Cuestionario predimed
Cuestionario sobre la dieta mediterránea
* Dirigir la correspondencia a este autor a la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud, Universidad de Auckland, Private Bag 92019, Auckland, 1142, Nueva Zelanda; Tel: +6499234471; Email: k.bishop@auckland.ac.nz
El objetivo de este estudio fue desarrollar/modificar un cuestionario para investigar la adherencia actual a un patrón alimentario de estilo mediterráneo entre la población masculina de Nueva Zelanda, y evaluar la asociación entre las barreras percibidas para el cambio y los comportamientos.
El desarrollo de este cuestionario se basó en un cuestionario modificado de 14 puntos de adherencia a la dieta mediterránea (PREDiMED) e incluyó una sección adicional en la que se exploraron las razones que motivan las elecciones alimentarias de los hombres y las barreras para una alimentación saludable. Se analizaron los cuestionarios de 295 hombres. Se utilizaron análisis descriptivos para determinar las principales barreras al cambio.
La modificación del cuestionario PREDiMED dio lugar a un cuestionario de 23 preguntas que abarcaba la adherencia, los datos demográficos y las barreras para el cambio. Se observó que el 90,8% de los encuestados tenía una adherencia baja o intermedia a una dieta de estilo mediterráneo. También existían asociaciones significativas entre la adherencia y el tabaquismo (p=0,003), la edad (p< 0,01) y la opinión sobre la importancia de una alimentación saludable (p< 0,01). Los participantes consideraron que el principal obstáculo para consumir una dieta saludable era un estilo de vida ajetreado, y que el factor que más influía en la elección de alimentos era la gente.
Cuestionario Predimed
La seguridad alimentaria es un requisito esencial para que una población esté sana, activa y bien alimentada. Según la Organización Mundial de la Salud, existe seguridad alimentaria «cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades alimentarias y sus preferencias en cuanto a los alimentos para llevar una vida activa y sana» [1]. Como concepto global, la seguridad alimentaria depende de cuatro dimensiones esenciales: la disponibilidad física de los alimentos, el acceso económico y físico a los mismos, la utilización de los alimentos y la maximización del consumo, y la estabilidad en todo momento [1]. Cuando una o más de estas dimensiones se ven comprometidas, se supone que las personas o los hogares tienen inseguridad alimentaria.
La naturaleza multidimensional y autopercibida de la inseguridad alimentaria hace que su cuantificación sea un reto. Entre los diversos instrumentos, la Escala de Inseguridad Alimentaria en el Hogar desarrollada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) es la herramienta más utilizada en los estudios epidemiológicos [2,3]. Este instrumento clasifica el estado de inseguridad alimentaria de todo un hogar teniendo en cuenta múltiples dimensiones mediante un enfoque sencillo, fácil y validado [3].
Puntuación de la dieta mediterránea
El estudio transversal Exposición a Contaminantes Ambientales y Enfermedades Metabólicas en Shanghái (METAL) (www.chictr.org.cn, ChiCTR 1800017573) se llevó a cabo en 2018 para investigar la relación entre las complicaciones de la diabetes y los factores de riesgo en pacientes diabéticos chinos. Se inscribieron participantes de siete comunidades en los distritos de Huangpu y Pudong en Shanghái. En 2018, obtuvimos la lista de pacientes diabéticos que eran ciudadanos chinos ≥18 años de edad y que habían vivido en su área actual durante ≥6 meses de la plataforma de registro en cada centro de salud de la comunidad y luego seleccionamos al azar el 50% de ellos (n = 4937) para recibir el examen mediante el uso de SPSS Statistics, versión 22 (IBM Corporation, Armonk, NY, EE. UU.).27,28 En total, se tomaron 4937 pacientes con diabetes para el examen. Se excluyeron aquellos a los que les faltaban los resultados de laboratorio (n = 267), los datos del cuestionario (n = 116), los datos del fenotipo HTGW (n = 99) o los datos de la ERC (n = 201). Finalmente, se inscribieron en el estudio un total de 4254 participantes (Figura 1). El protocolo del estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Facultad de Medicina de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, afiliada al Noveno Hospital Popular de Shanghai.
Cuestionario predimed online
El 13 de junio de 2018, el New England Journal of Medicine (NEJM) se retractó del estudio de 2013, «Primary Prevention of Cardiovascular Diseases with a Mediterranean Diet» [1], como resultado de un error en los procedimientos de aleatorización que afectó a una parte de los participantes en el ensayo PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea). Al mismo tiempo, el NEJM publicó una versión corregida del estudio con datos reanalizados, «Primary Prevention of Cardiovascular Disease with a Mediterranean Diet Supplemented with Extra-Virgin Olive Oil or Nuts». [2]
Como ensayo clínico aleatorio, los resultados del PREDIMED siguen siendo una contribución importante a la literatura científica sobre la dieta mediterránea tradicional. Dicho esto, es sólo una parte del amplio conjunto de pruebas que indican lo saludable de este patrón dietético. La conclusión sigue siendo que hay pruebas sólidas que apoyan el uso de la dieta mediterránea tradicional como patrón alimentario saludable para la prevención de enfermedades cardiovasculares, el aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento saludable.