agosto 10, 2022

Por qué profe

¿Por qué decidió convertirse en profesor?

Alison Doyle es una de las principales expertas en carreras profesionales del país y ha asesorado tanto a estudiantes como a empresas sobre prácticas de contratación. Ha concedido cientos de entrevistas sobre el tema para medios como The New York Times, BBC News y LinkedIn. Alison fundó CareerToolBelt.com y es una experta en la materia desde hace más de 20 años.

Esta pregunta es muy popular porque permite al entrevistador conocer sus sentimientos sobre su carrera. Su respuesta también revelará necesariamente un poco sobre su trayectoria profesional: cómo ha llegado hasta donde está.

Tu respuesta debe mostrar al entrevistador que estás entusiasmado con la enseñanza y cómo te conectas con este trabajo en particular. Para demostrar esto último, ven preparado con una respuesta que refleje tu filosofía de la enseñanza y tu trayectoria profesional, así como tus habilidades y cualificaciones.

Lo más probable es que cada persona entrevistada para un puesto de profesor tenga una respuesta diferente a esta pregunta. Es de esperar, ya que tu trayectoria profesional es personal. Lo importante es centrarse en cómo sus decisiones profesionales beneficiarán al empleador y en cómo destacará en el puesto si le contratan.

Por qué los profesores son los mejores

Dado que la enseñanza es un trabajo tan intenso, los educadores pueden beneficiarse enormemente de aprender y practicar el autocuidado. Por desgracia, a los profesores les puede preocupar que cuidarse a sí mismos les lleve a ensimismarse y les distraiga de sus alumnos. Sin embargo, a pesar del título engañoso, el autocuidado no tiene nada que ver con el egoísmo.

De hecho, practicar el autocuidado puede redundar en beneficio de todos los miembros de la clase. El autocuidado tiene que ver con el cuidado de tu salud y con asegurarte de que tienes todo lo que necesitas para prosperar como profesor. Si no te cuidas, no tendrás la energía necesaria para ayudar a tus alumnos.

El autocuidado puede mantenerte en la cima de tu juego y listo para manejar cualquier desafío que surja durante tu carrera docente. Sigue leyendo para descubrir qué es el autocuidado, por qué es importante para los educadores y cómo incorporarlo a tu vida diaria y a tu centro educativo.

El autocuidado es un componente importante de la salud mental de un profesor, pero hay conceptos erróneos sobre lo que es. Es común que los educadores desestimen el movimiento de autocuidado como “egoísta” o “superficial”. Pero para los profesores, el autocuidado es mucho más que desayunar en la cama o regalarse un día de spa. Se trata de cuidar tu salud para estar preparado para ser el mejor profesor que puedas ser para ti mismo y para tus alumnos.

¿Qué le inspiró a convertirse en profesor?

Los profesores son el futuro. Son los encargados de enseñar a las mentes jóvenes y a los futuros líderes. Es un papel apasionante y crucial en nuestra sociedad. Pero también puede resultar abrumador asumir esta carrera. Los educadores están todo el día a cargo de estudiantes, trabajando para ayudar a alumnos con distintas capacidades a comprender los mismos conceptos. Los profesores de alumnos de K-12, sea cual sea la asignatura o especialidad educativa que impartan, son responsables de comunicar a los alumnos un plan de estudios específico. Introducen nuevos conceptos y proporcionan estrategias para ayudar a los alumnos a comprender mejor estos conceptos.

Los profesores también ayudan a los niños con la educación en cuestiones emocionales y sociales, trabajando para ayudarles a crecer y desarrollarse como personas y como estudiantes. Los profesores y los estudiantes de magisterio actúan como modelos de conducta para los alumnos. Les ayudan a entender cómo comportarse en determinadas situaciones, cómo llevarse bien con los demás, cómo ser respetuosos y amables, etc. Los profesores de alumnos mayores trabajan para ayudarles a estar preparados para su futuro, encontrando la pasión por las carreras y los intereses que pueden alimentar sus trabajos. También pueden ayudar a los alumnos a sortear las dificultades del cambio, a crecer y a superar los retos de la adolescencia. Los profesores asumen muchas responsabilidades cuando entran en el aula, pero también tienen muchos beneficios. ¿Por qué deberías ser profesor? Conoce los beneficios de ser profesor y cómo puedes llegar a serlo.

3 razones para ser profesor

Hay pocas cosas tan gratificantes como marcar una diferencia tangible en la formación de las vidas de los jóvenes, inspirándolos y guiándolos para que se conviertan en lo mejor que puedan ser. A continuación se exponen nueve de las mejores razones para dedicarse a la enseñanza, con las experiencias de algunos profesores actuales.

Al convertirte en profesor obtendrás una satisfacción laboral que pocos experimentarán. Aparte de los padres, los profesores tienen posiblemente la mayor influencia en la vida de un niño. Los resultados visibles que verás en los alumnos te harán sentirte orgulloso.

Al igual que los médicos, las enfermeras y los veterinarios, la enseñanza es algo más que un trabajo. Es una verdadera vocación. Mucha gente trabaja para vivir, pero su carácter gratificante hace que los profesores obtengan una satisfacción laboral inigualable en la mayoría de las profesiones.

Mi consejo para cualquiera que se plantee estudiar el curso PGDE es que se anime. Sé por experiencia que puede ser desalentador dejar un empleo a tiempo completo para volver a la universidad, especialmente para los estudiantes maduros como yo, pero puedo decir honestamente que vale la pena a largo plazo.

SHARE:
Noticias 0 Replies to “Por qué profe”