Plano red saneamiento madrid
Trabajo
Madrid quiere que el tema del agua y el saneamiento, un servicio que se da por descontado en las sociedades occidentales pero que todavía se considera un lujo para millones de seres humanos, esté en el centro de los debates de la agenda de desarrollo post 2015.
Según las cifras de la ONU, 2.500 millones de personas carecen de acceso a instalaciones sanitarias adecuadas, como retretes o letrinas, y el 11% de la población mundial, unos 780 millones de personas, sigue sin tener acceso al agua potable. Esto tiene graves consecuencias en el desarrollo social y económico y atenta directamente contra la dignidad humana, además de tener un impacto negativo en el medio ambiente, advirtieron los expertos.
España desempeña un papel importante en el sector a través de una poderosa herramienta: el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) para América Latina y el Caribe (creado en 2007). El Fondo se centra especialmente en las zonas rurales y en las regiones “periurbanas” (situadas entre el núcleo urbano y los paisajes rurales), donde el acceso al agua potable es más difícil.
Desde ese año, el Fondo ha promovido más de 66 programas en 19 países con una inversión total de 1.276 millones de euros en esa región. Se espera que el FCAS beneficie directamente a un total de 3 millones de personas, pero su impacto es aún mayor, ya que la inversión en agua y saneamiento es esencial para el progreso en educación, salud e igualdad de género.
Plano red saneamiento madrid 2021
En 2012 se cumplieron diez años de la adopción del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (MIPAA), un plan de acción integral para los gobiernos y la sociedad civil, entre otros grupos, para construir una sociedad para todas las edades.
El MIPAA es el primer acuerdo mundial que reconoce a las personas mayores como contribuyentes al desarrollo de sus sociedades, y que compromete a los gobiernos a incluir el envejecimiento en todas las políticas de desarrollo social y económico, incluidos los programas de reducción de la pobreza.
“Las organizaciones de la sociedad civil y las propias personas mayores tienen un papel crucial que desempeñar… Las Naciones Unidas creen que la retroalimentación desde las bases es la única manera de que las políticas sean exitosas – a nivel local, nacional e internacional.”
Las primeras conclusiones del informe muestran que se han producido avances significativos en las políticas sobre el envejecimiento, pero no existen los mecanismos ni los presupuestos necesarios para aplicarlas. Falta la atención de los gobiernos al “enfoque ascendente”.
Además, la cobertura de las políticas es limitada o nula en varios ámbitos fundamentales. Por ejemplo, no se incluye a las personas mayores en los programas o medidas relacionados con las emergencias, la migración, la salud mental, las enfermedades no transmisibles, el VIH y el SIDA, la vivienda, el agua y el saneamiento, los malos tratos y mucho más.
Plano red saneamiento madrid en línea
Trescientas personas (alcaldes, concejales, operadores, activistas sociales, profesionales, personas del mundo académico y ciudadanos interesados en los servicios de agua) se reunieron para intercambiar experiencias e iniciativas para la recuperación de la gestión pública del agua, analizar las potencialidades y retos del proceso de remunicipalización, la implantación de nuevos modelos de gestión democrática y participativa, la aplicación efectiva del derecho humano al agua y la puesta en marcha de estrategias de colaboración compartida entre organizaciones sociales y ayuntamientos. El principal resultado del evento fue la propuesta de constituir una RED DE CIUDADES POR EL AGUA PÚBLICA como instrumento de colaboración que involucre a todos los actores interesados en asegurar la gestión pública y democrática de los servicios de agua y saneamiento. Esta red fue apoyada por los alcaldes que participaron en la mesa redonda de clausura del evento.
Los debates fueron precedidos por una ponencia inaugural a cargo de Jaime Morell (secretario general de AEOPAS- Asociación Española de Operadores Públicos de Agua y Saneamiento) que abordó los retos técnicos, sociales y financieros en la gestión pública del agua. A continuación se formaron cinco paneles de debate.
Plano red saneamiento madrid del momento
Como queremos hablarle con claridad y ofrecerle más soluciones para sus necesidades, hemos dado un paso más en nuestra relación con usted. Asumimos 10 compromisos con los que seguir ofreciéndote un servicio de calidad, justo y transparente. 10 compromisos tan claros como el agua de Madrid.
El cuidado de nuestros ríos comienza en las depuradoras y continúa en nuestro laboratorio de Majadahonda, donde analizamos el agua que devolvemos a los ríos. Julio Rodrigo nos explica en qué consiste el análisis de las aguas residuales depuradas y por qué es tan importante para el medio ambiente.
En 2021, año de nuestro 170 aniversario, promovimos el cuidado del medio ambiente desde todas nuestras actividades. Este año, seguimos trabajando para seguir garantizando el suministro de agua, contribuyendo a la protección y mejora del medio ambiente, al fomento de la economía circular y a la sostenibilidad de la región.
La gestión del saneamiento engloba el transporte de las aguas residuales, a través de las redes de saneamiento urbano, hasta las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) y la posterior depuración de las mismas para devolverlas a los ríos en condiciones óptimas. Para asumir su tarea, Canal cuenta con un complejo sistema de instalaciones formado por redes municipales de saneamiento y alcantarillado (colectores y emisarios), estaciones de bombeo de aguas residuales, tanques de tormenta y depuradoras.