junio 29, 2022

Medicina disruptiva

Necesitamos una medicina mínimamente disruptiva

Una proporción cada vez mayor de los recursos sanitarios de Estados Unidos se dirige a un grupo cada vez mayor de pacientes complejos y multimórbidos. Las partes interesadas a nivel federal han reclamado nuevos modelos de atención para satisfacer las necesidades de estos pacientes. La Medicina Mínimamente Perturbadora (MDM) es un enfoque asistencial basado en la teoría, centrado en el paciente y sensible al contexto, que se centra en alcanzar los objetivos de vida y salud del paciente imponiendo la menor carga de tratamiento posible en su vida. El modelo de atención del MDM está diseñado para ser pragmáticamente exhaustivo, lo que significa que pretende abordar todos y cada uno de los factores que influyen en la aplicación y la eficacia de la atención a los pacientes con múltiples enfermedades crónicas. Comprende actividades básicas que se ajustan a un marco teórico subyacente y comprobable. Esto fomenta el perfeccionamiento y los estudios futuros. Aquí presentamos la justificación conceptual y un enfoque práctico de la atención mínimamente disruptiva para pacientes con múltiples enfermedades crónicas. Introducimos algunas de las herramientas y estrategias específicas que pueden utilizarse para identificar los cuidados adecuados para estos pacientes y ponerlos en práctica.

Significado mínimamente perturbador

Antecedentes Los pacientes con multimorbilidad compleja a menudo experimentan una carga sustancial debido a los tratamientos que reciben, así como a la carga de sus problemas de salud crónicos. Cada vez se reconoce más este problema, sobre todo en el Reino Unido y los Estados Unidos.

Objetivo Este artículo resume la evolución del concepto «medicina mínimamente disruptiva» para pacientes con multimorbilidad compleja. Describe algunos de los factores que deben tenerse en cuenta a la hora de evaluar tanto la carga del tratamiento como la capacidad del paciente para hacer frente a esta carga de trabajo. Se destaca el papel potencial de la toma de decisiones compartida y las ayudas para el debate, como la herramienta Instrument for Patient Capacity Assessment (ICAN).

Discusión La medicina general australiana está a la vanguardia de la atención a los pacientes con multimorbilidad compleja. La inclusión explícita de la evaluación de la carga del tratamiento y la capacidad fomentaría una atención sanitaria amable, empática y factible.

La medicina mínimamente disruptiva (MDM) es un «enfoque de la atención centrado en el paciente que se centra en lograr los objetivos de vida y salud de los pacientes imponiendo la menor carga de tratamiento posible en sus vidas».1 El término apareció en la literatura médica por primera vez en 2009 en un análisis del aumento de las comorbilidades complejas y crónicas en todo el mundo.2 Los autores de ese documento inicial destacaron que la respuesta de la atención sanitaria a la creciente carga de comorbilidad compleja y crónica ha sido principalmente el desarrollo de un número cada vez mayor de tratamientos, directrices y recomendaciones, creando una carga cada vez mayor para los pacientes. Los profesionales sanitarios deberían considerar si lo que se «hace» o «se pide» a los pacientes con morbilidades crónicas complejas está logrando sus objetivos de vida y salud o los del sistema sanitario.

Qué es la teoría de la normalización

ResumenObjetivo de la revisiónLos pacientes con diabetes deben hacer frente a la carga de los síntomas y las complicaciones (carga de la enfermedad). Al mismo tiempo, el cuidado de la diabetes exige un trabajo práctico y emocional por parte de los pacientes y sus familias, un trabajo para acceder y utilizar la asistencia sanitaria y para promulgar el autocuidado (carga del tratamiento). El trabajo del paciente debe competir con las exigencias de la vida familiar, laboral y comunitaria. Los pacientes abrumados pueden no tener la capacidad de acceder a la atención sanitaria o de adoptar medidas de autocuidado, por lo que los resultados de la diabetes no serán óptimos.Hallazgos recientesLa medicina mínimamente disruptiva (MDM) es un enfoque de la atención sanitaria centrado en el paciente que da prioridad a los objetivos de vida y salud de los pacientes, al tiempo que minimiza la interrupción de la atención sanitaria en la vida de los pacientes.ResumenEn los pacientes con diabetes, especialmente en aquellos con vidas complejas y multimorbilidad, la MDM coordina las respuestas de la atención sanitaria y de la comunidad para mejorar los resultados, reducir la carga del tratamiento y permitir a los pacientes perseguir sus esperanzas y sueños vitales.

Curr Diab Rep 17, 104 (2017). https://doi.org/10.1007/s11892-017-0935-7Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Medicina disruptiva 2021

Junto con un prólogo de Hasso Plattner, «El futuro de la medicina» esboza los cambios radicales en el campo de la medicina y la salud, al tiempo que ofrece nuevas formas de atender a los pacientes en la era de los grandes datos, el blockchain, la inteligencia artificial y la robótica. Más de 50 profesionales sanitarios internacionales describen el statu quo en términos de investigación y atención médica y demuestran cómo la digitalización revolucionará todo el sistema sanitario. Se prevé que los avances digitales transformen los hospitales y las prácticas médicas en las próximas décadas.

Se describen, entre otras cosas, las nuevas terapias contra el cáncer, así como la cirugía en el entorno digital, las operaciones en el genoma, los nanosistemas en el diagnóstico, la investigación del microbioma y la futura atención a las personas con enfermedades crónicas.

«Los expertos estiman que entre el 75% y el 80% de los costes sanitarios están causados por enfermedades crónicas. Hasta ahora, en Alemania no se han impuesto enfoques innovadores y eficaces para el tratamiento de los enfermos crónicos. El ámbito de las nuevas tecnologías podría garantizar especialmente una atención significativamente mejor para estos pacientes», explica el editor y coautor Jasper zu Putlitz, socio operativo de Triton.

SHARE:
Otros 0 Replies to “Medicina disruptiva”