Santa lucia salud
Proyecto de refuerzo sanitario para Santa Lucía
Estamos establecidos en el hermoso Valle de Salinas desde 1987 con un grupo de proveedores y personal totalmente bilingüe. Nos enorgullecemos de ofrecer atención médica de alta calidad a los pacientes del área de Salinas y más allá. Disfrutamos de una excelente relación de trabajo con referencias de especialidad, en ambos hospitales del área. Hay 3 médicos certificados que proporcionan atención en todo el espectro de la Medicina Familiar. Además, tenemos dos asistentes médicos certificados bilingües y una enfermera certificada bilingüe. Nos dedicamos a la práctica independiente de la medicina y no estamos vinculados a ninguna fuente de financiación.
Mary Isaac, Ministra de Sanidad de Santa Lucía
El Gobierno de Santa Lucía lleva estudiando un mecanismo nacional de financiación sanitaria desde principios de la década de 2000. Tras el trabajo inicial de un grupo de trabajo en 2002, este mecanismo se ha dado a conocer como plan de atención sanitaria universal (CSU). El plan de CSU, tal como se concibe actualmente, identificaría fuentes de ingresos adicionales para ampliar la cobertura de los servicios sanitarios en todos los niveles del sistema de salud más allá de los servicios ya cubiertos por el actual presupuesto del Ministerio de Salud, Servicios Humanos y Asuntos de la Familia. Los principales objetivos de la CSU son aumentar la disponibilidad de recursos para la salud, reducir la carga de los gastos de bolsillo de los hogares y promover la eficiencia y la equidad en el uso de los recursos para la salud.
Tras consultar con el proyecto caribeño Health Systems 20/20, financiado por USAID, el Ministerio de Salud acordó dar prioridad a un cálculo de costes normativo ascendente para estimar los costes de la prestación de servicios. Este enfoque se consideró el más adecuado para estimar el presupuesto necesario para costear cualquier cobertura adicional de servicios en la CSU y un primer paso para futuros análisis.
Actualización de la salud general (8 de junio de 2022)
Santa Lucía es una isla del Caribe Oriental que constituye la escapada tropical perfecta. Bañada por el sol y bordeada por hermosas playas, Santa Lucía ofrece a los viajeros la posibilidad de evadirse. Las bulliciosas ciudades y los lujosos complejos turísticos también añaden un aire de ocio a las vacaciones.
Muchos viajeros optan por visitar Castries, la capital de Santa Lucía. Uno de los principales atractivos de la zona es la playa de Vigie, de arenas suaves y altas palmeras. En la misma Castries, el bullicioso mercado de Castries es una experiencia de compra única. A los turistas también les gusta visitar la colorida Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción, decorada con obras de arte.
Desde las interminables costas hasta las animadas ciudades, la condición de Santa Lucía como popular destino turístico tiene mucho sentido. Este país es la escapada ideal para cualquiera que busque una amplia gama de experiencias.
Sí, algunas vacunas se recomiendan o se requieren para Santa Lucía. Los CDC y la OMS recomiendan las siguientes vacunas para Santa Lucía: hepatitis A, hepatitis B, fiebre tifoidea, fiebre amarilla, rabia, meningitis, poliomielitis, sarampión, paperas y rubeola (MMR), Tdap (tétanos, difteria y tos ferina), varicela, herpes zóster, neumonía y gripe.
Llegada de profesionales médicos cubanos
Esta página ha sido archivada y ya no se actualiza. Nos disculpamos por las molestias. Para encontrar material similar o una versión actualizada de la página, por favor visite uno de los siguientes recursos: Temas de Salud || Sitios de países || Comunicados de prensa || Nuestra nueva página webEsta página ha sido archivada y ya no está actualizada. Pedimos disculpas por la molestia. Para encontrar material similar o una versión actualizada de la página, visite uno de los siguientes recursos: Temas de salud || Sitios de países || Comunicados de prensa || Nuestra nueva página de inicio
Washington, 7 de marzo de 2017-Mary Isaac, Ministra de Salud y Bienestar de Santa Lucía, se encuentra en una visita de dos días a la sede de la Organización Panamericana de la Salud en esta ciudad para explorar la colaboración en materia de salud y delinear el trabajo en temas prioritarios de salud pública para su país insular.
Santa Lucía, un país caribeño de 170.000 habitantes, está elaborando un nuevo plan estratégico para ampliar la cobertura sanitaria a todos, y ha implantado sistemas de registros sanitarios electrónicos en 32 centros de salud que incluyen la vigilancia sindrómica y los registros de vacunación.