agosto 13, 2022

Traumas de niños con padres separados

Separaciones prolongadas entre hijo y padre

Como sabe cualquier padre que haya dejado alguna vez a su bebé o niño pequeño al cuidado de un adulto desconocido durante un día, la separación entre padres e hijos puede ser increíblemente estresante y emocionalmente dolorosa para los niños. En ausencia de su «base segura1», los niños pueden pasar parte del día o, en algunos casos, todo el día, llorando desconsoladamente, rechazando la comida y la bebida, o suplicando volver a casa para estar con sus padres.

Estas intensas respuestas a la separación temporal desmienten el hecho de que los niños, evolutivamente hablando, están programados para responder a la separación de sus padres como si fuera una cuestión de vida o muerte. De hecho, el dolor y el miedo visibles que experimentan los niños durante los períodos de separación son sólo una parte de la historia. Lo que no se ve a simple vista son los drásticos picos de las hormonas del estrés que se producen en el cuerpo de los niños tras la separación de sus padres2, preparándolos esencialmente para luchar o huir de este peligro percibido.

Mientras que los niños suelen recuperarse rápidamente de las secuelas emocionales y fisiológicas de los breves episodios de separación, la separación prolongada puede agotar los cuerpos3 y los cerebros de los niños4, colocándolos así en trayectorias de desarrollo adversas. De hecho, a diferencia de las separaciones rutinarias que se producen en las guarderías o en los centros preescolares, en las que se informa a los niños de que sus padres volverán pronto a recogerlos y así lo hacen, la separación forzada y prolongada de los niños de sus padres pone en peligro los vínculos críticos de apego y aumenta el riesgo de una serie de efectos negativos a largo plazo en la salud mental y física de los niños5.

Efectos de la separación madre-hijo

En los últimos meses, más de 2.000 niños migrantes han sido separados de sus familias en la frontera entre Estados Unidos y México. Los interrogantes sobre esta política, incluida la forma en que afecta al bienestar de los niños, han llevado a suspender esta práctica.

Las investigaciones de Gotlib demuestran que el estrés en las primeras etapas de la vida es un importante factor de riesgo para la depresión y los comportamientos suicidas. Su trabajo también ha examinado cómo el estrés en los primeros años de vida afecta al desarrollo del cerebro. Su investigación también ha estudiado los tratamientos de la depresión y cómo reducir el riesgo de que los niños pequeños desarrollen depresión.

Aunque en nuestro laboratorio no estudiamos explícitamente los efectos de separar a los niños de sus padres, sabemos, sin embargo, gracias a décadas de investigación, que los niños, y los más pequeños en particular, dependen de sus padres y los necesitan para su propio bienestar emocional.

Al proporcionar una relación de apoyo y cariño, los padres desempeñan un papel fundamental en la promoción del desarrollo saludable de sus hijos. También protegen a sus hijos de las consecuencias psicológicas de un estrés importante, amortiguando los efectos de los traumas y ayudándoles a regular sus emociones.

Efectos en el desarrollo de la separación entre padres e hijos

ResumenLa separación y detención forzosa de los niños de sus padres que solicitan asilo en Estados Unidos ha sido denunciada como inmoral y detenida por orden judicial. Los bebés y los niños han sido separados y transportados a instalaciones a veces a muchos kilómetros de distancia. Los limitados datos sobre la detención forzosa de menores no acompañados revelan una alta incidencia de estrés postraumático, trastornos de ansiedad, depresión, agresividad e ideación suicida. Estas consecuencias se verán magnificadas en los jóvenes separados por la fuerza de sus padres, especialmente en los niños más pequeños que dependen de los lazos de apego para su autorregulación y resiliencia. Los estudios que exploran las consecuencias neuropsiquiátricas del estrés traumático han revelado efectos consistentes del estrés en las primeras etapas de la vida sobre la estructura, la función y la conectividad del cerebro, así como la identificación de periodos sensibles, que se producen a lo largo de la infancia cuando regiones y vías específicas se ven fuertemente influenciadas por la adversidad. Los estudios sobre la epigenética, la inflamación y la carga alostática también están mejorando nuestro conocimiento de los mecanismos moleculares que sustentan las consecuencias a largo plazo del estrés traumático. Debemos tener en cuenta los efectos sobre el cerebro, la mente y el cuerpo en desarrollo para apreciar las consecuencias a largo plazo de las políticas que obligan a separar y detener a los niños.

Efectos psicológicos de la separación entre padres e hijos

Durante un período de veinte años en el que trabajé como orientador escolar, apoyé a muchos jóvenes cuyos padres se estaban separando o divorciando. El trauma para estos adolescentes era palpable y, a menudo, se traducía en retraimiento y desvinculación de la escuela, evitación de determinadas clases, evitación de la entrega de deberes, trabajos o tareas de evaluación requeridas, uso y abuso de alcohol y otras sustancias como los fármacos de venta libre (y los que se pueden adquirir fácilmente en los supermercados), agresividad, acoso escolar, confusión, promiscuidad sexual y comportamientos de riesgo que no habíamos visto necesariamente en el joven antes de sus problemas parentales.

Es fácil subestimar el impacto de las discusiones familiares, la separación de los padres, la salida de uno de ellos del hogar familiar, la desconexión en las relaciones, los desafíos que tiene la familia extendida cuando quizás se les impide ver a un niño/joven debido a la acritud de los padres. Esto provoca un shock en el niño y pronto puede desarrollar patrones de comportamiento que no permiten un procesamiento constructivo.

SHARE:
Blog 0 Replies to “Traumas de niños con padres separados”