Sap baix llobregat centre
Registro de Catsalut
Evaluación de una estrategia combinada dirigida a profesionales sanitarios y pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): Información y feedback de educación sanitaria para mejorar el seguimiento clínico y la calidad de vida.
Información importante para el usuario: El acceso remoto a las bases de datos de EBSCO está permitido a los usuarios de las instituciones suscriptoras que acceden desde lugares remotos para uso personal y no comercial. Sin embargo, el acceso remoto a las bases de datos de EBSCO desde instituciones no suscriptoras no está permitido si el propósito del uso es el beneficio comercial a través de la reducción o evasión de costes para una institución no suscriptora.
Cap barcelona
La elección de participar en un estudio es una decisión personal importante. Hable con su médico y sus familiares o amigos sobre la decisión de participar en un estudio. Para obtener más información sobre este estudio, usted o su médico pueden ponerse en contacto con el personal de investigación del estudio utilizando los contactos que se indican a continuación. Para obtener información general, conozca los estudios clínicos.
Herbert R, Bravo G, Preville M. Fiabilidad, validez y valores de referencia de la Entrevista de Carga de Zarit para evaluar a los cuidadores informales de personas mayores con demencia que viven en la comunidad. Can J Aging 2000;19:494-507. http://dx.doi.org/10.1017/S0714980800012484
Taub A, Andreoli SB, Bertolucci PH. Dementia caregiver burden: reliability of the Brazilian version of the Zarit caregiver burden interview. Cad Saude Publica. 2004 Mar-Apr;20(2):372-6. Epub 2004 Abr 6.
NTT DATA Living Lab
El autocuidado se midió mediante la Escala Europea de Conducta de Autocuidado en la Insuficiencia Cardíaca. También se recogieron en una entrevista las características sociodemográficas y clínicas, las pruebas de actitudes (Escala de Autoeficacia en el Manejo de la Enfermedad Crónica), los conocimientos (Cuestionario de Conocimientos del Paciente), el nivel de autonomía (Barthel) y la detección de ansiedad y depresión (Test de Goldberg). Se utilizó un modelo mixto multivariante estratificado por centro para analizar la asociación ajustada de las covariables con el autocuidado.
Un total de 295 sujetos (77,6%) aceptaron participar, con una edad media de 75,6 años (DE: 11), 56,6% mujeres y 62% sin estudios primarios. La puntuación media de autocuidado fue de 28,65 (DE: 8,22), y el 25% de los pacientes obtuvo una puntuación inferior a 21 puntos. En el modelo multivariante estratificado final (n=282; R2 condicional=0,3382), un mejor autocuidado se asoció a un mayor conocimiento (coeficiente, intervalo de confianza del 95%: -1,37; -1,85 a -0,90), y al diagnóstico de enfermedad coronaria (-2,41; -4,36: -0,46).
El autocuidado fue moderado. La correlación de un mejor autocuidado con un mayor conocimiento pone de manifiesto la oportunidad de implementar estrategias para mejorar el autocuidado, que deberían considerar las características de los pacientes con insuficiencia cardíaca atendidos en Atención Primaria.
Centro Comunitària SAP Baix Llobregat
Evaluación de una estrategia combinada dirigida a profesionales sanitarios y pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): Información y educación sanitaria para mejorar el seguimiento clínico y la calidad de vida
Evaluación de una estrategia combinada dirigida a profesionales sanitarios y pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): Información y educación sanitaria para mejorar el seguimiento clínico y la calidad de vida
Para poder evaluar la eficacia de esta intervención, la comparación se realiza entre el grupo de intervención y el grupo de control (formado por los pacientes atendidos por los profesionales sanitarios que no asistieron al curso de formación). La recogida de datos antes de la intervención es del año 2004 y, después de 1 año, se recoge la misma información después de la intervención.Variables registradas
0 = Ausencia de disnea, excepto cuando se realiza un ejercicio intenso1 = Disnea al caminar rápido o al subir una ligera pendiente2 = Incapacidad de mantener, en una superficie plana, el ritmo de otras personas de la misma edad debido a la dificultad para respirar y a la necesidad de parar para recuperarse y seguir el propio ritmo3 = Necesidad de parar para descansar al caminar unos 100 metros o durante unos minutos mientras se camina al propio ritmo4 = Disnea que impide al paciente salir de casa o en actividades como vestirse y desvestirse