Telefono informacion hospital clinico barcelona
Teléfono del hospital clínico
Los Cuidados Paliativos son un enfoque de atención integral para las personas con enfermedades avanzadas, progresivas y potencialmente mortales. Su objetivo es mejorar su calidad de vida mediante el manejo experto de los síntomas y el apoyo psicológico, social y existencial. Los cuidados paliativos pueden administrarse desde el inicio de la enfermedad junto con las terapias destinadas a prolongar la vida.
Enfermera. Máster en Cuidados Paliativos para la UVIC. Postgrado en Enfermería Oncológica. Enfermera de práctica avanzada en el Dispositivo de Soporte y Cuidados Paliativos del ICMHO, Hospital Clínic Barcelona. Miembro del Comité de Dirección del ICMHO, Hospital Clínic Barcelona. Delegada representada por el ICMHO en la Comisión de Delegados de Enfermería del Hospital Clínic Barcelona. Miembro del CEA Hospital Clínic Barcelona.
Organigrama hospitalario
Nuestra misión es proporcionar la mejor atención a los pacientes en un campus hospitalario comprometido con la investigación y la innovación aplicada a la atención clínica. El Campus Hospitalario Vall d’Hebron Barcelona es la combinación de nuestras cinco entidades:
Mediante la aceptación de estas condiciones, usted consiente el tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios solicitados a través de este portal, así como, en su caso, para las gestiones requeridas por las administraciones u organismos públicos implicados en dicho tratamiento, y su posterior inclusión en el citado fichero automatizado. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición mediante un escrito dirigido a web@vhebron.net, indicando claramente el asunto como “Ejercicio de derechos de protección de datos”.
Dirección de clínica hospitalaria
Como experto en enfermedades infecciosas, coordina la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel (UAAN) (Centro Nacional de Referencia de Enfermedades Altamente Infecciosas), preside el Comité Científico Asesor de Infecciones Emergentes de Cataluña, y es asesor científico del Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC)
1.- Brouqui P, Puro V, Fusco FM, et al. Infection control in the management of highly pathogenic infectious diseases: consensus of the European Network of Infectious Disease. Lancet Infect Dis. 2009 May;9(5):301-11. doi: 10.1016/S1473-3099(09)70070-2.
2.- Schilling S, Fusco FM, De Iaco G, et al. Isolation facilities for highly infectious diseases in Europe–a cross-sectional analysis in 16 countries. PLoS One. 2014 Oct 28;9(10):e100401. doi: 10.1371/journal.pone.0100401
5.- Soto M, Sampietro-Colom L, Vilella A, et al. Impacto económico de un nuevo ensayo rápido de PCR para detectar el virus de la gripe en un servicio de urgencias y en pacientes hospitalizados. PLoS One. 2016 Jan 20;11(1):e0146620. doi: 10.1371/journal.pone.0146620
Quejas de la clínica del hospital
Para afrontar el reto de esta crisis sanitaria, los centros de atención primaria tuvieron que reorganizarse. El personal se dividió en tres grupos diferentes: “Uno en la fachada que atendía a los pacientes respiratorios, otro en la central telefónica y otro bloque que trabajaba desde casa por situaciones personales”, explica Zoe Herreras, médico del centro de atención primaria Comte Borrell de Barcelona.
En los CAP, durante la pandemia, sólo se atiende en persona a los pacientes que necesitan atención presencial y a las urgencias. El resto de consultas se atienden de forma virtual o por teléfono. Todos los pacientes disponen de un portal online en la web del sistema sanitario llamado “La meva salut” (“Mi salud”), donde pueden contactar con el médico a través de una función de chat, pueden consultar sus citas y documentos, y ser atendidos por profesionales sanitarios desde casa.
Esta plataforma no es nueva, pero con la pandemia se amplió masivamente y fue utilizada por muchos pacientes. “Este método ha sido la mejor solución para proteger al paciente y a los profesionales sanitarios, y agiliza mucho el trabajo. Es una comunicación bidireccional y muy ágil”, destaca la Dra. Inés de Olano, profesional sanitaria de Montcada i Reixac.