Fp enfermeria madrid
Edgardo Gherlinzoni & Camilla Pasini – Vieni fra queste braccia
Los autores afirman que todos los procedimientos que han contribuido a este trabajo cumplen con las normas éticas de los comités nacionales e institucionales pertinentes sobre experimentación humana y con la Declaración de Helsinki de 1975, revisada en 2008. Se obtuvo el consentimiento informado oral, debidamente documentado, de todos los participantes en el estudio o de sus familiares. El Consejo de Revisión Institucional del Instituto de Salud Carlos III aprobó el estudio y la renuncia al consentimiento informado escrito, con número de referencia CEI PI 15_2014.
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se dé el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios. La renuncia a la Dedicación de Dominio Público de Creative Commons (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos puestos a disposición en este artículo, a menos que se indique lo contrario.
Fp enfermeria madrid del momento
La prevención ofrece la estrategia más rentable a largo plazo para el control del cáncer. El objetivo de este estudio fue conocer las opiniones, actitudes y prácticas profesionales hacia la prevención del cáncer entre los profesionales de atención primaria y evaluar las diferencias entre los médicos de familia (MF) y los profesionales de enfermería (EN).
Se realizó un estudio transversal en 2012 en la Comunidad de Madrid. Una muestra aleatoria de 3586 profesionales recibió un cuestionario online sobre opiniones/actitudes, formación e intervenciones en prevención del cáncer. Se utilizó el test de chi-cuadrado para analizar la asociación de la profesión con todas las variables. Los factores asociados a la práctica habitual de intervenciones individuales, grupales y comunitarias se analizaron mediante regresión logística multivariante, con modelos separados para FP y NP.
La tasa de respuesta fue del 39,4% (N = 1413). Aproximadamente el 90% de los participantes atribuyeron una utilidad “suficiente/alta” al asesoramiento individualizado. Los PN atribuyeron mayor utilidad a las intervenciones grupales y comunitarias que los PF (70,1% frente a 60,1% y 64,9% frente a 57,7%, respectivamente, valor P < 0,01). La práctica habitual de las intervenciones grupales y comunitarias fue más frecuente entre los PN. La práctica de intervenciones grupales y comunitarias se asoció con el conocimiento de recursos para la prevención, la formación específica en intervenciones grupales y la utilidad atribuida a estos métodos. Entre los PF, la capacidad de dispensar consejos de salud eficaces y la utilidad atribuida a estos consejos se asociaron a la práctica habitual de las tres intervenciones.
Fp enfermeria madrid online
Enfermedad del Virus Corona 2019 y Enfermedades Inflamatorias Intestinales Pediátricas: Experiencia global y guía provisional (marzo de 2020) del Grupo de Oporto de EII pediátrica de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica.
Enfermedad Corona Virus 2019 y Enfermedades Inflamatorias Intestinales Pediátricas: Experiencia global y guía provisional (marzo de 2020) del Grupo de Oporto de EII Pediátrica de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica.
Enfermedad Corona Virus 2019 y Enfermedades Inflamatorias Intestinales Pediátricas: Experiencia global y guía provisional (marzo de 2020) del Grupo de Oporto de EII Pediátrica de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica.
Fp enfermeria madrid 2021
Objetivos: Identificar las barreras para la utilización de la investigación percibidas por las enfermeras de la Fundación Hospital Universitario Alcorcón (HUFA) y sus facilitadores.Objetivos específicos: Evaluar las diferencias en las puntuaciones de la escala LAS BARRERAS en función de las distintas variables estudiadas.Métodos: Se realizó un estudio transversal durante el mes de mayo de 2014. La población de estudio fueron todas las enfermeras que trabajan en el HUFA. El cuestionario incluía la escala THE BARRIERS de S.Funk et al. Se facilitó mediante una encuesta online distribuida a través del correo corporativo del hospital.Resultados: 69 enfermeras (16%) completaron la encuesta, 67 encuestas fueron válidas. Las barreras identificadas con mayor puntuación fueron “La enfermera no conoce la investigación” media = 3,33 (SD = 0,89); y “Los médicos no cooperarán con la implementación” media = 3,26 (SD = 0,86). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la puntuación total de la escala THE BARRIERS en función de la experiencia como enfermera, la formación de postgrado y haber realizado investigaciones previas. No se encontraron diferencias significativas en función de otras variables.Conclusiones: Aunque la falta de tiempo se identifica como la principal barrera para la investigación en la mayoría de los estudios, aquí aparece detrás de otras como el desconocimiento de la investigación o la falta de colaboración. Pero la falta de tiempo aparece como una de las principales barreras en las respuestas de texto libre.