Dolor de senos y anticonceptivos
¿Las modelos toman anticonceptivos?
Ha ocurrido: De repente, tus pechos están más sensibles de lo normal y algo tan pequeño como el roce de tu camiseta te hace estremecer de dolor. ¿Debes preocuparte? ¿Y sabes cómo aliviar la sensibilidad mamaria? Si le ocurre esto, no está sola. Entre el 60 y el 70 por ciento de las mujeres de Estados Unidos experimentan dolor en los senos, también conocido como mastodinia, en algún momento de su vida. Para saber más sobre este tema, decidimos recurrir a la doctora Sherry A. Ross y a la doctora Kecia Gaither.
Ross nos dijo que el tejido mamario es sensible a las hormonas, la dieta, los medicamentos y los hábitos de vida, y que la sensibilidad mamaria afecta a mujeres de todas las edades. Entre las causas más comunes de dolor en ambos senos se encuentran la píldora anticonceptiva, el consumo excesivo de cafeína, el consumo excesivo de cigarrillos, los senos fibroquísticos, el embarazo y la lactancia.
“La sensibilidad mamaria que se experimenta en ambos pechos no está asociada al cáncer de mama”, nos dice Ross. “Si se experimenta sensibilidad mamaria en uno de los senos solamente, sería una razón para ver a un proveedor de atención médica”. Esto se debe a que el cáncer de mama inflamatorio puede estar asociado con el dolor de mama. En caso de duda, acuda siempre al médico si experimenta un nuevo dolor o sensibilidad, porque el tratamiento de las mamas dolorosas depende de la causa del dolor. “Acude al médico si el dolor, el enrojecimiento, la hinchazón o la secreción son continuos”, dice Gaither. A continuación, los expertos desglosan las principales razones por las que puedes tener dolor en los senos, además de cómo aliviar la sensibilidad mamaria en cada situación.
¿Pueden las píldoras aumentar el tamaño de los pechos?
Los pechos responden a los cambios en los niveles de las hormonas estrógeno y progesterona durante el ciclo menstrual. Los pechos están formados por glándulas, grasa y tejido fibroso (engrosado). Las hormonas provocan un cambio en la cantidad de líquido de los pechos. Esto puede hacer que las zonas fibrosas de los pechos sean más dolorosas. Los senos también cambian durante el embarazo, la lactancia y la menopausia. Puede notar cambios en sus mamas si utiliza anticonceptivos hormonales, como las píldoras anticonceptivas, si utiliza medicamentos de sustitución hormonal o si tiene implantes mamarios.
La mayoría de los problemas mamarios, sobre todo en mujeres jóvenes, son benignos (no cancerosos). Los síntomas habituales son bultos, secreción del pezón y sensibilidad. El tejido mamario normal de las mujeres sanas suele presentar bultos o nódulos. Sin embargo, si detecta la presencia de nuevos bultos en las mamas, o si un bulto previamente evaluado parece haber crecido o cambiado de alguna manera, pida una cita con su médico de Atrium Ob/Gyn para que lo revise.
Un bulto en la mama puede sentirse distinto y tener bordes definidos, o podría ser un área engrosada en su mama que es ligeramente más prominente o diferente del tejido mamario circundante y de la otra mama. Puede notar otros cambios en la mama que acompañan a un bulto, como enrojecimiento de la piel, distensión, hoyuelos o picaduras. También puede notar asimetría mamaria o inversión del pezón o experimentar nuevos síntomas de dolor mamario o secreción espontánea del pezón.
Píldora del día después
Algunas mujeres experimentan dolor de mamas todos los días, no sólo durante el ciclo menstrual. Este dolor suele ir asociado a dolores en los hombros, el cuello y las axilas, y puede empeorar al final del día o después de hacer ejercicio.
Si te duele el pecho y no es una parte habitual de tu ciclo mensual, acude a tu médico para que te examine. Aunque normalmente hay otra explicación, a veces un dolor de pecho inusual puede ser un signo de cáncer de mama.
Los quistes se producen cuando el líquido queda atrapado en el tejido mamario. Son muy frecuentes en las mujeres de 35 a 50 años. Suelen desaparecer con la menopausia, pero son frecuentes en las mujeres que toman terapia hormonal sustitutiva. Los quistes pueden ser blandos o firmes y a veces pueden ser dolorosos al tacto. Puede crecer más de un quiste al mismo tiempo. Son inofensivos, pero para estar absolutamente segura de que no se trata de un cáncer, el médico debe examinar cualquier bulto que se pueda palpar. El líquido de los quistes puede drenarse con una aguja fina. A veces, los quistes pueden volver a aparecer después del drenaje.
Los fibroadenomas son bultos inofensivos de tejido glandular y fibroso. Suelen tener un tacto firme y gomoso y una textura suave. Los fibroadenomas son frecuentes en mujeres de entre 20 y 40 años. No se conoce su causa. Pueden ser indoloros o volverse sensibles antes de la menstruación. Algunos crecen durante el embarazo. Al igual que con todos los bultos, debe acudir a su médico para que los examine.
Historia de la anticoncepción
Los senos están formados por glándulas, grasa y tejido fibroso. Cada pecho tiene entre 15 y 20 secciones llamadas lóbulos y cada lóbulo tiene muchos lóbulos más pequeños, que terminan en pequeñas glándulas que producen leche.Los pechos responden a los cambios en los niveles de estrógeno y progesterona mensualmente durante su ciclo menstrual, y también durante el embarazo, la lactancia y la menopausia. Su respuesta implica un cambio en el nivel de líquido de los pechos, lo que puede hacer que se sientan más sensibles o dolorosos. Los anticonceptivos hormonales, como las píldoras anticonceptivas o la terapia hormonal, también pueden provocar la misma reacción.Pero hay otros cambios en las mamas que puedes notar o de los que debes ser consciente. Se trata de afecciones benignas (no son cánceres), pero merece la pena visitar a su médico para que le haga un diagnóstico, por si acaso.
Cuando se padece fibrosis, el tejido mamario puede tener un aspecto abultado o en forma de cuerda, como si fuera tejido cicatricial. Puede notar hinchazón, sensibilidad, dolor, engrosamiento del tejido mamario o bultos en uno o ambos pechos, especialmente justo antes de que empiece la menstruación y con mayor frecuencia en la zona superior externa de los pechos.