Mir asturias acceso alumnos
Clases. Curso MIR Asturias
Dirigir la correspondencia a: Carlos Fernández-Hernando, 10 Amistad Street, Room 337C, New Haven, Connecticut 06520, USA. Teléfono: 203.737.4615; Correo electrónico: carlos.fernandez@yale.edu. O a: Santiago Lamas, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Calle Nicolás Cabrera 1, Madrid 28049, España. Teléfono: 34.911964455; Email: slamas@cbm.csic.es.
Dirigir la correspondencia a: Carlos Fernández-Hernando, 10 Amistad Street, Room 337C, New Haven, Connecticut 06520, USA. Teléfono: 203.737.4615; Correo electrónico: carlos.fernandez@yale.edu. O a: Santiago Lamas, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Calle Nicolás Cabrera 1, Madrid 28049, España. Teléfono: 34.911964455; Email: slamas@cbm.csic.es.
Dirigir la correspondencia a: Carlos Fernández-Hernando, 10 Amistad Street, Room 337C, New Haven, Connecticut 06520, USA. Teléfono: 203.737.4615; Correo electrónico: carlos.fernandez@yale.edu. O a: Santiago Lamas, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Calle Nicolás Cabrera 1, Madrid 28049, España. Teléfono: 34.911964455; Email: slamas@cbm.csic.es.
Prueba. Curso MIR Asturias
M.L. Martínez-Chantar: Consultor/Consejo Asesor de Mitotherapeutix LLC. J. Mato: Consultor/Consejo Asesor de Abbott y Galmed, posee acciones de OWL. Los demás autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Reprints and PermissionsAbout this articleCite this articleFernández-Ramos, D., Fernández-Tussy, P., Lopitz-Otsoa, F. et al. MiR-873-5p acts as an epigenetic regulator in early stages of liver fibrosis and cirrhosis.
Cell Death Dis 9, 958 (2018). https://doi.org/10.1038/s41419-018-1014-yDownload citaCompartir este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Obtener enlace compartibleLo sentimos, actualmente no hay un enlace compartible disponible para este artículo.Copiar al portapapeles
Historia del portaaviones Príncipe de Asturias
Una vez que has obtenido el título de medicina en tu país de origen tienes que homologarlo (tenerlo reconocido) en España. Este proceso lo realiza el Ministerio de Educación y puede tardar entre 3 y 6 meses, por lo que si estás pensando en hacer la residencia en España debes tenerlo en cuenta, ya que tener tu título homologado es obligatorio para proceder al siguiente paso, la inscripción al examen MIR (MIR significa Médico Interno Residente).
Para preparar el examen puedes matricularte en algunas academias especializadas en la preparación del examen MIR, como CTO, MIR Asturias, AMIR o PROMIR. Es muy recomendable, es más, es una obligación, ya que casi todo el mundo empieza a prepararse el MIR con una academia en su último año de carrera de medicina. Estas academias han analizado muy profundamente el examen MIR y saben qué contenidos se preguntan y en qué medida. Los representantes de estas academias visitan cada facultad varias veces al año para conseguir clientes y cada estudiante ha elegido su academia al final del 5º año. La preparación suele comenzar al principio del 6º año.
MIRobjetivo. Curso MIR Asturias
Antecedentes y objetivos: El objetivo de la presente investigación es estudiar las preguntas utilizadas en el examen MIR 2018 (prueba que permite el acceso a la formación médica especializada en España), describir sus propiedades psicométricas y evaluar su calidad. Materiales y métodos: Este análisis se realiza con la ayuda de la teoría clásica de los test (TCT) y la teoría de respuesta al ítem (TRI). Se analizan las respuestas dadas a las preguntas del test por un total de 3868 médicos. Resultados: Según la CTT, el índice de dificultad medio de todas las preguntas del test fue de 0,629, lo que se sitúa en la categoría de aceptable. El índice de dificultad medio con corrección por efectos aleatorios fue de 0,515, lo que corresponde a un valor dentro del rango óptimo. El índice medio de discriminación fue de 0,277, que se sitúa en la categoría buena, mientras que el coeficiente medio de correlación biserial puntual, con un valor de 0,275 se ajusta a la categoría regular. Los valores de dificultad y discriminación calculados según el modelo de dos parámetros de la TRI parecen adecuados con valores medios de -0,389 y 0,677. La puntuación alfa de Cronbach obtenida para la prueba global fue de 0,944. Este valor se considera muy bueno. Conclusiones: Se observa un descenso en los valores medios de discriminación en las tres últimas convocatorias, lo que puede estar relacionado con la mayor proporción de licenciados españoles que se presentan al examen en el mismo año de finalización de sus estudios de Medicina.