agosto 14, 2022

Residencia valle inclan

A difusión internacional de Ramón Mª del Valle-Inclán, 1

Declarada monumento histórico nacional por ser la casa natal de Valle-Inclán, la Casa de O Cuadrante formaba parte de los bienes legados por el priorato benedictino de Vilanova. Propiedad de los abuelos de Valle-Inclán por parte de su madre, la casa fue testigo del nacimiento del escritor en la habitación principal el 28 de octubre de 1866. En la actualidad, la casa solariega alberga una exposición permanente en la planta baja que recoge su biografía, primeras ediciones de sus libros y documentos de la época. La primera planta recrea la vivienda del autor en aquella época y, en el exterior, los visitantes pueden disfrutar del hermoso jardín.

Apto cerca del MAM | Ramón del Valle Inclán 2159

Conocida como la Casa del Cuadrante (en Vilanova), es la casa natal de Ramón Mª de Valle-Inclán. Aquí se conservan libros, periódicos y otros escritos, debidamente clasificados. También se conservan algunos objetos personales del escritor y de la casa.La visita a la casa nos ayudará a entender los orígenes de los «Esperpentos» de Valle.

Estamos en Vilanova de Arousa, hogar del escritor Ramón María del Valle-Inclán, influyente dramaturgo, poeta y novelista de la Generación del 98. Muchas de sus obras son de gran importancia en la literatura española.

Los peregrinos también pasan por este pueblo. Desde su estación marítima se puede realizar la ruta del Mar de AROUSA y el río Ulla, conocida como el TRANSLATIO. Esta ruta marítimo-fluvial conmemora la llegada de los restos del Apóstol Santiago en su viaje desde Jerusalén a Compostela.

El viaje de Valle-Inclán

También conocida como «Casa do Cuadrante». El escritor nació en esta casa el 28 de octubre de 1866 y aquí pasó sus primeros años de vida. Se trata de una gran casa tradicional gallega, a modo de pazo, que perteneció al priorato benedictino situado en Vilanova, en el antiguo Monasterio de San Cibrao de Cálogo. Tras cambiar de manos en varias ocasiones, fue adquirida por la familia de Valle-Inclán, primero por sus abuelos maternos y luego por sus tíos.En 1994 quedó parcialmente destruida por un gran incendio, lo que motivó que el ayuntamiento la adquiriera un año después para restaurarla y acondicionarla para albergar el museo del escritor.En la actualidad, la planta baja cuenta con una excelente exposición sobre su obra, que incluye primeras ediciones de sus publicaciones, revistas y otros documentos. La primera planta recrea una vivienda de la época, con diferentes objetos que pertenecieron al autor expuestos. También merece la pena visitar los cuidados jardines exteriores. La planta baja funciona también como oficina de información turística.

Divinas Palabras, una obra de Valle-Inclán, que muestra esto

Ramón María del Valle-Inclán nació el 28 de octubre de 1866 en Vilanova de Arousa (Pontevedra) y murió en Santiago de Compsotela el 5 de enero de 1936. Perteneció a la Generación del 98, y su obra se inscribe en los estilos del Modernismo y el Decadentismo, con un rico tratamiento del lenguaje.

Fue el impulsor del «esperpento» con Luces de Bohemia, Divinas Palabras y Martes de Carnaval. Se trata de una aproximación deformada a la realidad española, que acentuaba sus postulados críticos mostrando los aspectos más grotescos.

Una tarde de julio de 1899, Valle-Inclán estaba reunido con el dramaturgo Gregorio Martínez Sierra, el periodista Pedro González Blanco, el dibujante Francisco Sancha Lengo y el editor José Ruiz-Castillo Franco. De repente, en otra mesa estalló una tremenda disputa, entre el pintor Tomás Leal de Cámara y José López del Castillo. El desacuerdo fue tal que se llegó a plantear la necesidad de un duelo entre ambos.

Sin embargo, Bueno se interpuso con su bastón y Valle tuvo la mala suerte de clavarle uno de los gemelos de la camisa en el brazo izquierdo. Manuel Bueno huyó del café mientras Valle seguía lanzándole todo tipo de objetos.

SHARE:
Novedades 0 Replies to “Residencia valle inclan”