agosto 22, 2022

Nariz sindrome de down

Cera en los oídos y síndrome de Down

Evaluamos fetos consecutivos remitidos a nuestro centro entre las semanas 15 y 20 de gestación para realizar una ecografía y una amniocentesis debido a un mayor riesgo de aneuploidía. En el momento de la amniocentesis se obtuvo un estudio estructural detallado, mediciones biométricas y medición del hueso nasal, que posteriormente se comparó con el cariotipo. Las características de los fetos con síndrome de Down se compararon con las de los fetos euploides.

Se evaluó un total de 239 fetos. Dieciséis fetos (7%) tenían síndrome de Down y 223 eran euploides. En los fetos con síndrome de Down, 6 (37%) de los 16 no tenían huesos nasales detectables, en comparación con 1 (0,5%) de los 223 fetos de control, lo que arroja un cociente de probabilidad de 83. Se observaron huesos nasales detectables en 10 fetos con síndrome de Down y 222 fetos euploides. Una curva de características operativas del receptor para la relación entre el diámetro biparietal y la longitud del hueso nasal mostró que un valor de 9 o superior detectaba el 100% de los fetos con síndrome de Down y el 22% de los fetos euploides. Si la relación era de 10 o más, se habría identificado el 81% de los fetos con síndrome de Down y el 11% de los fetos euploides. Si la proporción fuera de 11 o más, se identificaría el 69% de los fetos con síndrome de Down, frente al 5% de los fetos euploides.

Tagasiside

Evaluamos fetos consecutivos remitidos a nuestro centro entre las semanas 15 y 20 de gestación para realizar una ecografía y una amniocentesis debido a un mayor riesgo de aneuploidía. En el momento de la amniocentesis se obtuvo un estudio estructural detallado, mediciones biométricas y la medición del hueso nasal, y posteriormente se comparó con el cariotipo. Las características de los fetos con síndrome de Down se compararon con las de los fetos euploides.

Se evaluó un total de 239 fetos. Dieciséis fetos (7%) tenían síndrome de Down y 223 eran euploides. En los fetos con síndrome de Down, 6 (37%) de los 16 no tenían huesos nasales detectables, en comparación con 1 (0,5%) de los 223 fetos de control, lo que arroja un cociente de probabilidad de 83. Se observaron huesos nasales detectables en 10 fetos con síndrome de Down y 222 fetos euploides. Una curva de características operativas del receptor para la relación entre el diámetro biparietal y la longitud del hueso nasal mostró que un valor de 9 o superior detectaba el 100% de los fetos con síndrome de Down y el 22% de los fetos euploides. Si la relación era de 10 o más, se habría identificado el 81% de los fetos con síndrome de Down y el 11% de los fetos euploides. Si la proporción fuera de 11 o más, se identificaría el 69% de los fetos con síndrome de Down, frente al 5% de los fetos euploides.

Hueso nasal pequeño sin síndrome de Down

El síndrome de Down es una enfermedad en la que una persona tiene un cromosoma de más. Los cromosomas son pequeños «paquetes» de genes en el cuerpo. Determinan cómo se forma y funciona el cuerpo de un bebé a medida que crece durante el embarazo y después del nacimiento. Normalmente, un bebé nace con 46 cromosomas. Los bebés con síndrome de Down tienen una copia extra de uno de estos cromosomas, el cromosoma 21. El término médico para referirse a una copia extra de un cromosoma es «trisomía». El síndrome de Down también se denomina trisomía 21. Esta copia adicional modifica el desarrollo del cuerpo y el cerebro del bebé, lo que puede provocar problemas mentales y físicos.

Aunque las personas con síndrome de Down pueden actuar y tener un aspecto similar, cada persona tiene capacidades diferentes. Las personas con síndrome de Down suelen tener un coeficiente intelectual (una medida de la inteligencia) en el rango de leve a moderadamente bajo y son más lentas para hablar que otros niños.

El síndrome de Down sigue siendo la afección cromosómica más común diagnosticada en Estados Unidos. Cada año, unos 6.000 bebés nacidos en Estados Unidos tienen síndrome de Down. Esto significa que el síndrome de Down se da en aproximadamente 1 de cada 700 bebés.1

Ecografía del hueso nasal 20 semanas

Todos hemos vivido esos duros momentos en los que nuestros hijos no pueden respirar correctamente, lo que les dificulta el sueño y la alimentación. ¿Y si tuviéramos que lidiar con esto no sólo un par de veces al año, sino de forma regular?

¡Pero tenemos buenas noticias! Existen varios tipos de tratamientos que pueden ayudar a pasar esos periodos difíciles con más facilidad. Uno de ellos es eliminar la congestión con la ayuda de un aspirador nasal. ¡Se acabaron las lágrimas!

Cada bebé y cada enfermedad son diferentes. Sus historias, problemas y retos vitales también son diferentes. Pero una cosa es constante: cuando llega el goteo nasal, buscas una solución fiable para aliviar las molestias de tus hijos y evitar complicaciones graves. Conoce más sobre la higiene nasal en nuestra útil y bonita guía para padres.

National Down Syndrome Society, Ear, Nose & Throat Issues & Down Syndrome, adaptado de Down Syndrome: Common Otolaryngologic Manifestations por la Dra. Sally Shott https://www.ndss.org/resources/ear-nose-throat-issues-syndrome/

SHARE:
Noticias 0 Replies to “Nariz sindrome de down”