julio 11, 2022

Tumor sacro coxis

Sarcoma de cordoma

Los cordomas son tumores que pueden aparecer en cualquier parte de la columna vertebral o de la base del cráneo. Las dos localizaciones más comunes de los cordomas son la parte baja de la espalda (zona sacra – aproximadamente entre un tercio y la mitad de los cordomas) y la base del cráneo (aproximadamente un tercio de los cordomas). Los cordomas se forman a partir de restos de la notocorda, tejido embrionario que acaba formando el centro de los discos vertebrales.

Estos tumores se consideran malignos y pueden hacer metástasis, aunque suelen crecer lentamente. Incluso los cordomas de crecimiento lento pueden volverse agresivos y crecer bastante a nivel local, presionando o invadiendo partes críticas del cerebro o la columna vertebral, lo que puede causar dolor y problemas nerviosos o incluso poner en peligro la vida.

Los cordomas pueden presionar la columna vertebral, el cerebro y los nervios a medida que crecen, causando dolor y problemas nerviosos específicos de la parte del cerebro o la médula espinal donde se encuentran. Estos síntomas pueden incluir hormigueo, entumecimiento, debilidad, falta de control de la vejiga o los intestinos, disfunción sexual, problemas de visión, problemas endocrinos y dificultades para tragar. Si el cordoma ha crecido mucho, es posible que pueda sentir un bulto.

Radiopedia del cordoma

Un paciente de 56 años se presenta con una historia de 1 año de empeoramiento del dolor lumbar y el desarrollo de dolor que se irradia a la pierna izquierda en los últimos 2 meses. El paciente tiene dificultades para dormir debido al dolor, pero niega cualquier debilidad. La exploración revela una fuerza motora y una función sensorial de las extremidades inferiores normales. La figura A es la resonancia magnética de la paciente. El cirujano determina que una corpectomía en bloque de la L5 es el tratamiento más adecuado para este paciente. Este plan de tratamiento sería el más apropiado para cuál de las siguientes muestras histológicas (Figuras B-E) obtenidas en la biopsia:

Un hombre de 58 años es remitido a su clínica por una masa sacra encontrada en una resonancia magnética de la columna lumbar. Trajo un informe patológico de una biopsia que se realizó en un hospital externo que dice “tumor óseo primario maligno de células remanentes notocordales”. El estudio de estadificación no mostró enfermedad a distancia. ¿Cuál de las siguientes opciones describe la mejor estrategia de tratamiento para este paciente?

Un hombre de 47 años se presenta con 6 meses de dolor de espalda progresivo, especialmente al sentarse en su sillón reclinable en casa. También ha notado recientemente incontinencia intestinal. Se realizan pruebas diagnósticas que se muestran en las Figuras A y B. Todo lo siguiente es cierto con respecto a este diagnóstico EXCEPTO?

Cordoma

El sacro es la parte más baja de la columna vertebral. Tiene una estructura que rodea el hueso de la cadera por detrás y tiene una estructura que es la continuación del hueso de la cadera. Está situado directamente encima del coxis. Es uno de los huesos más importantes que componen la pelvis.

Los tumores sacros son tumores especiales debido a sus diferentes localizaciones anatómicas, a las raíces nerviosas que contienen, a sus relaciones con los órganos pélvicos y los grandes vasos, y a los matices en su tratamiento. Algunos de los tumores sacros pueden ser tumores que se originan en el propio sacro, y también se observan con frecuencia tumores (metastásicos) que se extienden al sacro desde otros lugares. Los tumores benignos incluyen los tumores de células gigantes, los quistes óseos aneurismáticos, el osteoma osteoide y los tumores de la vaina nerviosa. Los tumores malignos incluyen cordomas y sarcomas.

En algunos casos puede haber sólo dolor en la parte baja de la espalda o en la pierna, y en otros puede haber dolor en la cola. A veces puede haber entumecimiento o pérdida de fuerza en las piernas. Pueden producirse problemas urinarios, del sistema digestivo y fecales. El estreñimiento y la plenitud son a veces los primeros síntomas. Pueden producirse disfunciones sexuales. Los síntomas pueden presentar cuadros clínicos muy diferentes según la localización del tumor y el modo de propagación. En los tumores malignos, también se puede encontrar fiebre, pérdida de peso y síntomas generales de los tumores malignos. Las quejas del paciente, los antecedentes de la enfermedad y los exámenes son muy importantes para hacer un diagnóstico.

Coxis inflamado

Los tumores del sacro pueden ser primarios o secundarios. Dado que el sacro es rico en médula ósea hematopoyética, las metástasis óseas son las etiologías más frecuentes. Sin embargo, los tumores pueden surgir de todos los componentes del sacro y los tumores óseos primarios deben considerarse en caso de lesión solitaria y ausencia de antecedentes oncológicos. Como los signos clínicos suelen ser inespecíficos, la resonancia magnética se ha convertido en una herramienta indispensable para acotar el diagnóstico diferencial y determinar el enfoque terapéutico. Este ensayo pictórico ilustra las características específicas de los tumores sacros más comunes en las imágenes de resonancia magnética (RM).

Las metástasis son los tumores más frecuentes en el sacro. Sin embargo, todos los componentes del sacro pueden dar lugar a tumores benignos o malignos y algunos tumores óseos primarios presentan una particular predilección por el sacro, especialmente el cordoma y el tumor óseo de células gigantes [1, 2]. La resonancia magnética (RM) ayuda a acotar el diagnóstico diferencial y desempeña un papel importante en el tratamiento posterior del paciente [2, 3]. Esta revisión pictórica destaca las características de imagen específicas de los tumores sacros en la RM.

SHARE:
Noticias 0 Replies to “Tumor sacro coxis”