julio 7, 2022

Hernia discal dorsal d7 d8

Hemisección medular

Los artículos de Verywell Health son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud. Estos revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

Una protuberancia discal se produce cuando el núcleo pulposo -el centro blando y gelatinoso del disco que le confiere su capacidad de absorción de impactos- se extiende más allá de su posición normal dentro de la estructura del disco, pero permanece contenido dentro del anillo fibroso.

El anillo fibroso es la dura cubierta exterior del disco que, cuando está sano y sin desgarros, mantiene contenido el núcleo pulposo. El anillo fibroso está formado por material fibroso organizado concéntricamente en un patrón entrecruzado.

En un disco intervertebral no dañado, el borde exterior (el anillo fibroso) tiende a alinearse con el borde de la vértebra a la que está unido. Sin embargo, como su nombre indica, los discos abultados se extienden más allá de este límite.

D8-d9 spine

Idiopathic spinal herniation is a rare clinical entity causing progressive myelopathy, first described in 1974 by Wortzman et al [1]. Its anatomical basis is a meningeal defect located on the anterior aspect of the dural sac. Its most frequent location is dorsal (between D3 and D8) in the midline or paramedial line, through which a portion of the anterior aspect of the medulla is extruded [2]. The origin of the dural defect is unknown, although it has been described in relation to different causes, such as trauma, herniated discs, inflammation and congenital defects [3].

Figure 1. a, b, c) Preoperative MRI of progressive evolution of spinal cord herniation. a) Image of left paracentral paracentral disc prolapse at D7-D8 that slightly deforms the anterolateral aspect of the spinal cord. Degenerative disc disease in the middle segment of the dorsal spine; b, c) Magnetic resonance imaging in axial and sagittal T2 sequences. Ventral kinking of the dorsal spinal cord at D8 suggestive of spinal cord herniation through a dural defect. There are no clear signs of myelopathy. d, e, f) Computed axial myelotomography. Images of ventral kinking of the medullary cord with effacement of the anterior perimedullary subarachnoid space and increase of the posterior one at the level of the D7-D8 disc space, which in the axial planes seems to correspond to a herniation of the left hemimédula through a defect of the left paramedial anterior dural sac. There are also images of hyperdensity in the adjacent anterior epidural space extending both cranially to D3 and caudally to D11, suggestive of cerebrospinal fluid leakage with contrast content. Signs of disc disease at D7-D8 with central disc protrusion. Findings highly suggestive of spinal herniation with signs of cerebrospinal fluid leakage.

Síndrome de hemisección medular brown-séquard pdf

La evaluación de la columna vertebral total mediante resonancia magnética en secuencia única ponderada en T2 utilizando un software que compone la planificación previa, denominado panorámico, sería beneficiosa en el estudio de la columna lumbosacra por la información adicional que se podría obtener.

Estudio retrospectivo y transversal realizado con 186 casos seleccionados por muestreo probabilístico estratificado, entre 18 y 60 años, mediante un formulario compuesto por una hoja general y una hoja analítica obtenida de la solicitud de estudio radiológico y de la propia exploración.

Del total, el 80,1% estaban en la etapa adulta de la vida, y el 53,8% eran mujeres, y el 52,7% tenían la sospecha de hernia discal como presunción diagnóstica específica. Se presentaron principalmente patologías degenerativas, con un 93%, siendo la más frecuente la hernia discal con un 57%, que incluía hernias extruidas, protruidas y migradas con un 40,6%, 37,9% y 21,5% respectivamente. Asimismo, se comprobó con la prueba de hipótesis que esta adquisición permite localizar un 50% más de hallazgos en contraste con el examen habitual, definiendo que esta secuencia debe aplicarse porque localiza los hallazgos en mayor número en comparación con el examen selectivo lumbosacro.

Síndrome de hemisección medular o brown-séquard

Se trata de una mujer de 62 años con paraparesia severa principalmente en la pierna derecha con afectación de la bipedestación y la marcha, pérdida sensorial a nivel torácico bajo y retención urinaria. La resonancia magnética mostró una hernia discal mediana con compresión de la médula espinal e hiperintensidad T2 en el nivel T7-T8. Un TAC mostró consistencia calcificada del disco. Los PEM y PSS preoperatorios mostraban sólo una ligera actividad en la pierna izquierda.

Antes de la cirugía, se realiza un TAC para adquirir las imágenes que se emparejarán con el campo intraoperatorio para crear una base de imágenes en 3D para la navegación. La intervención se realiza bajo anestesia intravenosa total. Los agentes anestésicos inhalatorios no se utilizan junto con la monitorización electrofisiológica porque interfieren con la conducción eléctrica. Se utilizó una posición de banco de parque modificada, con el lado del abordaje quirúrgico hacia arriba. La localización del nivel correcto se obtuvo mediante fluoroscopia anteroposterior y lateral tras la colocación del paciente en la mesa de operaciones.

SHARE:
Blog 0 Replies to “Hernia discal dorsal d7 d8”