Telefono hospital virgen de la cinta tortosa
Cáncer metastásico
El Plan de Acción en Europa (2018-2030)1 prioriza la disponibilidad de programas de detección y tratamiento para abordar los factores de riesgo de ictus en todos los países europeos. Debido al envejecimiento demográfico, se estima que la prevalencia de la FA aumentará del 1,9% (2008) al 3,5% (2050), y el número de ictus isquémicos relacionados con la FA en personas >80 años se triplicará (2010-2060).2 Si tenemos en cuenta que >60% de los ictus se producen en personas >80 años,3,4 el objetivo propuesto es extremadamente importante.
Aproximadamente un tercio de los accidentes cerebrovasculares isquémicos están relacionados con la presencia de una fibrilación auricular (FA) desconocida.5-7 En este caso, los accidentes cerebrovasculares son más graves, más incapacitantes, se asocian a un deterioro cognitivo y presentan un mayor riesgo de institucionalización que los accidentes cerebrovasculares por otras causas.8 En consecuencia, es evidente que los costes relacionados con la FA aumentarán, constituyendo un importante problema de salud pública.
Mientras que la estrategia de detección de la FA tras un episodio de ictus acumula evidencias9,10 a nivel hospitalario, no ocurre lo mismo en el ámbito de la atención primaria antes del episodio de ictus. Aunque diferentes estrategias de cribado han sido recomendadas9 por organismos internacionales,10 no han demostrado mayor efectividad en la población general que su no implementación,11 y existe poca evidencia de su impacto en la incidencia de comorbilidades, especialmente del ictus.12 Por todo ello, las nuevas prioridades apuntan a la identificación de individuos con alto riesgo de padecer FA en los que realizar el cribado y evaluar su efectividad13,14 tanto en su detección como en la incidencia de ictus.15
Metástasis del cáncer de mama ncbi
El Registro RIETE pretende la mejora de la atención a los pacientes con enfermedad tromboembólica. Muy a menudo los investigadores se plantean serias dudas sobre cómo manejar a un paciente concreto. A veces porque se trata de un paciente con trombocitopenia, una mujer embarazada, un paciente con una hemorragia cerebral reciente o una metástasis cerebral, un paciente con úlcera gastroduodenal o cirrosis hepática. No hay evidencias clínicas sobre cómo los investigadores deben manejar a estos pacientes y los investigadores tienen que individualizar su manejo. La bibliografía disponible no es de gran ayuda. Sólo si los investigadores disponen de una base de datos con un número suficiente de casos, podrán tomar decisiones basadas en la evidencia.Esta base de datos en Internet permitirá a los investigadores consultar y obtener una respuesta inmediata a la hora de atender a un paciente que necesita un manejo individualizado. Tras introducir el paciente, los investigadores obtendrán automáticamente los datos de todos los pacientes con perfiles clínicos similares. Y esto ayudará a los investigadores a identificar a los pacientes de alto riesgo y así facilitarles la prevención de posibles complicaciones futuras.
Estadísticas del cáncer de mama metastásico
IC32_22 MSCA DN [DC4] Asociación de riesgo de recaída por metástasis a distancia en pacientes con cáncer de mama con la respuesta inmune del tumor primario y axilar mediante el análisis informático de imágenes digitales estandarizadas y expresión de RNAm
El título del proyecto propuesto: Asociación de riesgo de recaída por metástasis a distancia en pacientes con cáncer de mama (CB) con la respuesta inmune del tumor primario y axilar utilizando el análisis informático de imágenes digitales estandarizadas y la expresión de RNAm.
El objetivo general de nuestro proyecto es identificar patrones específicos de respuesta inmune presentes en el tumor primario y en los ganglios linfáticos axilares asociados a la supervivencia y recaída de las pacientes.
Buscamos jóvenes científicos talentosos e innovadores, fuertemente comprometidos con la investigación fronteriza y multidisciplinaria de alta calidad y capaces de agregar nuevos conocimientos a la experiencia central del IISPV. El IISPV, como institución anfitriona ubicada en Tarragona, Reus y Tortosa en España, cuenta con todas las instalaciones técnicas y científicas para llevar a cabo este proyecto.
Cuánto tiempo se puede vivir con un cáncer metastásico
La investigación en ciencias de la salud es un área prioritaria para la Generalitat de Cataluña. El Gobierno apuesta por el desarrollo del conocimiento en beneficio de la sociedad, impulsando políticas de promoción de los centros de investigación y apoyando la creación de un tejido empresarial basado en nuevas empresas de base tecnológica relacionadas con la salud.
La Red ICO está formada por cuatro centros, conectados a los principales hospitales del Instituto Catalán de la Salud: ICO Hospitalet en el Hospital Duran i Reynals; ICO Girona en el Hospital Doctor Josep Trueta; ICO Badalona en el Germans Trias i Pujol; e ICO Camp de Tarragona y Terres de l’Ebre en los hospitales Joan XXIII de Tarragona y Virgen de la Cinta de Tortosa.
La Universidad de Barcelona es la primera universidad pública de Cataluña por número de alumnos y oferta educativa. Es líder en producción científica del Estado, lo que la convierte en el primer centro universitario de investigación de España y uno de los más importantes de toda Europa, tanto por el número de programas de investigación que ofrece como por la excelencia alcanzada en este campo.