Partes de la historia clinica dental
Fundamentos de la elaboración de la historia clínica en pacientes dentales
En las consultas dentales trabajan muchos tipos de profesionales de la odontología. Estos profesionales de la salud, altamente capacitados, se dedican a atender las necesidades de salud bucodental de los pacientes. A continuación, tratamos los cuatro principales profesionales dentales que puede conocer en su próxima cita con el dentista.
El recepcionista dental suele ser la primera persona que conocerá cuando llegue a su cita. Los recepcionistas dentales reciben a los visitantes, contestan al teléfono y responden a las preguntas de los pacientes. Es posible que le pidan su tarjeta de seguro dental para procesar los formularios del seguro. También pueden programar citas, procesar el correo postal, realizar diversas tareas administrativas y asegurarse de que el consultorio y la sala de espera estén organizados. Los recepcionistas dentales son una parte integral de cualquier consultorio dental.
Un asistente dental es un miembro importante del equipo de atención dental. Los asistentes dentales ayudan al dentista a proporcionar la mejor atención sanitaria a los pacientes. Realizan muchas tareas a lo largo del día, entre ellas:
El dentista y el higienista dental trabajan en equipo para satisfacer las necesidades de salud bucodental del paciente. Los servicios que prestan los higienistas dentales pueden variar de un estado a otro. Los higienistas dentales suelen prestar estos servicios a los pacientes:
Tilbakemelding
Uno de los primeros principios que aprendemos en la facultad de odontología es la importancia de realizar una historia clínica detallada antes de tratar a cualquier paciente. La mayoría de las facultades de odontología tienen su propio cuestionario de historia clínica, que determina el formato, el estilo y el alcance de las preguntas que se hacen al paciente sobre puntos concretos de su historia clínica.
Muchos consultorios, de manera similar, utilizan sus propios cuestionarios de historia clínica que los pacientes deben rellenar cuando acuden a la consulta por primera vez. En la mayoría de los casos, el diseño prevé que el paciente responda «sí» o «no» a una serie de preguntas predeterminadas y que, a continuación, firme y feche el cuestionario cumplimentado. El odontólogo se asegura entonces de que el paciente ha entendido bien todas las preguntas (por ejemplo, cuando los pacientes dejan una o más respuestas en blanco), y cuando se han dado respuestas afirmativas, se le hacen más preguntas para aclarar y ampliar los detalles de cualquier respuesta. A veces, esto pone de manifiesto aspectos sobre los que es necesario recabar más información, por ejemplo, poniéndose en contacto con el médico del paciente (con el consentimiento de éste) o pidiéndole que traiga a la consulta una lista de los medicamentos que toma, para poder identificar con certeza los fármacos y las dosis precisas.
Formulario de historial dental
La práctica de la odontología es más antigua de lo que se cree. Las primeras pruebas datan del 7000 al 5500 a.C., con restos de esqueletos de esta época que muestran dientes perforados con herramientas de sílex para eliminar la caries.
Lo más curioso es que la causa propuesta de la caries en esta época eran los gusanos dentales, según los antiguos textos sumerios. Gusanos de los dientes. Pequeños gusanos dentro de los dientes comiendo nuestros blancos perlados.
Afortunadamente, esta horrible noción se acabó en el 2600 a.C., cuando el egipcio Hesy-Re se convirtió en la primera persona identificada como dentista. Los egipcios unían los dientes de repuesto con un alambre de oro, lo que resultaba un poco menos tétrico que las herramientas de piedra.
La conciencia de la importancia del cuidado dental siguió extendiéndose con el texto egipcio, el Papiro de Ebers, que hace referencia a las enfermedades de los dientes y a varios remedios para el dolor de muelas, y con las obras de Hipócrates y Aristóteles sobre el tratamiento de los dientes cariados y las enfermedades de las encías, y la extracción de dientes con fórceps.
Puede que haya que esperar hasta la Edad Media, pero entre el 500 y el 100 d.C., la medicina y la cirugía dentales se practicaban y regulaban entre los monjes europeos. Y en el año 700 d.C., los chinos descubrieron el uso de la amalgama para los empastes, sustituyendo el uso habitual anterior de la cera de abejas. (Cera de abejas en los dientes, no es de extrañar que pensaran que tenían gusanos).
Historia dental pdf
Las raíces de la odontología son más profundas de lo que quizá incluso algunos de nosotros en la profesión sabemos. Consideremos, por ejemplo, que los investigadores descubrieron un cráneo en Pakistán con agujeros perfectamente perforados en los dientes y la estructura ósea de soporte, fechado con carbono entre el 7000 y el 5500 a.C. Este descubrimiento demostró que la odontología se ha practicado de alguna forma durante al menos 4.000 años más de lo que se pensaba.
Desde la simple fabricación de aparatos de retención en la Edad de Bronce hasta los avances del siglo XXI en materia de diseño, fabricación y materiales, las tecnologías que se desarrollan hoy en día son producto del ensayo, el error y la experimentación de los últimos 9.000 años.
Este artículo intentará rastrear las raíces de la odontología y proporcionar un marco de referencia mientras buscamos nuevas formas de impulsar la tecnología dental. Saber de dónde venimos puede ayudarnos a aprovechar los conocimientos que ya poseemos, a seguir avanzando en la profesión y a crear nuestro propio lugar en la historia de la odontología.
En la antigüedad, la persona media no sabía leer ni escribir, vivía la mitad de lo que vivimos hoy y no se alejaba más de 80 kilómetros de su casa entre el nacimiento y la muerte. Los registros escritos eran llevados principalmente por la realeza, el clero y los ricos. No es de extrañar que muy pocos individuos recibieran atención dental.