Marcaje con arpon
Neochord
Toda una serie de ventajas que han motivado la organización por parte de MD Anderson Madrid en asociación con la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica (SEOQ) de un “Taller de Marcaje y Cirugía Radioguiada de lesiones no palpables y/o de difícil localización quirúrgica con semilla de 125I” el sábado 17 de febrero en el hospital. Dirigido por el Dr. Rioja, este taller pretende aportar conocimientos teóricos y prácticos sobre la técnica a los equipos médicos implicados en el tratamiento del cáncer de mama (radiólogos, cirujanos y medicina nuclear), para que puedan ponerla en práctica en su trabajo diario. Actualmente, MD Anderson Madrid es el único centro privado que realiza esta técnica en España.
Diseñada principalmente para “marcar al cirujano lesiones que no puede tocar y que, por tanto, serían difíciles de extirpar”, subraya el doctor Rioja, el primer paso de esta técnica es la implantación, a través de una aguja, de una semilla de yodo 125 que consiste en una cápsula de titanio de 4 milímetros de longitud y 0,5 milímetros de diámetro en el centro de la lesión. “Pinchamos la mama y solemos controlar mediante ecografía por dónde queremos llevar la aguja”, explica el especialista, que señala que, “una vez localizada la lesión, sólo tenemos que soltar la semilla en ese punto”. Un mecanismo técnicamente muy sencillo que, además, puede realizarse hasta varios días antes de la cirugía.
Harpoon edwards
Se localizaron quince nódulos de entre 0,5-1,5 cm en quince pacientes, de los cuales diez tenían antecedentes de neoplasia, con la colocación de arpón espiral modelo Somatex, de 120 mm de longitud y 18 G de Laboratorios Léleman, S.L., mediante tomografía computarizada, resecándolos por cirugía mínimamente invasiva.
Tras la resección del nódulo se comprobó que en los quince casos el arpón estaba junto al nódulo o englobándolo, tal y como se había colocado en el escáner, objetivándose en dos casos una pequeña hemorragia intraparenquimatosa y en uno un pequeño neumotórax. El tiempo de colocación del arpón osciló entre quince y treinta minutos.
Sistema de misiles Harpoon
El objetivo de este estudio es evaluar la seguridad y el rendimiento del dispositivo Harpoon Medical. Se prevé que el dispositivo Harpoon Medical proporcionará ventajas sobre las intervenciones quirúrgicas actuales, entre ellas 1) una pequeña incisión mínimamente invasiva, 2) sin esternotomía, 3) sin bypass cardiopulmonar, 4) sin manipulación de la aorta, 5) una vía directa al plano valvular, 6) realizada en un corazón que late, 7) ajuste de la longitud cordal guiado por el TOE en tiempo real y 8) procedimiento menos complicado que es enseñable y adoptable.
La elección de participar en un estudio es una decisión personal importante. Hable con su médico y sus familiares o amigos sobre la decisión de participar en un estudio. Para obtener más información sobre este estudio, usted o su médico pueden ponerse en contacto con el personal de investigación del estudio utilizando los contactos que se indican a continuación. Para obtener información general, conozca los estudios clínicos.
Restauración de la cirugía cardíaca de prueba
Puede una BiTE de nueva generación ideada por un pioo una OPI oncológica basada casi exclusivamente en datos de ratones? Harpoon Therapeutics planea averiguarlo a principios de 2019.
La biotecnología ha presentado una oferta pública inicial de 86 millones de dólares, apenas unos meses después de recaudar 70 millones de dólares en su última ronda de inversión. La compañía también explicó algunos de los detalles de su alianza con AbbVie, que llegó con 17 millones de dólares por adelantado y cientos de millones más en hitos sobre la mesa.
Harpoon fue creada en parte por Patrick Baeuerle, un socio de MPM que anteriormente fue director de operaciones de Micromet antes de que fuera adquirida por Amgen. Baeuerle se incorporó a Amgen -donde Roger Perlmutter dirigía el departamento de I+D- tras la compra, y dirigió la última ronda de I+D antes de que la FDA aprobara Blincyto.
Con la ayuda de este científico, la biotecnología ha creado una plataforma de tecnología de captación de células T llamada TriTAC que espera mejorar la generación inicial de BiTE, con una vida media más larga y una estabilidad que pretende mejorar la eficacia y la seguridad.