julio 14, 2022

Mini examen cognoscitivo mec pdf

Test cognitivo en línea

Figuras (1)Tablas (3)Tabla 1. Estudios de validación del Mini-Mental State Examination.Tabla 2. Estudios de validación para el Mini-Cog.Tabla 3. Estudios de validación del Clock-Drawing Test.Mostrar másMostrar menos

Edad 66-89 años0 años de escolaridad: 16,381-4 años de escolaridad: 21,595-9 años de escolaridad: 25,52≥ 10 años de escolaridad: 26,340-4 años de escolaridad: 0,735-9 años de escolarización: 0,86≥ 10 años de escolaridad: 0.71

CASI: Cognitive Abilities Screening Instrument; FAQ: Functional Activities Questionnaire; DCL: deterioro cognitivo leve; MIS: Memory Impairment Screen; MMSE: Mini-Mental State Examination.Además, la combinación del Mini-Cog y el Functional Activities Questionnaire identifica a los individuos con demencia o deterioro cognitivo con un 83% de precisión, en comparación con el 85% de la combinación del MMSE y el Functional Activities Questionnaire, siendo esta última combinación la que requiere el doble o el triple de tiempo de administración que el Mini-Cog.Clock-Drawing testLa tabla 3 enumera los estudios que validan el Clock-Drawing Test, creado en 1953. Esta prueba es fácil de administrar y requiere que el examinado dibuje un reloj de memoria. Las puntuaciones discriminan entre pacientes con y sin demencia. En 1992, Tuokko et al.22 administraron el Test de Dibujo de Relojes a una muestra de pacientes con probable EA. La puntuación máxima se fijó en 31 puntos, con un punto de corte de 2 errores de dibujo (errores en 2 o más componentes) logrando una especificidad del 92% y una sensibilidad del 86% para discriminar entre individuos sanos e individuos con EA.Tabla 3.Estudios de validación del Test de Dibujo de Relojes. Autor

Prueba estandarizada de desarrollo cognitivo

Figuras (2)Tablas (7)Fig. 1. Gráfico de dispersión que muestra las puntuaciones en el MMSE y el MEC. Para facilitar la comprensión del gráfico, las líneas a lo largo de cada eje indican una puntuación de 24.Fig. 2. Las puntuaciones en el MMSE representadas en el eje horizontal, frente a las diferencias estandarizadas entre las puntuaciones estandarizadas en el MEC y el MMSE, representadas en el eje vertical. Los valores inferiores a 1,96 (MMSE>MEC) y superiores a +1,96 (MEC>MMSE) representan valores extremos.Mostrar másMostrar menos

Fig. 1 Gráfico de dispersión que muestra las puntuaciones en el MMSE y el MEC. Para facilitar la comprensión del gráfico, las líneas a lo largo de cada eje indican una puntuación de 24.Estimación de la prevalenciaCon una puntuación de corte en ambas pruebas de ¾24 como pantalla para un resultado positivo, la prevalencia de sospecha de deterioro cognitivo fue del 16 52% (n=449) según el MMSE y 5,49% (n=165) según el MEC (P<.001).Estimación de la concordanciaEl coeficiente de correlación intraclase global para las dos puntuaciones estandarizadas fue de 0,864 (IC 95%, 0,855-0,873). Por grupos de edad, el índice de correlación intraclase fue de 0,76 (65-69 años), 0,77 (70-74 años), 0,83 (75-79 años) y 0,91 (mayores de 79 años). Con una puntuación de corte de ¾24, los resultados del MEC tendieron a identificar menos sujetos con sospecha de deterioro cognitivo (Figura 1). Se utilizó el método propuesto por Bland et al.14 para calcular la diferencia entre las puntuaciones estandarizadas del MEC y del MMSE, y estas diferencias se estandarizaron a su vez. Los números inferiores a 1,96 o superiores a 1,96 eran los valores extremos (Figura 2): con una puntuación de MMSE cercana a 24 pero inferior a 25, se observaba una gran diferencia positiva (el MEC tendía a dar puntuaciones más altas que el MMSE), mientras que más allá de esta puntuación de corte ocurría lo contrario.

Prueba de procesamiento cognitivo

Esta prueba es adecuada para comprobar los trastornos de la comunicación y las deficiencias del lenguaje en muchas poblaciones de pacientes, como el ictus del hemisferio derecho, las lesiones cerebrales traumáticas y la demencia. Aunque estos pacientes pueden no sufrir afasia, suelen tener problemas de comunicación con componentes de “orden superior” o pragmáticos del lenguaje como el discurso, los procesos léxico-semánticos, la metáfora y la inferencia pragmática y la prosodia. El MEC evalúa estas capacidades de comunicación para detectar problemas, no con las habilidades lingüísticas básicas, sino con la comunicación más típica de las interacciones sociales, que se basa en el discurso extendido, la inferencia y los significados expresados a través del tono de voz. Las deficiencias en estas capacidades reducen significativamente la participación y el compromiso social, el funcionamiento interpersonal y la calidad de vida.

Esta versión en inglés del MEC ha sido adaptada de la versión original en francés e incluye normas de hablantes de inglés. El MEC original fue diseñado específicamente para abordar la necesidad de una prueba de comunicación en poblaciones no afásicas por el autor principal, Yves Joanette, y sus colegas en Canadá y Estados Unidos. Aunque existen muchas pruebas de afasia, pocos instrumentos miden estas facetas de orden superior de la comunicación. El MEC francés ha sido ampliamente adoptado por los clínicos e investigadores y traducido a numerosos idiomas.    Gracias a un gran esfuerzo internacional se ha traducido el MEC al inglés, incluyendo la reestandarización con 220 angloparlantes.    El kit MEC consta de un manual, un libro de estímulos, cuadernos de respuestas y cuestionarios para informantes y archivos de audio para evaluar los elementos prosódicos de la comunicación. Los formularios de respuesta pueden copiarse tantas veces como sea necesario.

Ejemplos de examen cognitivo de conducción

Los datos pueden obtenerse previa solicitud. Las solicitudes deben dirigirse al equipo de gestión del Estudio de Rotterdam (secretariat.epi@erasmusmc.nl), que cuenta con un protocolo para aprobar las solicitudes de datos. Debido a las restricciones basadas en las normas de privacidad y el consentimiento informado de los participantes, los datos no pueden ponerse a disposición del público.

Pauline H. Croll informa de la financiación del proyecto por parte de Cochlear Ltd. Elisabeth J. Vinke informa de que no ha revelado nada. Nicole Armstrong informa de que no ha revelado nada. Silvan Licher no informa de ninguna revelación. Meike W. Vernooij no ha declarado nada. Robert J. Baatenburg de Jong informa de que su proyecto ha sido financiado por Cochlear Ltd. André Goedegebure informa de que el proyecto ha sido financiado por Cochlear Ltd. M. Arfan Ikram no ha declarado nada.

El estudio de Rotterdam ha sido aprobado por el comité de ética médica del Erasmus MC (número de registro MEC 02.1015) y por el Ministerio de Sanidad, Bienestar y Deportes holandés (Ley de detección de la población WBO, número de licencia 1071271-159521-PG). Todos los participantes dieron su consentimiento informado por escrito para participar en el estudio y para que se obtuviera su información de los médicos tratantes.

SHARE:
Blog 0 Replies to “Mini examen cognoscitivo mec pdf”