Contraindicaciones del cacao
Cacao frente a cacao
La información contenida en este documento tiene únicamente fines educativos. Se ha hecho todo lo posible para garantizar que la información sea precisa y esté actualizada. No se hace ninguna afirmación con respecto al tratamiento de ninguna condición de enfermedad física y no se intenta disuadir a las personas de buscar tratamiento médico para cualquier condición. Además, los productos anunciados no están destinados a tratar, curar, mitigar, diagnosticar o prevenir ninguna enfermedad o dolencia. Error de líquido: Error en la etiqueta ‘section’ – ‘blog-learn’ no es un tipo de sección válido
Demasiado cacao
El cacao sólido, la manteca de cacao y el chocolate son fuentes ricas en antioxidantes.2 Los estudios epidemiológicos muestran una asociación inversa entre el consumo de cacao y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.3, 4 Los mecanismos probables son la actividad antioxidante, la mejora de la función endotelial, la función vascular y la sensibilidad a la insulina, así como la atenuación de la reactividad plaquetaria y la reducción de la presión arterial.5, 6La dosis
No se pueden hacer recomendaciones específicas de dosificación. Se necesitan más estudios que caractericen el contenido de polifenoles de los productos de cacao y el método de medición.1, 7 En un estudio, se demostró una relación inversa entre la ingesta de cacao y la presión arterial, así como una mortalidad cardiovascular y por todas las causas durante 15 años; la mediana de la ingesta de cacao entre los usuarios fue de 2,11 g/día.3Contraindicaciones
Generalmente reconocido como seguro (GRAS) cuando se utiliza en cantidades moderadas o en cantidades utilizadas en los alimentos. Hay que evitar las dosis superiores a las que se encuentran en los alimentos porque la seguridad y la eficacia no están probadas. El contenido de cafeína debe restringirse durante el embarazo.8, 9Interacciones
Sólidos de cacao
Esta cualidad se traduce en algo muy sencillo: cada vez que comemos una porción de cacao puro o de chocolate conseguimos una agradable sensación de bienestar (1) debido a la presencia de feniletilamina, que actúa en el cerebro provocando un estado de bienestar emocional y de euforia.
El cacao ayuda a aumentar la producción de endorfinas (2), hormonas que mejoran nuestro estado de ánimo (3). Además, no debemos olvidar que destaca como un alimento tremendamente energético, cualidad que se traduce en algo muy sencillo: nos ayuda a recuperar fuerzas en situaciones de fatiga física y mental, siendo útil para mantenernos más activos.
Por otro lado, varios estudios han confirmado los beneficios del cacao como alivio natural del estreñimiento (4), gracias precisamente a que se convierte en un alimento ideal para tonificar y estimular el sistema digestivo.
Pero sus cualidades no acaban aquí, ya que un estudio realizado por la Universidad Estatal de Luisiana (en Estados Unidos), descubrió que ciertas sustancias presentes en el cacao llegan al colon, donde son fermentadas por microorganismos y bacterias buenas presentes en nuestra flora bacteriana.
Efectos del cacao
Las habas de cacao tienen un intenso sabor amargo y deben fermentar para desarrollar el sabor a cacao que todos conocemos. Tras la fermentación, las habas se secan, se limpian y se tuestan. Se les quita la cáscara y se muelen los granos para obtener la masa de cacao. Sin embargo, en los últimos años, algunos fabricantes han optado por elaborar el chocolate a partir del cacao crudo.
Este paso tiene dos efectos principales: por un lado, afecta al sabor, que suele desarrollarse plenamente durante la fase de tostado. El sabor del cacao resultante será más natural y delicado, pero también más amargo y húmedo que el del chocolate normal. La razón es que, al igual que en el caso del café, la etapa más importante en el desarrollo de los sabores del grano de cacao es el tostado. La segunda consecuencia es que, al no estar sometido a altas temperaturas, el cacao conserva todas sus propiedades naturales características.
Al igual que el cacao clásico, el cacao crudo también tiene muchas propiedades beneficiosas. Al no ser procesado a altas temperaturas, algunos afirman que el cacao crudo conserva todas las propiedades beneficiosas de las sustancias que contiene: vitaminas, antioxidantes, magnesio y otros minerales. Además, el cacao crudo contiene altas cantidades de cafeína y teobromina, que son estimulantes del estado de ánimo.