agosto 4, 2022

Diferencia infarto cerebral e ictus

Pronóstico del infarto cerebral

Infarto o ictus isquémico son los dos nombres que recibe un ictus causado por una obstrucción en un vaso sanguíneo del cerebro. Es el tipo más común de ictus. Las obstrucciones pueden ser causadas por un coágulo de sangre (trombosis) que se forma alrededor de depósitos de grasa en los vasos sanguíneos del cerebro. Otra posibilidad es que se desprenda un coágulo de sangre o una placa de grasa formada en otra parte del cuerpo, que se desplaza hasta el cerebro donde bloquea un vaso sanguíneo (émbolo). Estos depósitos de grasa se conocen como ateroma o aterosclerosis. Si la persona tiene antecedentes de enfermedades cardíacas, infartos o problemas en las válvulas del corazón, tiene un mayor riesgo de sufrir este tipo de ictus. El tamaño y la ubicación de la obstrucción afectan al tipo de síntomas y problemas que puede tener la persona.

Infarto cerebral en tagalo

Un infarto cerebral es el proceso patológico que da lugar a un área de tejido necrótico en el cerebro (infarto cerebral)[1]. Está causado por la interrupción del suministro de sangre (isquemia) y la restricción del suministro de oxígeno (hipoxia), más comúnmente debido a un tromboembolismo, y se manifiesta clínicamente como un accidente cerebrovascular isquémico[2]. En respuesta a la isquemia, el cerebro degenera por el proceso de necrosis licuefactiva[3].

Cambios hemodinámicos vistos con una cámara IOS específica para los cambios de volumen de la hemoglobina donde se ve la oclusión de una arteria cerebral media (ACM) y cómo aparecen despolarizaciones en propagación por la corteza[8].

Histopatología a gran aumento de una neurona normal, y de un infarto cerebral a las 24 horas aproximadamente en tinción H&E: Las neuronas se vuelven hipereosinofílicas y hay un infiltrado de neutrófilos. Hay un ligero edema y pérdida de la arquitectura normal en la neuropila circundante.

Los síntomas del infarto cerebral vienen determinados por las partes del cerebro afectadas. Si el infarto se localiza en la corteza motora primaria, se dice que hay hemiparesia contralateral. Con la localización en el tronco cerebral, son típicos los síndromes de tronco cerebral: síndrome de Wallenberg, síndrome de Weber, síndrome de Millard-Gubler, síndrome de Benedikt u otros.

Síntomas del infarto cerebral

Los médicos realizarán un TAC del cerebro, entre otras pruebas, para determinar qué tipo de infarto puede haberse producido. El diagnóstico es clave para iniciar un tratamiento rápido -y adecuado- para frenar la obstrucción o la hemorragia.

Pero la ventana de tiempo para dispensar el medicamento que salva vidas es limitada: «El tiempo máximo en el que podemos ofrecer esta terapia es dentro de las 4½ horas siguientes a la aparición de los síntomas del paciente», dice Sozener. «Y los tratamientos más tempranos conducen a mejores resultados».

Los coágulos más grandes pueden requerir un procedimiento mínimamente invasivo conocido como trombectomía. Se introduce un stent a través de una arteria, normalmente en la ingle, y se lleva hasta el cerebro, donde se despliega una jaula de alambre para «atrapar» y eliminar el coágulo.

Las personas que experimentan este tipo de ictus, además de otros síntomas de ictus, probablemente experimentarán un dolor de cabeza de aparición repentina, una señal de advertencia que podría no producirse durante un ictus isquémico.

«Las terapias son muy diferentes, según el volumen y la localización de la hemorragia», dice Sozener. «No hay una terapia única. Se basa mucho más en el estado del paciente y en la causa de la hemorragia.»

Información de interés

Un ictus se produce cuando hay una pérdida de flujo sanguíneo en una parte del cerebro. Las células cerebrales no pueden obtener el oxígeno y los nutrientes que necesitan de la sangre, y empiezan a morir en pocos minutos. Esto puede causar un daño cerebral duradero, una discapacidad a largo plazo o incluso la muerte.

Otra afección similar al ictus es el accidente isquémico transitorio (AIT). A veces se le llama «mini-ictus». Los AIT se producen cuando el suministro de sangre al cerebro se bloquea durante un breve periodo de tiempo. El daño a las células cerebrales no es permanente, pero si has tenido un AIT, tienes un riesgo mucho mayor de sufrir un ictus.

SHARE:
Blog 0 Replies to “Diferencia infarto cerebral e ictus”