julio 15, 2022

Estatuto de canarias

Bandera de Canarias

Las Islas Canarias son un grupo de islas frente a la costa de Marruecos. Son una comunidad autónoma de España (hacen sus propias leyes). Hay siete islas principales. Los habitantes hablan español. La comunidad autónoma tiene dos capitales, de igual categoría: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Al igual que las demás islas de la Macaronesia, fueron creadas por volcanes en el fondo del mar. Esos volcanes se elevaron lentamente por encima del agua y se convirtieron en islas. Este proceso duró muchos miles de años.

Las islas tienen una historia muy larga e interesante. Cuando los europeos llegaron por primera vez a las Islas Canarias, se encontraron con gente que ya vivía allí. Estos pueblos se llamaban guanches. Muchos de los guanches murieron en las batallas del siglo XV contra los españoles, y los que se quedaron adoptaron el modo de vida español. Tras la conquista española, también se libraron muchas batallas contra los piratas. Últimamente, Marruecos se interesó por ellos.

Tras la conquista española, muchos europeos se instalaron allí. Portugueses y españoles, y también belgas y malteses, fueron algunos de los primeros colonos. Recientemente, muchas personas de toda Europa, América, India y África también se han convertido en ciudadanos o residentes permanentes.

Gobierno de Canarias

Entre 1523 y 1532, la peste asoló las islas de Tenerife y Las Palmas, en las Islas Canarias, en una trágica diezma de la población, ya afligida por el hambre y la miseria de gran alcance causadas por la colonización española y portuguesa. Este ensayo analiza cómo la Iglesia católica reaccionó ante la peste culpando a las minorías. La Inquisición española, para vencer la peste y alejar lo que se percibe como la ira de Dios, celebró dos ceremonias de auto da fé propiciatorias. Este artículo utiliza las fuentes inquisitoriales para construir una visión caleidoscópica de los pueblos e inserta nuevas microhistorias en el contexto global de la historia moderna temprana.

Aunque la peste es, por su propia naturaleza, un fenómeno globalizador, el conocimiento histórico que tenemos de ella se limita a Europa Occidental y al Mediterráneo. Como todo fenómeno pandémico, se extiende por todo el globo, pero hasta ahora muchas zonas del Viejo Mundo, como África y las islas del Atlántico cercanas a la costa africana, han sido ignoradas por los estudios.

Día de las Islas Canarias 2022

Canarias, como expresión de su identidad, y para acceder a su autogobierno, se constituye en Comunidad Autónoma, en el marco de la unidad de la Nación española, de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución y en el presente Estatuto, que es su norma institucional básica.

La Comunidad Autónoma, a través de sus instituciones democráticas, asume como tarea suprema la defensa de los intereses de Canarias, el desarrollo equilibrado de las islas y la solidaridad entre todos los que integran Canarias, de la que son titulares, de acuerdo con la Constitución y el Estatuto.

Canarias comprende los territorios insulares de las siete islas de El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, Lanzarote, La Palma y Tenerife, así como las islas de Glanza, La Graciosa, Lobos y Montana Clara, Roque del Este y Roque del Oeste, agregadas administrativamente a Lanzarote, excepto la de Lobos, que lo está a Fuerteventura.

Escudo de las Islas Canarias

El Gobierno canario llegó a apelar a una norma superior, la Convención Internacional sobre el Derecho del Mar de 1982, también conocida como Convención de Montego Bay, que reconoce a los archipiélagos la competencia sobre las aguas que los rodean.  Sin embargo, tanto el Gobierno central como el Constitucional han respondido siempre de la misma manera: la Convención de Montego Bay se aplica a los Estados que son archipiélagos, no a las regiones de un país.

Si el Pleno del Congreso aprueba definitivamente el Estatuto de Autonomía a finales de este año, Canarias pasará a tener un mar propio reconocido oficialmente, en una extensión delimitada por “un contorno perimetral que sigue la configuración general del archipiélago”.  Las aguas integradas en este contorno perimetral recibirán el nombre formal de “Aguas Canarias”.

Esto, según se prevé, ayudará a poner fin a las disputas sobre quién tiene la competencia o el control del entorno marítimo directamente alrededor de las propias islas, y debería poner fin a ciertos absurdos, como que el mar entre Gran Canaria y Tenerife se demarque como aguas internacionales.

SHARE:
Blog 0 Replies to “Estatuto de canarias”