Hospital de galdakao atencion al paciente telefono
Inserción y mantenimiento del catéter vesical
El objetivo primario es determinar si esta prevención primaria que incluye la monitorización cardiovascular y el tratamiento multidisciplinar intensivo es superior a la práctica clínica actual en la reducción de la mortalidad por cualquier causa. Otros objetivos secundarios del estudio son analizar el impacto de esta estrategia de monitorización cardiovascular intensiva en la incidencia de mortalidad cardiovascular, mortalidad oncológica, hospitalización y/o atención urgente por complicaciones cardiovasculares, hospitalización y/o atención oncológica urgente por complicaciones oncológicas, progresión tumoral y análisis de coste-efectividad. Se reclutarán 498 pacientes ≥ 65 años diagnosticados de alguno de los siguientes cánceres onco-hematológicos, colon, mama, linfoma o mieloma, sometidos a tratamiento antitumoral estandarizado.Se medirá la incidencia de los resultados primarios y secundarios a los 2 y 5 años
Valoración del infarto agudo de miocardio – GE Healthcare
Corrección de: Scientific Reports https://doi.org/10.1038/s41598-022-09771-z, publicado en línea el 02 de mayo de 2022La versión original de este artículo contenía un error en la Afiliación 2, que figuraba incorrectamente como “Cambrian Intelligence, Londres, Reino Unido”. La afiliación correcta es la siguiente:Cambrian Intelligence SLU, Madrid, EspañaEl artículo original ha sido corregido.
Sci Rep 12, 7811 (2022). https://doi.org/10.1038/s41598-022-12247-9Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
ComentariosAl enviar un comentario aceptas cumplir con nuestros Términos y Directrices de la Comunidad. Si encuentras algo abusivo o que no cumple con nuestros términos o directrices, por favor márcalo como inapropiado.
Dr. Alberto Sáenz, cirujano cardiovascular de Policlínica
AntecedentesLa colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC) son dos afecciones crónicas del tracto gastrointestinal. Datos anteriores sugieren que un proceso inflamatorio subclínico precede a los síntomas iniciales. Nuestro objetivo fue determinar si los pacientes con CU o EC tienen un aumento en la utilización de la asistencia sanitaria en los años que preceden a la aparición de la enfermedad.
MétodosSe realizó un estudio retrospectivo de casos y controles en el Hospital de Galdakao (España). Se incluyeron todos los pacientes consecutivos con un nuevo diagnóstico de CU/CD entre el 01/01/2018 y el 31/12/2019. Los casos se emparejaron 1:3 con los controles ajustados por sexo, edad y fecha, excluyendo aquellos sujetos con alguna visita al Servicio de Gastroenterología. Los resultados principales fueron el número de visitas ambulatorias o de Urgencias, ingresos hospitalarios, exámenes radiológicos (ecografía, TAC, RMN), bajas por enfermedad y prescripciones (antibióticos, esteroides) en los 5 años anteriores al diagnóstico de CU/CD. Se utilizaron estadísticas descriptivas, seguidas de pruebas de chi-cuadrado y un modelo de regresión multivariable de obstáculos, ajustado por el hábito de fumar y el índice de Charlson, para realizar un análisis por año. Se realizaron comparaciones adicionales agrupadas de los 3 y 5 años anteriores, y también se excluyeron los 12 meses anteriores al diagnóstico.
Quiropráctico Juan Alonso: Reportaje II
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0), que permite su uso, duplicación, adaptación, distribución y reproducción en cualquier medio o formato, siempre que se cite al autor o autores originales y la fuente, se facilite un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios.
Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoNuvials, X., Palomar, M., Álvarez-Lerma, F. et al. Health-care associated infections. Características de los pacientes e influencia en el resultado clínico de los pacientes ingresados en la UCI. Datos del registro envin-helics.
ICMx 3, A82 (2015). https://doi.org/10.1186/2197-425X-3-S1-A82Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard