Programa electoral cs
Programa electoral
Tenga en cuenta que el Comité Electoral está revisando las comunicaciones distribuidas a algunos miembros que parecen contener información potencialmente inexacta. El Comité está trabajando para aclarar esta información y publicará una actualización en los próximos días. La posibilidad de votar sigue abierta hasta las 12
Esta es su carpeta de información para la elección de los cargos del Grupo CS (Sistemas Informáticos). Recibirás tu clave de votación electrónica a más tardar el 10 de mayo de 2022. La votación se realizará únicamente por medios electrónicos. No se facilitarán papeletas de voto por correo.
Ha pasado poco tiempo desde que os informamos de la última ronda de negociación, pero aquí estamos de nuevo en modo de negociación. El convenio colectivo actual expira el 21 de diciembre de 2021.
La formación proporcionará conocimientos generales sobre el proceso de conversión, una comprensión de las diferencias entre las descripciones de los puestos de trabajo y la clasificación, y establecerá un proceso para resolver las quejas de los miembros.
Comisión electoral de la India
La educación sistemática de los votantes y la participación electoral (SVEEP) es un programa de múltiples intervenciones a través de diferentes modos y medios de comunicación diseñados para educar a los ciudadanos, los electores y los votantes sobre el proceso electoral con el fin de aumentar su conciencia y participación en los procesos electorales. El SVEEP está diseñado de acuerdo con el perfil socioeconómico, cultural y demográfico del estado, así como con la historia de la participación electoral en rondas electorales anteriores y el aprendizaje de la misma.
La Comisión Electoral de la India es una autoridad constitucional autónoma encargada de administrar los procesos electorales en la India. El organismo administra las elecciones al Lok Sabha, Rajya Sabha, las Asambleas Legislativas de los Estados de la India y los cargos de Presidente y Vicepresidente del país. La Comisión Electoral opera bajo la autoridad de la Constitución, según el artículo 324, y la posterior Ley de Representación del Pueblo.
Resultados de las elecciones
CÓDIGO ELECTORALTÍTULO 8. SISTEMAS DE VOTACIÓNCAPÍTULO 127. PROCESAMIENTO DE LOS RESULTADOS DEL SISTEMA DE VOTACIÓN ELECTRÓNICASUBCAPÍTULO A. ESTABLECIMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE LAS CENTRALES DE CONTADOc. 127.001. ESTABLECIMIENTO DE LA ESTACIÓN CENTRAL DE RECUENTO. (a) La autoridad que adopte un sistema de votación electrónica para su uso en una elección podrá establecer, de conformidad con este subcapítulo, una o más estaciones centrales de recuento para contar las boletas si el sistema de votación está diseñado para que las boletas se cuenten en un lugar central. (b) Si la autoridad que adopta el sistema no establece una estación central de recuento para la elección, la autoridad designará una o más estaciones de recuento establecidas por otra autoridad. (c) La estación central de recuento debe estar ubicada en el condado en el que la subdivisión política a la que sirve la autoridad que adopta el sistema de votación está total o parcialmente situada o en un condado contiguo a ese condado.
Sec. 127.002. GERENTE DE LA ESTACIÓN DE CONTEO. (a) La autoridad que establezca una estación central de recuento nombrará un gerente de la estación. Salvo que se disponga lo contrario en esta sección, los requisitos de elegibilidad prescritos por este código para los jueces electorales de precinto se aplican a una persona designada conforme a esta sección. (b) Para ser elegible para el nombramiento, una persona debe:(1) tener conocimiento y experiencia en la conducción de elecciones con el sistema de votación electrónica para el cual se establece la estación de conteo; y(2) ser un votante registrado de la subdivisión política a la que sirve la autoridad que establece la estación de conteo, excepto:(A) durante el primer año posterior a la adopción del sistema de votación; o(B) si la persona es un empleado de la subdivisión política que adopta o es propietaria del sistema de votación. (c) Los empleados de una subdivisión política no están descalificados para el nombramiento y, si son nombrados, pueden recibir una compensación adicional por sus servicios.(d) El custodio general de los registros electorales puede ser nombrado a pesar de su condición de candidato o titular de un cargo.(e) El gerente está a cargo de la administración general de la estación central de recuento y de la supervisión general del personal que trabaja en la estación.(f) El gerente tiene derecho a una compensación en una cantidad fijada por la autoridad que establece la estación de recuento.
Seguridad en las votaciones
Gabrielle Bardall es académica y experta en asistencia electoral con una década de experiencia en el apoyo a procesos electorales en Estados en transición. Ha trabajado con ONU Mujeres, el PNUD, la Fundación Internacional para los Sistemas Electorales, Democracy Reporting International, el Centro Carter y otras organizaciones para educar, asesorar y defender las cuestiones relativas a la participación política de las mujeres en más de 25 países. Es licenciada por la Universidad McGill y el Instituto de Estudios Políticos de París, y actualmente es candidata al doctorado en la Universidad de Montreal. Es becaria Trudeau de 2012 y facilitadora a nivel de expertos del proyecto BRIDGE.
La creciente influencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha sido paralela al rápido desarrollo de la participación política de las mujeres en todo el mundo. En el caso de las mujeres que se incorporan a la vida política o que ocupan cargos públicos, las nuevas TIC se utilizan con frecuencia como herramientas de violencia electoral y política de género. Hay pruebas de que las TIC se utilizan para perpetrar una amplia gama de actos violentos contra las mujeres durante las elecciones, especialmente actos que infligen miedo y daño psicológico. Las características específicas de las TIC se adaptan especialmente al uso indebido de este modo. A pesar de estos importantes desafíos, las TIC también ofrecen soluciones innovadoras para prevenir y mitigar la violencia contra las mujeres en las elecciones (VAWE). En particular, las TIC combaten la violencia contra las mujeres a través de la vigilancia y la documentación de la violencia, mediante plataformas de educación y sensibilización y a través de iniciativas de empoderamiento y promoción.