos “anterior urethroplasty”, “bulbar urethroplasty” o “penile urethroplasty”, y “sexual dysfunction”, “erectile function” o “eyaculation”. Los artículos se evaluaron de forma independiente para su inclusión según criterios predeterminados. A la extracción sistemática de datos le siguió un resumen exhaustivo de las pruebas.
Se incluyeron 38 estudios para el análisis final. No se encontró ningún ensayo aleatorio sobre el tema. La cirugía uretral puede afectar a diferentes aspectos de la función sexual: la función eréctil, la función eyaculatoria, la forma y la longitud del pene y la sensibilidad genital, lo que provoca una disfunción sexual grave. La percepción de los pacientes sobre el deterioro sexual se relacionó con la satisfacción postoperatoria.
Urologos cantabria 2021
La Asociación Europea de Urología (EAU) ha publicado recientemente sus nuevas guías de práctica clínica (EAU Guidelines). Por primera vez, se ha incluido una guía específica sobre estenosis uretral con la participación del Dr. Campos-Juanatey, del Servicio de Urología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Estas Guías de la EAU son el resultado de una extensa búsqueda bibliográfica y una rigurosa síntesis de la evidencia que las convierte en un documento de referencia fundamental para la práctica clínica urológica, habiendo sido adoptadas por la mayoría de las asociaciones de urólogos del mundo -la Asociación Española de Urología entre ellas-.
Las Guías de la EAU sobre estenosis uretral están accesibles como publicación completa en https://uroweb.org/guideline/urethral-strictures/-. Además, y dada su relevancia -no existía ninguna guía clínica a nivel europeo para esta patología- han sido publicadas en varios capítulos en European Urology, la revista con mayor factor de impacto de la literatura urológica (FI: 20,096). Además, se ha publicado otro apartado en European Urology Focus (FI: 5,996).