junio 19, 2022

Formación profesional melilla

El empoderamiento de las mujeres refugiadas en Oriente Medio por parte de Japón

Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoGarcía-Vandewalle García, J.M., García-Carmona, M., Trujillo Torres, J.M. et al. Análisis de la competencia digital de los educadores (DigCompEdu) en los alumnos de magisterio: el contexto de Melilla, España.

Tech Know Learn (2021). https://doi.org/10.1007/s10758-021-09546-xDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

IMBRAIN: tu cerebro en las mejores manos

El sistema educativo español ofrece los siguientes tipos de educación: Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas, Enseñanzas Artísticas, Enseñanzas Deportivas, Educación de Adultos y Enseñanza Universitaria.

La educación infantil (de cero a seis años) no es obligatoria y comprende dos etapas: la primera de cero a tres años; y la segunda de tres a seis años. La gran mayoría de los niños comienzan su escolarización en el segundo ciclo (entre los tres y los seis años), que es gratuito en los centros públicos y en los privados concertados.

La educación secundaria se divide en Educación Secundaria Obligatoria y Educación Secundaria Superior. Esta última incluye el Bachillerato, la Formación Profesional de Grado Medio, la Formación Profesional de Grado Medio de Bellas Artes y Diseño y las Enseñanzas Deportivas de Grado Medio.

Formación profesional melilla online

Tener una idea amplia del sistema educativo en España ayudará a los futuros profesores a entender mejor el contexto en el que trabajan y a conocer mejor su nuevo país de acogida. Así que sigue leyendo nuestro post y descubre cómo funciona el sistema educativo español.

El sistema educativo en España ha sido objeto de varios cambios en los últimos años. El organismo regulador de la educación es el Ministerio de Educación español, que promueve y establece las leyes educativas. Actualmente, el sistema educativo en España está regulado por la LOE (Ley Orgánica de Educación), que recoge los cambios introducidos por la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa).

En España podemos encontrar educación pública, privada y privada concertada. Los colegios públicos son gestionados y financiados por entidades públicas, mientras que los privados son gestionados y financiados por entidades privadas. Los colegios privados concertados están a medio camino entre la enseñanza pública y la privada. Los gestionan entidades privadas, pero la mayor parte de su financiación procede de entidades públicas y de las aportaciones de los padres. Los colegios públicos, siguiendo la normativa estatal, son colegios laicos. Los colegios privados pueden ser laicos o no, dependiendo de la entidad que los gestione. En las escuelas privadas subvencionadas por el Estado, los tipos de escuelas varían, pero la mayoría pertenecen a la iglesia católica.

Formación profesional melilla del momento

Asimismo, durante 2019 se han denunciado varios casos relacionados con menores no acompañados, poniendo en evidencia las carencias del sistema público de protección de menores. Estos se han presenciado principalmente en la Ciudad de Melilla y en Madrid. Aunque ninguno de los casos denunciados se refería directamente a niños refugiados, el sistema en el que son acogidos se enfrenta a problemas y obstáculos relacionados con su documentación, su integración y su protección.

En febrero de 2020, el Comité de los Derechos del Niño de la ONU emitió un dictamen en el que instaba a las autoridades españolas a adoptar medidas para el acceso inmediato de una niña al sistema público de educación primaria de Melilla[1] La niña afectada, junto con un centenar de otros niños, lleva varios años reclamando su derecho a la educación a las autoridades de Melilla y al Ministro de Educación.

A raíz de dos reclamaciones recibidas en octubre y diciembre de 2020, el Defensor del Pueblo español solicitó al Ministerio de Educación y Formación Profesional la inmediata escolarización de tres niños en Melilla, a la vista de la resolución del Comité de Derechos del Niño de la ONU y de la documentación presentada que acreditaba la efectiva residencia en Melilla[5] En el momento de redactar este informe, las peticiones del Defensor del Pueblo seguían sin respuesta.

SHARE:
Otros 0 Replies to “Formación profesional melilla”