Tecnicas unidad del dolor
Tratamiento no farmacológico del dolor
Mientras se prepara cualquier método de afrontamiento del dolor crónico, es importante aprender a utilizar técnicas de concentración y respiración profunda para relajar el cuerpo. Aprender a relajarse requiere práctica, sobre todo cuando se siente dolor. Es beneficioso poder liberar la tensión muscular de todo el cuerpo y empezar a desviar la atención del dolor.
Es probable que algunas de estas técnicas se aprendan mejor con la ayuda de un profesional, y normalmente se necesita práctica para que estos métodos sean eficaces para ayudar a aliviar el dolor crónico. Suele ser aconsejable trabajar las estrategias de afrontamiento del dolor durante unos 30 minutos 3 veces a la semana. Con la práctica, la relajación y el control del dolor crónico pueden hacerse fuertes y durar mucho tiempo.
Después de aprender estas técnicas, el alivio del dolor crónico y la relajación pueden producirse con sólo unas pocas respiraciones profundas. Estas técnicas pueden utilizarse mientras se realiza cualquier actividad, se trabaja, se habla, etc. Con la suficiente experiencia, se puede tener una mayor sensación de control sobre el dolor crónico y sus efectos en la vida.
Cómo reducir el dolor
P Lierz, B Gustorff, P Felleiter. Técnicas invasivas en el tratamiento del dolor: De la infiltración a la implantación de bombas. The Internet Journal of Pain, Symptom Control and Palliative Care. 2000 Volumen 2 Número 1.
Las técnicas invasivas en el tratamiento del dolor son un complemento importante del tratamiento conservador. Sólo si el dolor está localizado, las técnicas invasivas, que se aplican en determinadas partes del cuerpo, pueden tener éxito. El índice de éxito depende de una cuidadosa selección de los pacientes y del conocimiento de las posibles complicaciones y efectos secundarios. Los pacientes deben ser informados exhaustivamente sobre las complicaciones especiales y la duración limitada del tratamiento. En el caso de técnicas como la implantación de bombas o estimuladores, hay que tener en cuenta el pronóstico y la progresión de la enfermedad, también teniendo en cuenta los aspectos económicos.
Las técnicas de infiltración se utilizan para la distensión dolorosa de los músculos y para la limitación dolorosa del movimiento. Se utilizan anestésicos locales ( LA ) con diferente farmacodinámica. Para conseguir un alivio duradero del dolor, se puede utilizar bupivacaína o ropivacaína, dos anestésicos locales de acción prolongada. La infiltración puede repetirse para facilitar la fisioterapia durante el intervalo sin dolor. Esto no debería realizarse como inyecciones repetidas permanentes, porque los pacientes podrían volverse muy dependientes del médico. A veces es más útil la independencia del paciente con, por ejemplo, analgésicos orales.
Alivio fácil del dolor
A veces el dolor tiene un propósito: puede alertarnos de que nos hemos torcido un tobillo, por ejemplo. Pero para muchas personas, el dolor puede persistir durante semanas o incluso meses, causando un sufrimiento innecesario e interfiriendo en la calidad de vida.
Si su dolor se ha prolongado, debe saber que hoy tiene más opciones de tratamiento que nunca. Aquí, hemos enumerado ocho técnicas para controlar y reducir su dolor que no requieren un procedimiento invasivo – o incluso tomar una píldora.
1. El frío y el calor. Estos dos métodos de eficacia probada siguen siendo la piedra angular para aliviar el dolor en ciertos tipos de lesiones. Si una compresa caliente o fría hecha en casa no funciona, prueba a preguntar a un fisioterapeuta o quiropráctico por sus versiones de estos tratamientos, que pueden penetrar más profundamente en el músculo y el tejido.
2. Ejercicio. La actividad física desempeña un papel crucial a la hora de interrumpir el «círculo vicioso» del dolor y la reducción de la movilidad que se dan en algunas enfermedades crónicas como la artritis y la fibromialgia. Pruebe a realizar actividades aeróbicas suaves, como caminar, nadar o montar en bicicleta.
Cómo afrontar el dolor
Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza que cualquier usuario deposite en los materiales contenidos en este sitio web.