julio 25, 2022

Paola galbany

Paola Galbany- Soporte emocional al colectivo de enfermería

El proyecto EDUVAC tiene como objetivo desarrollar e implementar un curso basado en la web sobre la educación de la competencia de vacunación entre los estudiantes de ciencias de la salud. En el presente estudio se evalúan los comentarios y la evaluación de los estudiantes, lo que guió los esfuerzos de los socios para mejorar el contenido final del curso y el material de aprendizaje que estará disponible para el acceso abierto. Después de completar el curso basado en la web, la mayoría de los estudiantes (N=103, 75,1%) percibieron que sus conocimientos sobre vacunación estaban actualizados y su experiencia general de participación fue “superior a la media o excelente” (N=119, 86,9%). Por su parte, casi todos los estudiantes (N=127, 92,7%) consideraron que el curso por Internet les había beneficiado a ellos y a su futura carrera. Nuestros hallazgos apoyan que los cursos basados en la web pueden proporcionar una experiencia de aprendizaje satisfactoria a los estudiantes universitarios y ofrecer flexibilidad cuando sea necesario, especialmente en tiempos en que la educación a distancia es la única opción.

ENFERMERAS, HACIA LA VISIBILIDAD| Paola Galbany

La Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña surgió de una iniciativa regional y ciudadana para continuar con una tradición universitaria que se remonta a la Edad Media. La UVic-UCC es una universidad pública de gestión privada. Presta un servicio público en los ámbitos de la docencia, la investigación y la transferencia de conocimientos en sus campos de especialización. Su misión es desarrollar el conocimiento y la innovación al servicio de la región, y tiene una marcada vocación internacional. Se centra en los estudiantes y en su formación integral, e inculca los valores de la creatividad individual, el rigor profesional y el compromiso social. La UVic-UCC está estrechamente vinculada al entorno local y al progreso cultural, social y económico de Cataluña.

Paola Galbany

ResumenObjetivo: Identificar la práctica clínica de las enfermeras anestesistas en los hospitales de Cataluña (España) y analizar en qué medida sus competencias se ajustan al modelo definido por la Federación Internacional de Enfermeras Anestesistas.

Métodos: Entre febrero y junio de 2020, administramos un cuestionario de 142 preguntas distribuidas en siete dominios: experto, comunicador, colaborador, gestor, defensor de la salud, estudioso y profesional.

Resultados: En la ronda 1, se descartaron 18 competencias y nueve tuvieron resultados no concluyentes. Los participantes propusieron 16 competencias. En la segunda ronda, de las 25 competencias evaluadas, se descartaron tres y se llegó a un consenso sobre las otras 22.

Conclusión: La educación sanitaria y el empoderamiento del paciente y la familia son pilares fundamentales en la práctica de las enfermeras anestesistas en España, especialmente en la valoración preanestésica y la atención al dolor. Estas áreas de práctica pueden ayudar a definir las competencias en otros países donde la profesión de enfermera anestesista está menos desarrollada.

El papel de las enfermeras y los enfermeros

Los primeros años de universidad pueden ser un gran reto para los estudiantes. Las investigaciones anteriores se han centrado en el estudio de la prevalencia del burnout y del malestar psicológico en los estudiantes de medicina. El objetivo de este estudio fue investigar la prevalencia de los síntomas psicológicos y el burnout reportados por los estudiantes de primer año, la relación entre estas variables y su rendimiento académico, y las diferencias entre los estudiantes de ciencias de la salud y los que no lo son.

Se realizó un estudio observacional con un diseño transversal. Los estudiantes de los programas de pregrado de ciencias de la salud (medicina, enfermería, fisioterapia, psicología) y de ciencias no relacionadas con la salud (biología, ciencias sociales, gestión empresarial e ingeniería) completaron el Inventario Breve de Síntomas (BSI-18) y el Inventario de Burnout de Maslach-Encuesta a Estudiantes (MBI-SS). Se recogieron las notas de los estudiantes del primer semestre.

Participó una muestra de 506 estudiantes. La prevalencia del malestar psicológico fue del 27,1% y del burnout del 7,3%. El rendimiento académico no se vio afectado en relación con el malestar psicológico o el burnout. Los estudiantes de ciencias no sanitarias mostraron un mayor riesgo de depresión.

SHARE:
Noticias 0 Replies to “Paola galbany”