Suministros medicos galicia
Cómo gestionar la evacuación del humo y filtrar el neumoperitoneo
Un proyecto financiado por la UE ha permitido construir una nueva ala de cirugía en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, en el noroeste de España. La nueva ala cuenta con dos quirófanos, cuatro torres de cirugía endoscópica y otros equipos médicos avanzados.
El proyecto ha impulsado la reputación del hospital como una estructura única, moderna, eficiente y segura, con instalaciones quirúrgicas avanzadas. Estas proporcionan a la población y a los profesionales sanitarios un nivel tecnológico adecuado a lo que la ciudad y la región necesitan.
El nuevo pabellón quirúrgico ha mejorado la calidad de la asistencia sanitaria de los habitantes de Vigo y su entorno. El moderno equipamiento médico ha aumentado la seguridad operativa, ha reducido el dolor relacionado con la cirugía y, en consecuencia, el tiempo de recuperación. Esto permite que los pacientes se reincorporen a su vida cotidiana con mayor rapidez.
El nuevo pabellón quirúrgico cuenta con un quirófano integrado y otro híbrido. Ambas salas funcionan con un sistema informático centralizado que permite a los cirujanos controlar dispositivos como las luces, las columnas de cirugía y endoscopia y los brazos suspendidos en el techo mediante una pantalla táctil o la activación por voz.
La farmacia hospitalaria y su organización UNIDAD-I
Esta sección consta de tres páginas y en todas ellas se recogen ideas y sugerencias relacionadas con los “suministros esenciales” para un Camino. La ropa, el equipo, los suministros médicos, la comida y una buena preparación anticipada son las claves para el éxito del Camino de Santiago, así que considere el contenido de estas páginas cuidadosamente.
Los meses de verano de junio, julio y agosto son los más concurridos del Camino, lo que hace que conseguir una cama en un refugio/albergue sea un poco más difícil. La otra desventaja es que en lugares como la Meseta hará mucho calor y llevará una pesada mochila.
Las otras épocas del año que vale la pena considerar son los meses de primavera de abril y mayo o, alternativamente, los meses de otoño de septiembre y octubre. En estos meses hay más probabilidades de que llueva, así que asegúrese de llevar la ropa adecuada.
Piense que el Camino es como caminar varios maratones en el espacio de un mes aproximadamente (unos 20 en total). Por lo tanto, la preparación y el entrenamiento son esenciales. Si va a emprender una caminata de larga distancia, debe preparar su cuerpo para esta ardua tarea.
Coronavirus, actualización internacional a la vuelta de los colegios
La entrega a domicilio de medicamentos y productos sanitarios ha sido un tema controvertido en España, a menudo porque la regulación no es clara al respecto. La nueva Ley de Ordenación Farmacéutica de Galicia propone una solución normativa para este tema e incorpora interesantes disposiciones que se comentan en este artículo.
El artículo 7 de la Ley establece los casos específicos en los que se permite la entrega a domicilio de medicamentos y productos sanitarios. Este tipo de entrega tiene un carácter excepcional y no debe entenderse como un “servicio a la carta” en el que el usuario puede elegir si quiere ir a la oficina de farmacia o recibir los medicamentos en su domicilio.
Se permite la entrega a domicilio para personas que residan en zonas rurales aisladas o en situación de dependencia, con características y necesidades asistenciales específicas y en las que concurran la pérdida de autonomía funcional y la necesidad de cuidados por enfermedad crónica. Esta entrega tiene que cumplir con la normativa de dispensación de medicamentos y debe ser realizada por una de las cinco oficinas de farmacia de la zona farmacéutica más cercana al domicilio del paciente o, si el paciente lo solicita expresamente, por otra oficina de farmacia de la misma zona de referencia.
Clúster de Alimentos y Bebidas de Galicia
La Agencia de Servicios de Salud y Desarrollo es responsable de mantener un Registro de Equipos Médicos que incluye el registro de los principales equipos médicos y sus utilizaciones. Según el TCA 68-11-1607(i): “Los propietarios de los siguientes tipos de equipos deberán registrarlos en la Agencia de Servicios de Salud y Desarrollo; tomógrafos axiales computarizados, litotriptores, resonancias magnéticas, aceleradores lineales y tomografía por emisión de positrones”. Continúa diciendo que “todos estos equipos deberán figurar en un inventario anual elaborado por la agencia. La encuesta incluirá, entre otras cosas, la identificación del equipo y los datos de utilización según la fuente de pago”.
El Registro de Equipos Médicos existe desde 2002. Contiene todos los escáneres de TC, el cibercuchillo, el bisturí de rayos gamma, los aceleradores lineales, los litotriptores, las resonancias magnéticas, los escáneres PET y las unidades de terapia de protones que están en funcionamiento en el estado. También contiene sus utilizaciones en el año natural por fuente de pago y por origen del paciente. Las inscripciones de equipos médicos y sus utilizaciones se comunican durante los tres primeros meses del año.