Foro de personas con arteritis temporal
Arteritis temporal juvenil
Antecedentes: Existen pocos estudios sobre la práctica diaria de los pacientes con arteritis de células gigantes (ACG). Este estudio francés pretendía describir las características y el manejo de la ACG en un entorno real.
Métodos: Estudio transversal, no intervencionista y multicéntrico de pacientes ≥50 años que consultaron a especialistas hospitalarios por ACG y estaban en tratamiento. Se recogieron las características de los pacientes y el recorrido, los métodos de diagnóstico y los tratamientos. Se realizaron análisis descriptivos.
Conclusiones: Este amplio estudio observacional permite conocer las prácticas médicas actuales para la ACG. Más de un tercio de los pacientes tenían comorbilidades relacionadas con el tratamiento con glucocorticoides durante una mediana de duración de la enfermedad de 13 meses. El metotrexato y el tocilizumab fueron los medicamentos complementarios más comunes.
La arteritis de células gigantes (ACG) es una vasculopatía inflamatoria y la vasculitis sistémica más frecuente en los países occidentales. La ACG afecta a las arterias grandes y medianas, sobre todo a las ramas extracraneales de las arterias carótidas y a las ramas subclavias y axilares de la aorta (1). La ACG afecta más a las personas mayores y a las mujeres que a los hombres, con una incidencia de 10 a 20/100.000 personas ≥50 años en Europa (2).
¿Puedo volar con arteritis de células gigantes?
Se obtuvo el seguimiento de 205 (95,8%) de los 214 pacientes inscritos en el estudio de clasificación de la vasculitis del American College of Rheumatology de 1990. Se calcularon ratios de mortalidad estandarizados (SMR) comparando los datos de mortalidad de este grupo de pacientes con arteritis de células gigantes frente a la población general.
Se produjeron 49 muertes (33 mujeres y 16 hombres) entre los 205 pacientes disponibles para el seguimiento. La supervivencia fue prácticamente idéntica a la de la población general (RME = 1,034 +/- 0,121), y fue similar para las mujeres (RME = 1,022 +/- 0,149) y los hombres (RME = 1,078 +/- 0,206) (RME = 1 indica que la supervivencia esperada y la observada son idénticas).
Historias de pacientes de polimialgia reumática en el Reino Unido
La reunión constará de charlas breves y presentaciones de pósteres presentadas por estudiantes, becarios y profesores noveles. Esta es una gran oportunidad para fomentar la colaboración con otros científicos reproductores de Texas y para que los que están en formación presenten su trabajo.
Por favor, envíe su resumen cargándolo en el sitio web de TFRS antes del 1 de marzo de 2022 para asegurar que se le considere para una presentación de plataforma. Animamos a todos los presentadores de pósteres y plataformas a limitarse a un resumen por primer autor. Un individuo puede ser coautor de cualquier número de resúmenes, pero sólo puede ser el primer autor de un resumen.
Famosos con arteritis de células gigantes
¿Qué es la polimialgia reumática? La polimialgia reumática o PMR es una enfermedad reumática inflamatoria que ataca al doble de mujeres que de hombres a partir de los 55 años. La edad media de aparición es de unos 70 años. Afecta aproximadamente a 1 de cada 1.000 personas mayores de 50 años, y puede empezar lentamente con síntomas parecidos a los de la gripe o de forma tan repentina que una mañana no pueda levantarse de la cama porque está muy rígido y dolorido. El diagnóstico es difícil porque otras enfermedades, como la artritis reumatoide, tienen síntomas similares. El médico hace su diagnóstico basándose en un análisis de sangre y otros factores. La rigidez matutina, que disminuye a medida que avanza el día, es un factor importante, junto con el dolor intenso en los hombros, los muslos y la zona pélvica.El tratamiento más común es inicialmente una dosis de Prednisolona, un esteroide, que se reduce lo más rápidamente posible debido al peligro de osteoporosis si se toma durante largos períodos de tiempo, junto con un tratamiento para evitar la osteoporosis. El tratamiento con corticoides suele reducir el dolor y la rigidez con bastante rapidez y a menudo de forma milagrosa. Esto sólo controla la inflamación y no es una cura para la enfermedad subyacente. Para algunas personas, la enfermedad desaparece por sí sola al cabo de dos o tres años, pero otras tienen que seguir tomando esteroides durante más tiempo. En algunos casos, la enfermedad puede reaparecer tras un periodo de remisión.