Farmacia aznar
Farmacoeconomía
El jurado decidió por unanimidad premiar a Salvador Aznar Benitah en reconocimiento a su trabajo sobre las células madre adultas y la relación de éstas con los ritmos circadianos y la metástasis, y también en reconocimiento a su reciente actividad empresarial.
El investigador ICREA Salvador Aznar Benitah, jefe del Laboratorio de Células Madre y Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), ha recibido el «Premio Carmen y Severo Ochoa de Investigación Biomédica» en reconocimiento a los importantes logros científicos que ha conseguido en los últimos 5 años.
El 16 de octubre, el jurado del XXV premio de la Fundación Carmen y Severo Ochoa votó por unanimidad a Aznar Benitah para recibir el galardón en reconocimiento a su investigación sobre la caracterización de las vías moleculares que regulan el comportamiento temporal de las células madre adultas, vinculadas a nuestros ritmos circadianos.
Este hallazgo ha arrojado luz sobre cómo se regulan muchas de las funciones de las células madre (diferenciación, división y actividad metabólica), así como sus alteraciones (envejecimiento y cáncer). Recientemente, Aznar Benitah ha identificado las células que dan lugar a la metástasis y ha determinado cómo la grasa de la dieta afecta a este proceso.
Coste directo en farmacoeconomía
Filipinas, país insular del sudeste asiático en el océano Pacífico occidental. Es un archipiélago formado por unas 7.100 islas e islotes que se encuentra a unas 500 millas (800 km) de la costa de Vietnam. Manila es la capital, pero la cercana Quezon City es la ciudad más poblada del país. Ambas forman parte de la Región de la Capital Nacional (Metro Manila), situada en Luzón, la isla más grande. La segunda isla más grande de Filipinas es Mindanao, en el sureste.
La Southwestern University (SWU) es una universidad privada de Cebú (Filipinas) fundada en 1946 por dos farmacéuticos. En el verano de 1946 comenzó a funcionar el Southwestern Colleges y se convirtió en universidad el 11 de diciembre de 1959. Tiene tres campus en el área metropolitana de Cebú.
La Southwestern University está en el sur de la ciudad de Cebú, Filipinas. La universidad tiene tres campus. El campus principal está situado en la calle Urgello; el complejo del coliseo Aznar está en la carretera Aznar; y el campus Basak en la calle Sabellano, Basak, y Cebú.
Situado a unos 50 metros del campus principal, este complejo está formado por el Aznar Memorial Coliseum, un estadio de béisbol, y el edificio Anunciación B. Aznar, que alberga los Departamentos de Enseñanza Primaria y Secundaria, el Regimiento Marítimo, la 540ª Unidad NROTC y la Escuela de Enfermería.
Farmacoeconomía farmacéutica
Poole, Deborah. «Figueroa Aznar y los Indigenistas del Cusco: Photography and Modernism in Early-Twentieth-Century Peru». Photography’s Other Histories, editado por Christopher Pinney, Nicolas Peterson y Nicholas Thomas, Nueva York, EE.UU.: Duke University Press, 2003, pp. 173-201. https://doi.org/10.1515/9780822384717-011
Poole, D. (2003). Figueroa Aznar and the Cusco Indigenistas: Photography and Modernism in Early-Twentieth-Century Peru. En C. Pinney, N. Peterson y N. Thomas (Ed.), Photography’s Other Histories (pp. 173-201). Nueva York, EEUU: Duke University Press. https://doi.org/10.1515/9780822384717-011
Poole, D. 2003. Figueroa Aznar and the Cusco Indigenistas: Photography and Modernism in Early-Twentieth-Century Peru. En: Pinney, C., Peterson, N. y Thomas, N. ed. Photography’s Other Histories. Nueva York, EE.UU.: Duke University Press, pp. 173-201. https://doi.org/10.1515/9780822384717-011
Poole, Deborah. «Figueroa Aznar and the Cusco Indigenistas: Photography and Modernism in Early-Twentieth-Century Peru» En Photography’s Other Histories editado por Christopher Pinney, Nicolas Peterson y Nicholas Thomas, 173-201. Nueva York, EEUU: Duke University Press, 2003. https://doi.org/10.1515/9780822384717-011
Principios de farmacoeconomía, métodos y evaluación económica de los tratamientos farmacológicos
Un residente de una residencia de ancianos de 83 años fue llevado al Servicio de Urgencias en mayo de 2020 debido a hipertensión, malestar y diarrea. Los antecedentes médicos incluían bloqueo de rama izquierda, hipertensión, demencia severa y enfermedad de Parkinson. Atenolol, furosemida, memantina, cocareldopa, trazodona y quetiapina eran sus medicamentos habituales. Tuvo un ingreso previo en marzo de 2020 por dolor torácico secundario a hipertensión arterial, se realizó electrocardiograma y analítica (tabla 1).
Según la escala de Naranjo se obtuvo una puntuación de 7 indicando una «probable» reacción adversa a la HCQ6. Se realizó el Algoritmo de Karch y Lasagna para determinar la relación causal, resultando una puntuación de 5 clasificada como «posible «7. Para evaluar la interacción entre HCQ-Quetiapina-Trazodona se aplicó la escala de Horn, resultando una puntuación de 5 calificada como «probable «8.
La edad avanzada, el sexo femenino, los antecedentes de cardiopatía, los trastornos electrolíticos y el uso concomitante de medicamentos potencialmente torsadógenos son factores que predisponen a la prolongación del QT y al riesgo de arritmias1.