Santa cruz campezo
Iluminación industrial del Grupo Gamiz – Santa Cruz de
El tiempo de viaje en autobús entre Bilbao y Santikurutze Kanpezu / Santa Cruz de Campezo está en torno a 2h 38m y cubre una distancia de unos 106 km. Esto incluye un tiempo medio de parada de alrededor de 1h. Operado por Socibus, ALSA, FlixBus y otros, el servicio de autobús Bilbao a Santikurutze Kanpezu / Santa Cruz de Campezo sale de la Intermodal de Bilbao y llega a S. Campezo/S Kanpezu. Normalmente hay 54 autobuses semanales, aunque los horarios de los fines de semana y los días festivos pueden variar, así que consúltelo con antelación.
No, no hay un autobús directo desde Bilbao a Santikurutze Kanpezu / Santa Cruz de Campezo. Sin embargo, hay servicios que salen de Bilbao Intermodal y llegan a S. Campezo/S Kanpezu vía Vitoria/Gasteiz. El viaje, incluyendo los traslados, dura aproximadamente 2h 38m.
La distancia en coche entre Bilbao y Santikurutze Kanpezu / Santa Cruz de Campezo es de 101 km. Dura aproximadamente 1h 15m para conducir desde Bilbao hasta Santikurutze Kanpezu / Santa Cruz de Campezo.
Flixbus, una de las principales compañías de autobuses de Europa, ofrece más de 2.000 destinos en 29 países, entre ellos Alemania, Francia, Italia, Austria, Países Bajos y Croacia, así como en Escandinavia y Europa del Este, y en algunas ciudades de Estados Unidos. Los autocares disponen de aseos, WiFi gratuito y tomas de corriente, además de aperitivos y bebidas para comprar a bordo. Flixbus es una buena opción para los viajeros con poco presupuesto; compre los billetes por adelantado para obtener las tarifas más baratas (nota: no hay opción de reservar un asiento por adelantado).
Enduro por Santa Cruz de Campezo — Desobeierti y El Tubo
¿Te preguntas cómo llegar a Santa Cruz De Campezo en Kanpezu, España? Moovit te ayuda a encontrar la mejor manera de llegar a Santa Cruz De Campezo con indicaciones paso a paso desde la estación de transporte público más cercana.
Moovit proporciona mapas gratuitos e indicaciones en directo para ayudarte a navegar por tu ciudad. Consulta los horarios, las rutas, los horarios y averigua cuánto tiempo se tarda en llegar a Santa Cruz De Campezo en tiempo real.
¿Quieres ver si hay otra ruta que te permita llegar antes? Moovit te ayuda a encontrar rutas u horarios alternativos. Obtén direcciones desde y hacia Santa Cruz De Campezo fácilmente desde la App o el sitio web de Moovit.
Hacemos que viajar a Santa Cruz De Campezo sea fácil, por eso más de 930 millones de usuarios, incluyendo usuarios de Kanpezu, confían en Moovit como la mejor app para el transporte público. No necesitas descargar una app individual de autobús o de tren, Moovit es tu app de transporte todo en uno que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o tren disponible.
Artesanos de la madera de santa cruz de campezo
Santa Cruz de Campezo celebra sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Ibernalo el primer domingo de septiembre. San Isidro Labrador se celebra el 15 de mayo con romería incluida.
En la noche del martes de Carnaval las calles de Santa Cruz de Campezo se inundan de jolgorio y fiesta porque el “Toribio”, que es un muñeco relleno de paja que viste buzo azul y visera, portador de todas las penurias que ha vivido el pueblo a lo largo del año, es paseado por el pueblo y condenado a morir ahogado en el río. Durante todo el recorrido el Toribio ha estado acompañado por los vecinos y los “Katzirulos”, que con su zurriago y entre la alegría de los más pequeños, han amenizado la fiesta persiguiendo a los niños.
El Santuario de Nuestra Señora de Ibernalo, también conocido como la ermita de Ibernalo, se encuentra en el alto de Santa Cruz de Campezo, al final de la carretera que conduce a ella, al pie de la Cogolla y rodeado de un espectacular encinar. Se sabe de la existencia de la antigua aldea de Ibernalo, que bien pudo ser el primer pueblo del valle, según documentos que datan del año 1250, los restos de antiguas edificaciones y una piedra tallada en el muro de la ermita, hoy depositada en el Museo de Vitoria, que parece pertenecer a un primitivo templo paleocristiano. El templo fue reformado en 1930 ya que el santuario sufrió días oscuros durante la Guerra de la Independencia y la Guerra Carlista. De la antigua ermita se conserva la espadaña románica y en el centro del retablo del altar mayor se encuentra la imagen de Andra Mari de Ibernalo, patrona de la comarca, una bella talla románica del siglo XIII. El santuario está abierto durante el día y su visita es un paseo casi obligado para los campezos, especialmente los domingos por la tarde. A su regreso, cuando llegan a la curva de la salve, vuelven a mirar el templo para rezar y despedirse hasta otro día.
Otsoen Bidea / Senda de Lobos (Enduro MTB)
Se trata de un ejemplo importante ya que este edificio podría considerarse el primer edificio residencial de varias plantas construido con madera en España tras la generalización absoluta del uso del acero y el hormigón armado en la construcción de edificios consolidada a principios del siglo XX. Se trata, por tanto, del primer edificio de varias plantas de altura que se construye en España sin utilizar materiales tradicionales y que supone una oportunidad para el material de construcción reciclable y estructuralmente sostenible por excelencia, es decir, la madera.
El propietario del inmueble es una empresa promotora pública (Sociedad Arabarri), que fue receptiva a la propuesta del equipo de arquitectos teniendo en cuenta el carácter vanguardista de este proyecto en un país como España con nula experiencia hasta la fecha en el uso de la madera para la construcción en altura. Los futuros usuarios recibieron sesiones informativas para que ninguno se opusiera o rechazara la propuesta dada la peculiaridad del proyecto.
Se trata de un edificio de cinco plantas para 7 viviendas, 3 plazas de aparcamiento y trasteros. El trazado estuvo determinado por la parcela y la necesidad de integrar los restos arqueológicos de la muralla que los atraviesa, así como la combinación de variables económicas, sociales y técnicas. Se propuso un nivel de losa de hormigón con pilares metálicos que permitiera liberar los restos de la muralla original de la ciudad.