junio 28, 2022

Fuat arikan

Six Pack – Ezber

Estudié Medicina en la Universidad de Barcelona (1998). Realicé la especialidad MIR en Neurocirugía en el Hospital Vall d’Hebron, ampliando mi formación en el extranjero, incluyendo el Servicio de Neurocirugía del Hospital Henry Ford de Detroit en 2007 y el Servicio de Neurocirugía de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) en 2012. Obtuve el título de Doctor en Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona con la calificación de sobresaliente Cum Laude en marzo de 2015 y premio extraordinario de doctorado en octubre de 2016.

Mi actividad asistencial se centra principalmente en la patología vascular cerebral, destacando mi gran experiencia en cirugía aneurismática, malformaciones arteriovenosas y cirugía de revascularización cerebral realizando anastomosis de bypass de alto y bajo flujo. Otras áreas de experiencia se centran en la cirugía de la base del cráneo mediante técnicas endoscópicas. Además, en el campo de la patología vascular, tengo un perfil de neurocirujano híbrido como parte de la Unidad de Neurorradiología Intervencionista del Hospital Universitario Vall d’Hebron desde enero de 2009, donde participo en procedimientos endovasculares diagnósticos y terapéuticos del cerebro, cabeza y cuello.

L19.Aneurisma de la punta basilar

Neurocirugía es la revista oficial de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC). Se publica cada dos meses (6 números al año). Neurocirugía considerará para su publicación, trabajos científicos originales clínicos y experimentales asociados a la neurocirugía y otras ciencias neurológicas relacionadas.

Si es la primera vez que accede puede obtener sus credenciales poniéndose en contacto con Elsevier España en suscripciones@elsevier.com o llamando a nuestro Servicio de Atención al Cliente al902 88 87 40 si llama desde España o al +34 932 418 800 (de 9 a 18h., GMT + 1) si llama fuera de España.

SuscriptorSi ya tiene sus datos de acceso, por favor pulse aquí. Si ha olvidado su contraseña puede recuperarla pulsando aquí y seleccionando la opción «He olvidado mi contraseña».

L. DELİBES – Coppélia BALE

Estudié Medicina en la Universidad de Barcelona (1998). Realicé la especialidad MIR en Neurocirugía en el Hospital Vall d’Hebron, ampliando mi formación en el extranjero, incluyendo el Servicio de Neurocirugía del Hospital Henry Ford de Detroit en 2007 y el Servicio de Neurocirugía de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) en 2012. Obtuve el título de Doctor en Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona con la calificación de sobresaliente Cum Laude en marzo de 2015 y premio extraordinario de doctorado en octubre de 2016.

Mi actividad asistencial se centra principalmente en la patología vascular cerebral, destacando mi gran experiencia en cirugía aneurismática, malformaciones arteriovenosas y cirugía de revascularización cerebral realizando anastomosis de bypass de alto y bajo flujo. Otras áreas de experiencia se centran en la cirugía de la base del cráneo mediante técnicas endoscópicas. Además, en el campo de la patología vascular, tengo un perfil de neurocirujano híbrido como parte de la Unidad de Neurorradiología Intervencionista del Hospital Universitario Vall d’Hebron desde enero de 2009, donde participo en procedimientos endovasculares diagnósticos y terapéuticos del cerebro, cabeza y cuello.

Arzu Arıkan – Serçe

La migración sintomática de la bobina después de la embolización asistida por balón: ¿Un acontecimiento adverso infravalorado? NeurocirugíaEl clipaje microquirúrgico sigue considerándose el tratamiento de referencia para los aneurismas intracraneales de cuello ancho… more El clipaje microquirúrgico sigue considerándose el tratamiento de referencia para los aneurismas intracraneales de cuello ancho. Las nuevas técnicas endovasculares, como el espiralado asistido por balón o por stent, se están enfrentando rápidamente al reto y están mostrando resultados prometedores. En consecuencia, los aneurismas de cuello ancho se abordan cada vez más con estas técnicas, a pesar de que no se han comparado con el clipaje en un ensayo controlado aleatorio y de que aún se desconocen las complicaciones a largo plazo. La migración de la bobina intraprocedimental ha sido bien documentada en la literatura, pero la misma complicación de forma retardada es escasamente reportada. Presentamos un caso de migración retardada de la bobina que se produjo tras una embolización asistida por balón de un aneurisma intracraneal de cuello ancho y realizamos una revisión de la literatura en busca de casos similares. Discutimos cómo, a pesar de parecer una complicación extremadamente rara, con las nuevas técnicas endovasculares cada vez más percibidas como la opción más segura en cualquier aneurisma, los posibles eventos adversos pueden ser más frecuentes. También se revisan las estrategias propuestas para hacer frente a este escenario en desarrollo.Save to LibraryEditCompare Citation Rank Readers Related Papers MentionsView Impact

SHARE:
Otros 0 Replies to “Fuat arikan”