Estado alarma cantabria
El canto del reyezuelo de invierno
El gobierno de coalición PSOE-Podemos, liderado por Pedro Sánchez, se aseguró el voto con el apoyo de Ciudadanos (Cs) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV). El gobierno también contó con el apoyo de los partidos minoritarios: Coalición Canaria, Nueva Canarias, Partido Regionalista de Cantabria, Teruel Existe y Más País.
Es la sexta vez que se prorroga el “estado de alarma”, que se mantendrá hasta que se levanten las restricciones de cierre del país mediante el plan de desescalada en cuatro fases del Gobierno. Este plan comenzó el 4 de mayo y continuará hasta finales de junio, cuando el país espera volver a una “nueva normalidad”.
Sánchez dijo que los gobiernos regionales de España recuperarían todas sus competencias para controlar el proceso de desescalada a partir del lunes 8 de junio, fecha en la que muchas zonas deberían estar en la tercera fase, aunque el gobierno central español seguiría controlando los desplazamientos entre las distintas regiones.
También había anunciado que después del 21 de junio, una vez concluida la prórroga definitiva del “estado de alarma”, los ciudadanos empezarían a tener libertad de movimiento en todo el país, siempre que no se produjera un nuevo aumento de los contagios de Coronavirus.
Fase 2 Desescalada o Desconfinamiento
El Ministerio de Sanidad español también ha dado marcha atrás en cuanto a las normas comunes obligatorias para el ocio nocturno, los bares y los restaurantes en toda España durante la desescalada de las restricciones, y ahora cada región será responsable de imponer sus propias medidas, según sea necesario. Habrá “recomendaciones” del Ministerio de Sanidad central, pero no normas obligatorias. Desde el 14 de agosto de 2020, España había impuesto nuevas y estrictas medidas sobre el ocio nocturno en todo el país.
#ACTUALIZACIÓN (11 de junio) – El 21 de junio se podrá reanudar el ocio nocturno en toda Cataluña. Las discotecas podrán permanecer abiertas hasta las 3.30 de la madrugada y no se exigirá el distanciamiento social. Se mantendrá un límite de aforo del 50% en los locales.
#LATEST (3 de junio) – A partir del martes 8 de junio y hasta final de mes, se eliminará el toque de queda nocturno en Valencia, así como las restricciones al número de personas permitidas en las reuniones sociales. El ocio nocturno (bares musicales, salas de fiesta y discotecas) podrá volver a abrir hasta las 2 de la madrugada, pero sin el uso de pistas de baile y con un aforo máximo del 50% en interiores, 100% en terrazas. Otros bares y restaurantes pueden permanecer abiertos hasta la 1 de la madrugada, con un máximo de 10 personas por mesa (50% de capacidad en el interior; 100% en las terrazas).
Primera bacteria resistente a la colistina notificada en EE.UU.
MADRID, 29 oct (Xinhua) — El Congreso español, la cámara baja del Parlamento, aprobó hoy jueves la prórroga del Estado de Alarma que se reimpuso en el país el pasado domingo hasta el 9 de mayo de 2021.
La decisión supone que el Gobierno del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no tendrá que pedir una prórroga en el Congreso cada dos semanas como hizo cuando se declaró el primer Estado de Alarma para controlar la propagación del coronavirus entre el 14 de marzo y el 21 de junio.
La medida fue aprobada con 194 votos a favor, 53 en contra y 103 abstenciones, después de que Sánchez aceptara el miércoles levantar el Estado de Alarma el 9 de marzo del próximo año si la situación del coronavirus lo permite.
Hasta el jueves, 12 de las regiones españolas habían impuesto diversas restricciones a la circulación y algunas, como Cantabria, Castilla-La Mancha y Castilla y León, han cerrado sus perímetros hasta 15 días. La región vasca no sólo ha cerrado su perímetro, sino que también ha prohibido la circulación entre municipios. Cataluña ha impuesto restricciones similares, limitando la circulación entre municipios sólo los fines de semana.
Andrés Muñoz Cortés Gerente del Hospital Santa Clotilde.mp4
El domingo 9 de mayo finalizó el estado de alarma. Este estado de alarma está previsto en la Constitución española como un estado de excepción y las restricciones para contener la propagación de la pandemia, que afectaban a ciertos derechos fundamentales, también terminaron. Dichas restricciones dependen ahora, en gran medida, de las diecisiete comunidades autónomas, ya que no pueden acogerse al paraguas de la excepción constitucional. Ahora deben acudir a los tribunales para que apoyen las restricciones de acceso, los toques de queda y otras condiciones que puedan afectar a los derechos fundamentales de los españoles. Recordemos que sigue siendo obligatorio el uso de mascarilla en todos los espacios públicos, interiores o exteriores, cerrados o abiertos (incluidas las playas) en toda España.
Como se ha mencionado anteriormente, ahora las limitaciones en España corresponden a cada comunidad autónoma (que, en principio, no puede afectar a los derechos fundamentales garantizados por la Constitución española). Cada comunidad autónoma tiene restricciones basadas en la legislación ordinaria dentro de su territorio, que también deben ser respetadas por los extranjeros que visitan el país. Es decir, dependiendo del lugar al que quiera ir, deberá tener en cuenta una serie de medidas u otras: