julio 17, 2022

Convenio asistencia sanitaria sector publico

Plan de asistencia sanitaria del servicio público

El Sindicato de Trabajadores de la Salud y el representante de la patronal, la VHIA (Asociación de la Industria Hospitalaria de Victoria), han acordado en principio un documento de “Cabeza de Acuerdo”. Este documento indica un acuerdo general entre todas las partes sobre el contenido de su próximo convenio del sector público.

Su nuevo convenio del sector público entrará en vigor el 1 de julio de 2021 y expirará dentro de cuatro años (2025) a partir de la fecha exacta en que la Comisión de Trabajo Justo apruebe formalmente el convenio.

Como sabe, el Gobierno de Victoria tiene una política salarial muy estricta.  En el momento de negociar su convenio, esta política salarial limitaba los aumentos salariales al 2% anual.  Desde el 1 de julio de 2021, esta política salarial se ha reducido al 1,5% de aumento salarial anual.

La política salarial afecta a todos los empleados del sector público de Victoria, desde profesores, enfermeros, policías, bomberos, empleados de departamentos gubernamentales, funcionarios de ambulancias y trabajadores de hospitales públicos.

A partir del 1 de julio de 2021, el empleador empezará a realizar contribuciones a la jubilación durante todo el periodo de permiso parental, remunerado o no. Dichas cotizaciones se calcularán sobre la base de los ingresos de tiempo ordinario. La cotización semanal a la Seguridad Social por permiso parental se abonará durante cada semana de permiso parental (tanto remunerado como no remunerado), salvo que el empleado reciba un pago prorrateado por un periodo inferior a una (1) semana; y cuando, durante el periodo de permiso parental (remunerado o no remunerado), el salario del empleado aumente. Los ingresos del Empleado antes de la retribución se incrementarán en consecuencia a partir de la fecha correspondiente y se pagará la jubilación sobre la cantidad incrementada.

Folleto del plan de asistencia sanitaria del servicio público

El impacto del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS) en las políticas relacionadas con la salud ha sido visto con escepticismo por bastantes expertos del sector. Sin embargo, en realidad ha ocurrido muy poco. Al final de la Ronda Uruguay, en 1993/94, una gran mayoría de los miembros de la OMC decidió no asumir ninguna obligación comercial, en términos de acceso al mercado o de trato nacional, en los sectores pertinentes. Y apenas ha habido cambios con el paso del tiempo. Normalmente, los servicios médicos y hospitalarios (atención sanitaria) son los únicos ámbitos importantes que han quedado exentos del proceso plurilateral de peticiones y ofertas iniciado tras la Conferencia Ministerial de Hong Kong de diciembre de 2005. Por falta de interés, no ha surgido ningún grupo de “proponentes” en la Ronda de Doha.1

La situación de los seguros de salud es notablemente diferente. Al igual que otros servicios financieros, los servicios de seguros se han incluido con frecuencia en las listas de compromisos específicos. Esto se debió principalmente a una “cosecha tardía” tras la conclusión formal de la Ronda Uruguay. Las negociaciones sobre todos los servicios financieros -desde los seguros no de vida hasta la gestión de activos- se prorrogaron dos veces antes de concluirse finalmente a finales de 1997. Curiosamente, esto ocurrió en el momento álgido de la crisis financiera asiática. Aunque el interés económico activo de los países desarrollados fue sin duda un factor impulsor en aquel momento, fue también el riesgo de una mayor desestabilización, en caso de fracaso, lo que podría haber convencido a los gobiernos escépticos de Asia y otros lugares.

Acceso al plan de asistencia sanitaria del servicio público Sunlife

El acuerdo de servicios define los acuerdos contractuales entre las organizaciones financiadas para prestar servicios en la comunidad y el Departamento de Salud y el Departamento de Familias, Equidad y Vivienda (los departamentos) que proporcionan financiación para ello.

El acuerdo de servicios se elaboró mediante una amplia consulta con el sector a través del Grupo de Trabajo de Acuerdos de Servicios, compuesto por representantes del sector y de los departamentos. La consulta del sector fue dirigida por el Consejo Victoriano de Servicios Sociales.

Acuerdo nacional sobre asistencia sanitaria 2012

ReferenciasDescargar referenciasAgradecimientosLos autores desean agradecer a los revisores sus útiles opiniones y comentarios. También agradecemos a la Dra. Sara Bennett su apoyo a lo largo de este proyecto.

Este programa de investigación sobre el papel de los proveedores no estatales en la consecución de la CSU fue desarrollado y gestionado por la Alianza para la Investigación de Políticas y Sistemas de Salud de la Organización Mundial de la Salud, con financiación del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (Canadá) y la Fundación Rockefeller. El IDRC participó en todo el desarrollo, diseño y ejecución del programa de investigación.

Información de los autoresAutores y afiliacionesAutoresContribucionesKDR y ZCS elaboraron el primer borrador del manuscrito. Los autores hicieron aportaciones y comentarios. Todos los autores han leído y aprobado el manuscrito final. ZCS es miembro del personal de la Organización Mundial de la Salud. Él mismo es el único responsable de las opiniones expresadas en este artículo, que no representan necesariamente las opiniones, decisiones o políticas de la Organización Mundial de la Salud.Autor correspondienteCorrespondencia a

SHARE:
Salud 0 Replies to “Convenio asistencia sanitaria sector publico”