Estrabismo intermitente
Exodesviación, exotropía intermitente por el dr. khalil al-salem
Introducción La exotropía intermitente (X(T)) es uno de los tipos más comunes de estrabismo tanto en niños como en adultos, especialmente en las poblaciones asiáticas y del sur de Asia.1-4 En estas poblaciones, se ha estimado que la prevalencia de la exotropía puede ser hasta 7-18,5 veces mayor que la de la esotropía, de las cuales el tipo más común es la X(T), que representa alrededor del 63%.1 2 5 También es una de las indicaciones más comunes para la cirugía de estrabismo y su incidencia va en aumento.3 6 Esta mayor prevalencia de exotropía en la población asiática en comparación con la occidental se ha atribuido a las diferencias étnicas o a la mayor incidencia de miopía en la población asiática.1 2
Error de refracciónSe ha recomendado sobrecorregir ligeramente la miopía para inducir la convergencia para un mejor control de X(T) como medida temporal. En caso de miopía significativa de ≥-5D, es aconsejable reducir las dosis quirúrgicas en consecuencia.85-87 Aunque el efecto de la longitud axial en los resultados quirúrgicos es discutible, un estudio reciente ha mostrado una correlación negativa de la longitud axial con la respuesta media a la dosis.88 La mayoría de los estudios han demostrado que el defecto de refracción o la anisometropía no afectan a los resultados quirúrgicos finales.58 63 67 Algunos estudios han demostrado que la miopía tiene una respuesta menos favorable a la cirugía,77 mientras que otros han mostrado un resultado favorable.76 También se ha informado de que la anisometropía se asocia a malos resultados.89
Causas y tratamiento del estrabismo – Dr. Sriram Ramalingam
Hasta los seis primeros meses de edad, el estrabismo intermitente es un hito normal del desarrollo. Si el giro ocular está presente después de los seis meses, debe ser evaluado por un oftalmólogo con experiencia en estrabismo y terapia visual.
La esotropía intermitente es un tipo de estrabismo que hace que el ojo se gire hacia dentro. Este tipo de estrabismo suele poder controlarse durante la mayor parte del día. Sin embargo, se produce con mayor frecuencia durante situaciones de estrés o actividades prolongadas de visión cercana.
La exotropía intermitente es un tipo común de estrabismo que hace que el ojo se gire hacia fuera. Este tipo de giro del ojo puede ser visible sólo durante situaciones de estrés o cuando la persona está cansada, enferma o ansiosa.
Cuando el desvío del ojo sólo se produce en algunas ocasiones, puede pasar desapercibido y no ser diagnosticado durante años. Además, un giro ocular ocasional puede hacer que se considere erróneamente que una persona tiene poco contacto visual, está distraída, desinteresada, sueña despierta o es perezosa.
El estrabismo intermitente puede ser difícil de diagnosticar para un oftalmólogo debido a la naturaleza del giro ocular. Los padres pueden notar el giro ocular ocasional de su hijo y llevarlo a un examen ocular, pero el oftalmólogo puede no ser capaz de encontrarlo o inducirlo. Esto puede ocurrir cuando el niño se esfuerza por prestar atención o causar una buena impresión. Sin embargo, los niños con este tipo de estrabismo suelen cerrar el ojo cuando les da la luz del sol, o cuando se les ilumina con una luz brillante, este signo puede ayudar a diagnosticar el giro de ojos.
Estrabismo intermitente – Eedy Mezer (Israel) + preguntas y respuestas
El estrabismo es la pérdida de paralelismo de los ojos de tal manera que no están alineados en la misma dirección que el objeto de interés visual. Se estima que afecta a un 4% de la población infantil y es una de las enfermedades más comunes en los niños.
La desviación puede ser constante o intermitente y aparecer sólo cuando el individuo está cansado, tiene fiebre o está distraído, etc. Además, puede desarrollarse a cualquier edad: es congénita si aparece antes de los 6 meses, adquirida en la infancia si comienza entre los 2 y los 3 años, o un estrabismo del adulto si se desarrolla en la edad adulta.
Lo que sí sabemos es que existen diferentes factores genéticos (antecedentes familiares de estrabismo) y ambientales (prematuridad, bajo peso al nacer, que la madre fume y beba durante el embarazo, problemas neonatales…) y ópticos (hipermetropía moderada o severa, una graduación diferente en un ojo y otro…) que pueden determinar que el paciente desarrolle estrabismo.
Desviación intermitente del manifiesto
Una foria es una tendencia a la separación de los ojos, pero la alineación se mantiene mediante la fusión binocular. Una tropía es una desviación manifiesta de los ojos, sin fusión binocular. Las exoforias pequeñas (el ojo tiende a desviarse pero la fusión binocular controla la alineación de los ojos) son comunes en la población general y se controlan fácilmente. Sin embargo, las exoforias grandes pueden ser difíciles de controlar. La exotropía intermitente es una exodesviación que está controlada parte del tiempo por la convergencia fusional pero que se manifiesta parte del tiempo. Es, con mucho, el tipo de exodesviación más común. La patogénesis de la exotropía intermitente es desconocida.
La exotropía intermitente suele producirse entre los 2 y los 8 años de edad, pero puede presentarse en cualquier momento entre la infancia y la edad adulta. Inicialmente, la exotropía puede verse sólo cuando el paciente está fatigado o enfermo. Si se cubre un ojo, se manifestará la exotropía. Por lo tanto, se trata de una forma de estrabismo que se detecta mejor con la prueba de tapado que con la prueba del reflejo luminoso corneal. Los síntomas incluyen visión borrosa, astenopía (molestias visuales vagas como fatiga visual o dolor de cejas), fatiga visual y fotofobia con estrabismo. Se cree que la fotofobia y el entrecejo son un mecanismo para eliminar la diplopía o la confusión. La historia natural de la exotropía intermitente es variable. Aproximadamente el 70% mostrará una frecuencia creciente de la exotropía y una pérdida progresiva de la fusión, el 20% permanecerá igual y un porcentaje muy pequeño mejorará con el tiempo.