julio 27, 2022

N acetil aspartato espectroscopia

Espectroscopia de la creatina

Objetivo: Aplicar la 1H-MRS en dos regiones cerebrales que reflejan la distribución espacial característica de la pérdida neuronal en la EA. Estas regiones son el lóbulo temporal medial (MTL), que se ve afectado de forma temprana en la EA, y la corteza motora y sensorial primaria (región central), que se ve afectada de forma tardía en la enfermedad y que podría servir como región de control intraindividual en estadios leves a moderados de la enfermedad.

Métodos: Veinte pacientes y 18 voluntarios fueron sometidos a 1H-MRS en ambas áreas cerebrales. Se determinaron los ratios metabólicos de NAA/creatina y colina/creatina. Además, los ratios metabólicos de la MTL se dividieron por los ratios de la región central para evaluar el cambio relativo en la MTL en sujetos individuales. Todos los ratios se correlacionaron con las puntuaciones de las pruebas psicométricas.

Resultados: Se detectó una reducción significativa de los ratios NAA/creatina y colina/creatina en la MTL de los pacientes con EA. En la región central, no se encontraron diferencias significativas entre los grupos. La relación NAA/creatina (MTL/región central) se redujo en los pacientes con EA y mostró una correlación con las puntuaciones del Mini-Mental State Examination y de la parte cognitiva de la Alzheimer Disease Assessment Scale. La colina/creatina (MTL/región central) no mostró una diferencia significativa entre los grupos.

Deficiencia de N-acetil aspartato

La ERM es una técnica de imagen especializada que utiliza la resonancia magnética para investigar las alteraciones bioquímicas en los tejidos. Dos métodos notables de MRS son la 1H-MRS (protón-MRS) y la 31P-MRS (fósforo-MRS). Cada técnica es sensible a diferentes compuestos metabólicos. La 1H-MRS puede utilizarse para medir el N-acetilaspartato, un aminoácido que se utiliza como marcador de la viabilidad neuronal. La disminución de los niveles se asocia con la muerte o la disfunción de las neuronas. La 1H-MRS también se utiliza para medir la creatina, un compuesto implicado en el metabolismo energético, el glutamato, un neurotransmisor, y la glutamina, un metabolito del glutamato. La 31P-MRS se utiliza para medir los niveles de fosfolípidos, como los fosfomonoésteres y los fosfodiésteres, que proporcionan información sobre el metabolismo energético celular y la síntesis de las membranas.

La evidencia de alta calidad encuentra disminuciones de glutatión en el cíngulo anterior y de mio-inositol en la región prefrontal medial de las personas con esquizofrenia. La evidencia de calidad moderada o moderada a alta encuentra que el N-acetilaspartato está disminuido en el lóbulo frontal, el lóbulo temporal, el tálamo, el hipocampo, el cerebelo y la corteza cingulada. El N-acetilaspartato también puede estar reducido en la corteza parietal, los ganglios basales y el lóbulo occipital (sólo en la materia blanca) y aumentado en el cuerpo estriado y el núcleo lenticular. Hubo reducciones en el glutamato frontal, los fosfomonoésteres y la colina/creatina del hipocampo, y aumentos en la glutamina frontal y los fosfodiésteres temporales. No hubo diferencias en los niveles de GABA en la corteza frontal medial.

Función cerebral del N-acetil aspartato

La Espectroscopia de Resonancia Magnética de Protones Lactato/N-Acetilaspartato a las 2 semanas de nacer predice con exactitud los resultados motores, cognitivos y del lenguaje a los 2 años en la Encefalopatía Neonatal después de la Hipotermia Terapéutica

La Espectroscopia de Resonancia Magnética de Protones Lactato/N-Acetilaspartato a las 2 semanas del nacimiento predice con exactitud los resultados motores, cognitivos y del lenguaje a los 2 años en la Encefalopatía Neonatal después de la Hipotermia Terapéutica.

La Espectroscopia de Resonancia Magnética de Protones Lactato/N-Acetilaspartato a las 2 semanas del nacimiento predice con exactitud los resultados motores, cognitivos y de lenguaje a los 2 años en la Encefalopatía Neonatal después de la Hipotermia Terapéutica

Pico de Naa en la espectroscopia de mr

La espectroscopia por resonancia magnética (RM) es una prueba de diagnóstico no invasiva para medir los cambios bioquímicos en el cerebro, especialmente la presencia de tumores. Mientras que la resonancia magnética (RM) identifica la localización anatómica de un tumor, la espectroscopia de RM compara la composición química del tejido cerebral normal con el tejido tumoral anormal. Esta prueba también puede utilizarse para detectar cambios en el tejido en caso de accidente cerebrovascular y epilepsia.

La espectroscopia por RM se realiza en el mismo equipo que la RMN convencional. La RMN utiliza un potente imán, ondas de radio y un ordenador para crear imágenes detalladas. La espectroscopia es una serie de pruebas que se añaden a la RMN del cerebro o la columna vertebral para medir el metabolismo químico de un presunto tumor.

La espectroscopia de RM analiza moléculas como los iones de hidrógeno o los protones. La espectroscopia de protones es la más utilizada. Hay varios metabolitos diferentes, o productos del metabolismo, que pueden medirse para diferenciar entre tipos de tumores:

La frecuencia de estos metabolitos se mide en unidades denominadas partes por millón (ppm) y se representa en un gráfico como picos de altura variable (Fig. 1). Midiendo las ppm de cada metabolito y comparándolas con el tejido cerebral normal, el neurorradiólogo puede determinar el tipo de tejido presente.

SHARE:
Otros 0 Replies to “N acetil aspartato espectroscopia”