junio 27, 2022

Intramuscular tecnica en z

Qué aguja para la inyección intramuscular

Las inyecciones intramusculares (IM) se han asociado con efectos adversos y dolor, y esta vía de inyección de la medicación debe utilizarse como último recurso. Considere la posibilidad de ponerse en contacto con el profesional para que le indique una ruta alternativa y preferida para la administración de la medicación.

La vía de inyección IM deposita la medicación en el tejido muscular profundo, que tiene un rico suministro de sangre, lo que permite que la medicación se absorba más rápidamente que por la vía subcutánea. Sin embargo, este rico suministro de sangre aumenta el riesgo de inyectar medicamentos directamente en los vasos sanguíneos. Cualquier factor que interfiera con el flujo sanguíneo de los tejidos locales afecta a la velocidad y al alcance de la absorción del fármaco.

Una inyección IM puede requerir una aguja más larga y de mayor calibre para penetrar en el tejido muscular profundo. La aguja se inserta en un ángulo de 90 grados; esto varía con respecto al ángulo utilizado para las inyecciones subcutáneas e intradérmicas (Figura 1).2,6 La longitud adecuada de la aguja se determina en función del peso y la edad del paciente y de la cantidad de tejido adiposo en el lugar de inyección elegido (Tabla 1).2,7 La aguja debe ser lo suficientemente larga como para alcanzar el tejido muscular, pero no demasiado larga como para presentar el riesgo de golpear las estructuras neurovasculares subyacentes o el hueso.2

Tecnología Z-track

La administración de inyecciones intramusculares es una intervención de enfermería habitual en la práctica clínica.1 Este artículo pretende concienciar sobre los puntos de inyección utilizados para la inyección intramuscular y destacar las mejores prácticas en relación con la administración de inyecciones IM.

No se puede subestimar la importancia de una buena técnica de inyección. No hay que olvidar que entre las posibles complicaciones de la inyección IM se encuentran los abscesos, la celulitis, la necrosis tisular, los granulomas, la fibrosis muscular, las contracturas, los hematomas y las lesiones de los vasos sanguíneos, los huesos y los nervios periféricos.2 Aunque la inyección IM es una práctica de enfermería habitual, hay una escasez de directrices para el personal de enfermería en este ámbito.3,4 Se ha señalado que no existen políticas o procedimientos de trabajo sobre la administración de inyecciones a los que el personal de enfermería pueda remitirse.3 Además, la técnica y la preparación de cierto personal pueden no estar fundamentadas en pruebas.4

Lugares del muslo (recto femoral y vasto lateral) La captación de fármacos desde la región del muslo es más lenta que desde el brazo, pero más rápida que desde la nalga, lo que facilita mejores concentraciones séricas de fármacos que las posibles con los músculos glúteos.5

Inyección subcutánea

Los factores que influyen en la elección del músculo que se utilizará para una inyección intramuscular incluyen el tamaño del paciente, así como la cantidad, la viscosidad y el tipo de medicamento. La longitud de la aguja debe ser lo suficientemente larga como para atravesar el tejido subcutáneo y llegar al músculo, por lo que se pueden elegir agujas de hasta 2,5 cm de longitud. Sin embargo, si un paciente es delgado, se utiliza una longitud de aguja más corta porque hay menos tejido graso que atravesar para llegar al músculo. Además, la masa muscular de los bebés y los niños pequeños no puede tolerar grandes cantidades de volumen de medicación. En los lactantes y los niños se pueden inyectar cantidades de líquido medicamentoso de hasta 0,5-1 mL en un sitio, mientras que los adultos pueden tolerar 2-5 mL. Las inyecciones intramusculares se administran en un ángulo de 90 grados. Las investigaciones han descubierto que la administración de medicamentos a 10 segundos por mL es una tasa eficaz para las inyecciones intramusculares, pero siempre hay que revisar la tasa de administración del medicamento según las recomendaciones de la farmacia o del fabricante[1].

Los lugares anatómicos deben seleccionarse cuidadosamente para las inyecciones intramusculares e incluyen el ventroglúteo, el vasto lateral y el deltoides. El lugar del vasto lateral es el preferido para los bebés porque ese músculo está más desarrollado. En general, se recomienda la zona ventroglútea para la administración de medicamentos IM en adultos, pero las vacunas IM pueden administrarse en la zona deltoidea. En las siguientes subsecciones se ofrece información adicional sobre las inyecciones en cada una de estas zonas.

Inyección intramuscular

La inyección intramuscular, a menudo abreviada IM, es la inyección de una sustancia en un músculo. En medicina, es uno de los varios métodos de administración parenteral de medicamentos. La inyección intramuscular puede ser preferible porque los músculos tienen vasos sanguíneos más grandes y numerosos que el tejido subcutáneo, lo que permite una absorción más rápida que las inyecciones subcutáneas o intradérmicas. La medicación administrada mediante inyección intramuscular no está sujeta al efecto del metabolismo de primer paso que afecta a los medicamentos orales.

Los lugares más habituales para las inyecciones intramusculares son el músculo deltoide del brazo y el músculo glúteo de la nalga. En los bebés, se suele utilizar el músculo vasto lateral del muslo. El lugar de la inyección debe limpiarse antes de administrarla, y la inyección se administra con un movimiento rápido y de dardo para disminuir las molestias a la persona. El volumen a inyectar en el músculo suele limitarse a 2-5 mililitros, dependiendo del lugar de la inyección. No debe elegirse un lugar con signos de infección o atrofia muscular. Las inyecciones intramusculares no deben utilizarse en personas con miopatías o con problemas de coagulación.

SHARE:
Salud 0 Replies to “Intramuscular tecnica en z”