agosto 12, 2022

Isabel diaz ayuso discurso

Las perlas de ISABEL DÍAZ AYUSO

Isabel Natividad Díaz Ayuso (pronunciación en español: [isaˈβel ˈdi.aθ aˈʝuso]; nacida el 17 de octubre de 1978) es una política y periodista española que ejerce como presidenta de la Comunidad de Madrid desde 2019[1].

Militante del Partido Popular, y vicesecretaria de comunicación y portavoz de la sección madrileña del partido,[2] fue la candidata regional a la presidencia de la Comunidad de Madrid de cara a las elecciones autonómicas madrileñas de 2019,[3][4] aunque su partido perdió las elecciones autonómicas por primera vez desde mayo de 1991, posteriormente fue elegida presidenta por la Asamblea de Madrid. Su gestión representó varias primicias: fue la primera vez que la región fue dirigida por un gobierno de coalición -formado por el propio Partido Popular (PP) conservador de Ayuso y Ciudadanos- y fue la primera vez que Vox apuntaló un ejecutivo autonómico en Madrid[5].

Nacida el 17 de octubre de 1978 en Madrid, en el distrito de Chamberí, sus padres se dedicaban al comercio de artículos médicos y ortopédicos[6][7] Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)[8] y tiene un máster en Comunicación Política y Protocolo[6] Su pareja entre 2016 y 2020, fue el peluquero Jairo Alonso[9].

AYUSO VISITA LA UNIVERSIDAD ¡Y SORPRENDE A TODOS!

La presidenta de la Comunidad de Madrid asistió a un acto para conmemorar los 100 años del metro de Madrid. La gratuidad del transporte público para mayores de 65 años y la ampliación de las líneas 3, 5 y 12 son los próximos retos para “seguir creciendo”, dijo. Metro de Madrid ha celebrado su centenario anunciando 300 nuevos conductores y preparando la compra de 60 nuevos trenes. En 100 años, la red ha pasado de cuatro kilómetros en la capital a 294 kilómetros en 12 municipios y de 50.000 viajeros diarios a 2,3 millones. El metro de Madrid es el segundo más accesible del mundo, el quinto por número de estaciones y el octavo por tamaño. El Centro Tecnológico Estación 4.0 ya trabaja en un plan de transformación digital para crear un metro del futuro

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asistido a un acto celebrado hoy en la Estación-Museo de Chamberí con motivo del Centenario de Metro de Madrid. “Los madrileños deben sentirse orgullosos de contar con un sistema de transporte moderno y no contaminante que vertebra nuestra región, facilita la vida de todos los que vivimos aquí y es la envidia del mundo”, ha dicho Isabel Díaz Ayuso durante su intervención.

AYUSO LE DIO DURO AL COLETAS 1/2

El 4-M los madrileños acudieron a las urnas. Y el pueblo habló. Libertad fue la palabra seductora para atraer a la gran mayoría de los ciudadanos. Isabel Díaz Ayuso, con un discurso positivo (acabar con la pandemia, no arruinar el comercio y la restauración, y seguir creando empleo) se ganó la confianza de un pueblo que nunca se rindió ante el “candidato” del PSOE, que no era otro que el propio presidente del Gobierno. Ayuso obtuvo más votos que toda la izquierda. Vía libre hasta mayo de 2023. Atrás quedó un gobierno de coalición PP-Cs torpedeado sin piedad por el vicepresidente Aguado. Eso es el pasado.

Está claro que las reformas del Estatuto tendrán que incluir, en la próxima Legislatura, no sólo la reducción del número de diputados (de 136 a 100) sino también el acortamiento del periodo entre las elecciones y la investidura (43 días de mandato). Demasiadas horas perdidas. Seguimos el discurso del presidente. Valiente, tranquilo, sensible y realista. Y el triángulo es sencillo: Madrid-Ayuso-Libertad. El candidato ha anunciado reducir el número de ministerios a nueve y eliminar la vicepresidencia. Esto contrasta con el elefantiásico gobierno de La Moncloa (23 ministros, 4 vicepresidentes y el Fiscal General del Estado que actúa como vigésimo cuarto ministro). Ayuso ha consagrado la ética y la austeridad en su filosofía de gobierno, como aprendimos con Adolfo Suárez. Ya ha dado muestras de generosidad en la composición de la Mesa de la Asamblea. Y, a falta de una oposición real que haya intentado sembrar el resentimiento en sus declaraciones posteriores al discurso, la dirigente popular, con la franqueza que la caracteriza, ha asegurado que su Gobierno seguirá siendo “el primer muro donde se estrellan las políticas populistas del Gobierno de la Nación”. Promete trabajar para toda España porque Madrid es hoy el motor económico y solidario imprescindible para salir de la crisis. Esperemos que no haya discriminación en los fondos europeos; esos fondos que el presidente no ha pactado con nadie.

Los partidarios celebran después de que las encuestas indiquen una victoria de Isabel

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pronunció este jueves su discurso de investidura completamente ajena a las terroríficas estadísticas sobre sobre el exceso de mortalidad durante el año 2020 que había hecho públicas el Instituto Nacional de Estadística. Este organismo certificó lo que otras fuentes ya habían señalado pero que ahora se confirma: el exceso de mortalidad en la Comunidad de Madrid supera con creces la cifra de Cataluña y más que duplica la media española: mientras que el exceso medio de muertes es del 17,7% en toda España, en Madrid se eleva al 41,2%, mientras que en Cataluña es del 23,5%. El País Valenciano y las Islas Baleares se situaron por debajo de la media, con un 10,4% y un 7,1%, respectivamente.

Estas cifras pueden tener muchas explicaciones, pero lo que desde luego no permiten es presumir de la gestión de la crisis sanitaria en Madrid. Recordemos que otras estadísticas han indicado que la Comunidad de Madrid es la región que tenía la tasa de mortalidad más alta en las residencias de ancianos, cuya gestión depende del gobierno regional, y también es perfectamente comprobable que la incidencia acumulada se ha mantenido en niveles altos durante mucho tiempo. La conclusión es muy clara: Madrid ha pagado muy caro, en vidas humanas, decisiones populistas contrarias al criterio de los científicos. Entre ellas, permitir la apertura de bares y restaurantes cuando las demás regiones los mantenían cerrados. Pero no sólo eso: Madrid ha actuado como superdifusor, ya que las zonas más afectadas han sido precisamente las dos Castillas, las más cercanas a la capital, que tienen una población más envejecida y, por tanto, más vulnerable.

SHARE:
Salud 0 Replies to “Isabel diaz ayuso discurso”