Fiestas galicia 2022
Boda en el Hotel Palladium – Galicia – España – Rocktonight Band
Las próximas elecciones autonómicas gallegas se celebrarán a más tardar el viernes 16 de agosto de 2024 para elegir el XII Parlamento de la Comunidad Autónoma de Galicia. Los 75 escaños del Parlamento estarán en juego.
El Parlamento de Galicia es el órgano legislativo unicameral de la Comunidad Autónoma de Galicia, con capacidad legislativa en materia autonómica según la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía de Galicia, así como con capacidad para votar la confianza o retirarla a un presidente autonómico[1].
El mandato del Parlamento de Galicia expira cuatro años después de la fecha de su anterior elección, salvo que se disuelva antes. El decreto de elección se dictará a más tardar el vigésimo quinto día anterior a la fecha de expiración del Parlamento y se publicará al día siguiente en el Diario Oficial de Galicia (DOG), teniendo lugar la jornada electoral entre el quincuagésimo cuarto y el sexagésimo día desde la publicación. Las anteriores elecciones se celebraron el 12 de julio de 2020, por lo que la legislatura finalizará el 12 de julio de 2024. El decreto electoral debe publicarse en el DOG a más tardar el 18 de junio de 2024, y la elección tendrá lugar hasta el sexagésimo día a partir de la publicación, fijando la fecha más tardía posible para la elección del Parlamento el sábado 16 de agosto de 2024[1][3].
Psytrance 2022 Festival Mix Progressive Goa
El todavía jefe del PP lleva varias semanas en el punto de mira tras haber acusado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de ayudar a su hermano a beneficiarse de la venta de emergencia de mascarillas durante los primeros meses de la pandemia -y haber orquestado supuestamente un espionaje contra ella para demostrarlo-.
Rechazó optar al liderazgo del partido en 2018, cuando Casado fue designado después de que el presidente español Mariano Rajoy dimitiera justo después de haber sido destituido de su cargo por el Partido Socialista en una moción de censura.
Kadetes, mencheviques y socialistas-revolucionarios (SR)
16 de junio: Corpus Christi (festividades coloridas, a menudo centradas en las flores – especialmente grandes en Toledo y Valencia; muchas festividades tienen lugar antes y/o después de la fiesta; cierres en Madrid y Castilla-La Mancha)
23-24 de junio: Nit de Sant Joan/Hogueras de San Juan, principalmente en Alicante, Valencia y toda Cataluña (hogueras y fuegos artificiales el 23 de junio, cierres en Cataluña y Valencia el 24 de junio)
Últimas dos semanas de julio: Festas do Apóstolo, Santiago de Compostela (arte, conciertos gratuitos, teatro de calle, fuegos artificiales el 24 y 31 de julio, culmina con el carnaval el 25 de julio – Día de Santiago y Día de Galicia; cierres el 25 de julio en Galicia)
Ravel: Daphnis et Chloé, M. 57 – Ballet en 3 parties
Entre 1900 y 2019, las sequías afectaron a 2.700 millones de personas en el mundo y causaron 11,7 millones de muertes. Actualmente, las previsiones estiman que para 2050 las sequías pueden afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial.
“Es un honor para España acoger este año el Día de la Desertificación y la Sequía, que pone el foco mundial en el urgente problema de la sequía. La sequía no es sólo la ausencia de lluvia, sino que a menudo se ve alimentada por la degradación de la tierra y el cambio climático. Juntos, podemos superar sus efectos devastadores sobre las personas y la naturaleza en todo el mundo y empezar a prepararnos ahora para que nuestro futuro sea a prueba de sequía”, dijo Teresa Ribera Rodríguez, Vicepresidenta del Gobierno de España y Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
En primer lugar, para promover la concienciación pública sobre la desertificación y la sequía. En segundo lugar, hacer saber a la población que la desertificación y la sequía pueden ser abordadas eficazmente, que las soluciones son posibles, y que las herramientas clave para este objetivo residen en el fortalecimiento de la participación comunitaria y la cooperación a todos los niveles. Por último, reforzar la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países que sufren una grave sequía y/o desertificación, especialmente en África.