Despigmentacion de la piel por el sol
Queratosis actínica
Carolina Bonilla.Información adicionalIntereses competitivosLos autores declaran no tener intereses competitivos.Contribuciones de los autoresCB, GDS y DAL concibieron el estudio. CB realizó el análisis y redactó el manuscrito. ARN participó en el diseño del cuestionario de topos y en la recogida de datos. AKW participó en el análisis de los datos de la vitamina D. SJL revisó críticamente las versiones anteriores del manuscrito. Todos los autores revisaron y aprobaron la versión final.Material suplementario electrónico
12889_2013_6713_MOESM1_ESM.docxArchivo adicional 1: Tabla S1: Medidas de exposición al sol y reacción cutánea obtenidas en diferentes momentos de la infancia en los niños de ALSPAC. Las cifras indicadas corresponden al número de individuos con la medida específica. Tabla S3. Variables de exposición al sol y puntuaciones genéticas de pigmentación en niños y niñas de ALSPAC. Tabla S4. Variables de exposición al sol y puntuaciones genéticas de pigmentación según el nivel de educación de la madre. Tabla S5. Puntuaciones genéticas de pigmentación y niveles de 25(OH)D según el comportamiento de evitación del sol en los niños de ALSPAC. Tabla S6. Asociación de las puntuaciones genéticas de pigmentación con la reflectancia de la piel estratificada por sexo. Tabla S7. Asociación de las puntuaciones genéticas de pigmentación con la presencia de pecas, estratificada por sexo. Tabla S8. Tiempo de exposición al sol local o en el extranjero y niveles de 25(OH)D. (DOCX 34 KB)Archivo adicional 2: Tabla S2: Puntuaciones genéticas de pigmentación y estructura poblacional en los niños de ALSPAC. (XLSX 13 KB)Derechos y permisos
Tratamiento de la pigmentación solar
Pigmentación significa coloración. Los trastornos de la pigmentación afectan al color de la piel. La piel adquiere su color a partir de un pigmento llamado melanina. Unas células especiales de la piel fabrican la melanina. Cuando estas células se dañan o no están sanas, la producción de melanina se ve afectada. Algunos trastornos de la pigmentación sólo afectan a zonas de la piel. Otros afectan a todo el cuerpo.
Si el cuerpo produce demasiada melanina, la piel se vuelve más oscura. El embarazo, la enfermedad de Addison y la exposición al sol pueden oscurecer la piel. Si el cuerpo produce muy poca melanina, la piel se aclara. El vitíligo es una enfermedad que provoca manchas de piel clara. El albinismo es una enfermedad genética que afecta a la piel de una persona. Una persona con albinismo puede carecer de color, tener un color de piel más claro de lo normal o carecer de color en parches. Las infecciones, las ampollas y las quemaduras también pueden causar una piel más clara.
Cáncer de piel por el sol
El vitíligo es una enfermedad que provoca la pérdida de color de la piel en manchas. Las zonas descoloridas suelen aumentar de tamaño con el tiempo. Esta enfermedad puede afectar a la piel de cualquier parte del cuerpo. También puede afectar al cabello y al interior de la boca.
Normalmente, el color del pelo y la piel está determinado por la melanina. El vitíligo se produce cuando las células que producen melanina mueren o dejan de funcionar. El vitíligo afecta a personas de todo tipo de piel, pero puede ser más notorio en personas de piel morena o negra. Esta enfermedad no es mortal ni contagiosa. Puede ser estresante o hacer que te sientas mal contigo mismo.
Es difícil predecir la evolución de esta enfermedad. A veces las manchas dejan de formarse sin tratamiento. En la mayoría de los casos, la pérdida de pigmento se extiende y acaba afectando a la mayor parte de la piel. En ocasiones, la piel recupera su color.
Cuándo acudir al médicoAcuda al médico si hay zonas de la piel, el pelo o las mucosas que pierden color. El vitíligo no tiene cura. Pero el tratamiento puede detener o ralentizar el proceso de decoloración y devolverle algo de color a su piel.
Envejecimiento de la piel por el sol
El color de la piel de una persona suele estar determinado por su fototipo y por el grado de exposición al sol; las zonas frecuentemente expuestas al sol son más oscuras que las que están cubiertas. La melanina es el pigmento natural que controla el color de la piel y que el cuerpo segrega para protegerla de los rayos UV, lo que provoca el bronceado.
Los problemas de pigmentación están relacionados con un mal funcionamiento de la melanina, que provoca hiperpigmentación (manchas oscuras) o despigmentación (manchas más claras) en la piel. Esta última suele estar relacionada con una enfermedad como el vitíligo o el albinismo, que requiere atención médica.
Este color depende de las células de la piel llamadas melanocitos, que son únicas porque producen unos pigmentos conocidos como melanina. Esta melanina que se encuentra en la piel ofrece una protección natural contra los rayos ultravioleta (UV) emitidos por el sol.
Los rayos UV atraviesan la epidermis y estimulan las células de pigmentación de la piel (melanocitos). Algunos melanocitos se ven continuamente alterados y comienzan a segregar grandes cantidades de melanina de forma continua. Las manchas aparecen cuando la producción de melanina aumenta de forma anormal y cuando la melanina producida en exceso no se distribuye uniformemente por la superficie de la piel. Esto hace que se acumule en determinados puntos y forme marcas antiestéticas.