Pie cavo y dolor de rodilla
Pes planus
Pes Cavus es un término descriptivo de un pie con un arco elevado. Los pacientes se quejan de diversos síntomas según el grado de deformación. En los casos leves, los dedos del pie tienden a retraerse y, en consecuencia, a rozar la parte superior del calzado. En algunos, las cabezas de los metatarsos son prominentes y pueden ser dolorosas con callosidades superpuestas. A medida que aumenta la altura del arco del pie, el tobillo puede volverse inestable y, para algunos, ésta es la principal causa de preocupación.
El diagnóstico puede hacerse clínicamente examinando el pie. La gravedad de la afección se evalúa por diversos medios, como las radiografías y las exploraciones (TAC y RMN). En los casos en los que la causa parece ser neuromuscular, puede ser necesario realizar pruebas neurológicas exhaustivas para encontrar la causa y saber si la condición es progresiva o estática.
El objetivo es enderezar los dedos del pie y reducir la presión bajo las cabezas de los metatarsos. Normalmente, los dedos se enderezan fusionando las articulaciones de los dedos (artrodesis) y transfiriendo los tendones de la parte superior de los dedos a los metatarsianos. Esto los eleva y reduce la presión bajo las articulaciones de las falanges metatarsianas.
Causas del pie cavo
El dolor anterior de rodilla y el dolor lumbar intermitente se encuentran entre las quejas ortopédicas más comunes de los adolescentes. Sin embargo, se sabe poco sobre el pie plano y su riesgo relativo para estos síntomas. El objetivo de este estudio era rastrear la prevalencia del pie plano en los adolescentes y examinar su riesgo asociado al dolor anterior de rodilla y a la lumbalgia intermitente, respectivamente.
Se realizó un estudio retrospectivo de 97.279 reclutas militares que se presentaron en los centros de reclutamiento. El pie plano fue calificado por un ortopedista como leve, moderado o grave según el aplanamiento del arco plantar y su rigidez al ponerse de puntillas. Se diagnosticó dolor anterior de rodilla cuando los síntomas se atribuían a la articulación patelofemoral. Se diagnosticó lumbalgia intermitente cuando había dolor pero no había hallazgos clínicos ni radiográficos anormales.
El pie plano estaba presente en 15.698 (16%) individuos. Se diagnosticaron 11.549 (74%), 3.341 (21%) y 808 (5%) con pes planus leve, moderado y grave, respectivamente. La prevalencia del dolor lumbar intermitente fue del 5% en los grupos de control y de pie plano leve, mientras que fue del 10% en los grupos de pie plano moderado y grave (p < 0,0001). La prevalencia del dolor anterior de rodilla fue del 4% en los grupos de control y de pie plano leve, mientras que fue del 7% en los grupos de pie plano moderado y grave (p < 0,0001).
Deformación del pie cavo
El pie cavo es una afección que hace que uno o ambos pies tengan arcos muy altos y puede hacer que caminar, correr o disfrutar de las actividades cotidianas resulte incómodo. Con esta afección del pie, el arco alto del pie no se aplana al soportar el peso.
Algunos niños con arcos muy altos ejercen una presión adicional sobre la bola y el talón del pie, lo que provoca dolor y frecuentes esguinces de tobillo. A otros, el pie cavo les provoca graves deformidades, lo que les lleva a caminar con la parte exterior del pie.
El pie cavo tiene un aspecto diferente para cada niño, pero nuestros especialistas en ortopedia están siempre dispuestos a crear un plan de tratamiento que funcione mejor para su familia. Comenzaremos por realizar un examen físico cuidadoso – y tomar radiografías si es necesario – para determinar la gravedad de la condición de su hijo. A veces, realizaremos una resonancia magnética (una prueba de imagen no invasiva) de la columna vertebral para averiguar si su hijo tiene o no una afección subyacente que cause su deformidad del pie.
El arco del pie alto puede variar en gravedad. Puede localizarse en el antepié, el mediopié, el retropié o una combinación de las tres zonas. Algunos niños presentan síntomas extremos, mientras que otros no. Conozca más sobre lo que puede experimentar su hijo a continuación:
Calzado para el pie cavo
El pie cavo se caracteriza comúnmente por la elevación del arco plantar longitudinal medial del pie y también se conoce como «pie en garra, pie hueco o pie cavovaro» [1,5]. Existen variaciones de las deformidades del pie cavo y pueden estar asociadas a condiciones neurológicas o musculoesqueléticas adquiridas, hereditarias y congénitas. El pie cavo puede tener concomitantemente varo del retropié, equino, aducción del antepié, valgo del antepié y dedo en garra [deformidades] [1]. Los pacientes suelen presentar afecciones dolorosas derivadas del pie cavo (por ejemplo, tendinitis peronea) más que la propia deformidad. Las presentaciones pueden ser simplemente el resultado de una biomecánica anormal asociada a los pies cavos y la identificación y el manejo de los pies cavos es esencial para el éxito del tratamiento y para evitar la recurrencia de los síntomas.
Los casos de pie cavo pueden ser el resultado de neuropatías periféricas hereditarias o adquiridas. Independientemente de la etiología de la neuropatía, la atrofia muscular intrínseca y el desequilibrio entre los distintos grupos musculares de la pierna dan lugar a características del pie cavo, como el arco elevado, el arañazo de los dedos y la deformidad equina.