agosto 21, 2022

Diferencia entre broncoscopia y ebus

Coste de la prueba Ebus

Un EBUS es un procedimiento que permite al médico mirar dentro de sus pulmones (similar a una broncoscopia) pero tomando muestras de las glándulas en el centro de su pecho (mediastino) con la ayuda de una ecografía, estas glándulas se encuentran fuera de los tubos respiratorios normales (bronquios).

Un tubo flexible (broncoscopio), del tamaño del dedo meñique de un hombre, se introduce en los pulmones a través de la boca (usted llevará un protector bucal y unas gafas de protección) y estará lo más tumbado posible. Una pequeña cámara situada en el extremo del broncoscopio permite al médico ver directamente la tráquea y los bronquios. Una pequeña sonda de ultrasonido

en el extremo de la cámara permite al médico ver las glándulas del centro del tórax (mediastino) y tomar muestras bajo visión directa. En ocasiones, es útil mirar al mismo tiempo el esófago con la misma cámara (el anestésico en la garganta lo permite), ya que a veces se pueden tomar muestras de las glándulas desde el esófago, lo que suele provocar menos tos y es más cómodo para los pacientes con dificultades respiratorias (si esto es una posibilidad, el médico lo discutirá con usted de antemano).

¿Cuánto tiempo tardan los resultados del ebus?

La ecografía ha transformado por completo la medicina moderna en muchos campos. En el campo de la medicina torácica, la capacidad de realizar ecografías dentro del tórax a través de las vías respiratorias y el esófago ha cambiado fundamentalmente el enfoque de ciertos tipos de enfermedades torácicas. Gracias a las nuevas opciones mínimamente invasivas, la ecografía intratorácica se utiliza en aplicaciones que van desde la estadificación menos invasiva del mediastino en el contexto del cáncer hasta la administración selectiva de agentes quimioterapéuticos. En esta revisión discutiremos el uso tradicional del ultrasonido endobronquial con sonda radial (RP-EBUS), el ultrasonido endobronquial con sonda convexa (CP-EBUS), así como las formas innovadoras en que se está utilizando la ultrasonografía endobronquial (EBUS) y las direcciones futuras de EBUS para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades torácicas.

La sonda de ultrasonido radial se comercializó en la década de 1990 y proporciona una visión ecográfica de 360 grados de las vías respiratorias y de las estructuras externas a las mismas (1,2). En sus primeras iteraciones se utilizaba un globo en la punta de la sonda radial para oponerse a la pared de la vía aérea y permitir, entre otras cosas, la evaluación de la extensión de la infiltración tumoral en la vía aérea (3). En un estudio de 131 pacientes con una neoplasia torácica central, la RP-EBUS fue capaz de distinguir de forma fiable entre la compresión de la vía aérea y la afectación de la misma, con una sensibilidad superior a la de la TC de tórax (4). La sonda radial con punta de balón también se utilizó para identificar la localización de los ganglios linfáticos mediastínicos e hiliares. Una vez localizado el ganglio, se retiraba la sonda y se realizaba una aspiración transbronquial convencional con aguja (TBNA) en el lugar confirmado. Si bien este avance en la tecnología de EBUS supuso una mejora en el rendimiento de la TBNA para la estadificación de los ganglios linfáticos (5), su uso en este contexto era algo engorroso, ya que era necesario retirarla y cambiarla por el instrumento de toma de muestras, como una aguja. Aunque la sonda radial con punta de balón se utiliza menos en la neumología intervencionista contemporánea, el RP-EBUS ha seguido evolucionando en el tratamiento de las enfermedades torácicas.

Anestesia para broncoscopia de navegación

Durante una broncoscopia, un médico pasa un broncoscopio, un tubo fino y flexible provisto de una pequeña luz y una cámara, a través de la nariz o la boca del paciente y hasta las vías respiratorias de los pulmones. Con la luz y la cámara, el médico puede ver las vías respiratorias y tomar fotografías.

La broncoscopia de navegación utiliza un broncoscopio especial para examinar y tratar lesiones en zonas de los pulmones a las que no se puede acceder con un broncoscopio normal. La broncoscopia de navegación combina la navegación electromagnética con imágenes de tomografía computarizada (TC) en tiempo real para crear un mapa tridimensional de los pulmones. A continuación, los médicos pueden utilizar este mapa para guiar el broncoscopio de navegación, que incluye un canal de trabajo ampliado y un cable guía, a zonas de difícil acceso de los pulmones para tomar una biopsia o ayudar a guiar la radioterapia directamente a una lesión de difícil acceso.

La ecografía endobronquial (EBUS) es un procedimiento que utiliza la tecnología de ultrasonidos en combinación con la broncoscopia para visualizar las paredes de las vías respiratorias y las estructuras circundantes. El EBUS permite a los médicos localizar tumores de difícil acceso y cáncer de pulmón de células pequeñas. El EBUS también puede utilizarse para tomar una biopsia del tejido de los pulmones o de los ganglios linfáticos circundantes del tórax.

Código cpt de la broncoscopia de navegación

Contenido de la páginaEl ultrasonido endobronquial (EBUS) es un procedimiento mínimamente invasivo pero muy eficaz que se utiliza para diagnosticar el cáncer de pulmón, las infecciones y otras enfermedades que causan el agrandamiento de los ganglios linfáticos en el pecho. UC San Diego Health fue uno de los primeros centros de la Costa Oeste en ofrecer EBUS y sigue siendo un líder regional en volumen y experiencia general.¿Por qué se utiliza el EBUS? El EBUS permite a los médicos realizar una técnica conocida como aspiración transbronquial con aguja (TBNA) para obtener muestras de tejido o líquido de los pulmones y los ganglios linfáticos circundantes sin necesidad de una cirugía convencional. Las muestras pueden utilizarse para diagnosticar y estadificar el cáncer de pulmón, detectar infecciones e identificar enfermedades inflamatorias que afectan a los pulmones, como la sarcoidosis o cánceres como el linfoma. ¿En qué se diferencia la EBUS?

Durante un procedimiento de diagnóstico convencional, se realiza una intervención quirúrgica conocida como mediastinoscopia para acceder al tórax. Se realiza una pequeña incisión en el cuello, justo por encima del esternón o junto a él. A continuación, se introduce un fino instrumento, denominado mediastinoscopio, a través de la abertura para acceder a los pulmones y a los ganglios linfáticos circundantes. La ecografía endobronquial es mucho menos invasiva.

SHARE:
Salud 0 Replies to “Diferencia entre broncoscopia y ebus”