julio 21, 2022

Cola dural

Signo de la cola dural: más allá del meningioma

ResumenExaminamos a 32 pacientes con tumores intracraneales (17 meningiomas, 8 neuromas, 7 adenomas hipofisarios) mediante RM convencional y dinámica con contraste. Nuestro objetivo era aclarar si el realce de contraste dural patológico adyacente a los meningiomas (la “cola dural”) es específico de los meningiomas y, lo que es más importante, si representa una infiltración dural neoplásica o una hipervascularización como reacción acompañante del tumor. Se encontró una “cola dural” en 9 de 17 meningiomas. Ninguno de los otros tumores extra-axiales (neuromas, adenomas hipofisarios) mostró un realce dural comparable. Los exámenes dinámicos con una técnica de imagen ultrarrápida de un solo corte (snapshot-FLASH) tras una inyección en bolo de medio de contraste mostraron una “cola dural” en siete de estos nueve meningiomas, mientras que en dos casos la “cola dural” resultó ser una vena cortical con un patrón de realce de contraste dinámico característico. En el estudio dinámico, las siete “colas durales” presentaban un realce de contraste más temprano y pronunciado que los tumores correspondientes. En cuatro de los siete meningiomas con realce dural se examinaron histopatológicamente todos los tumores y parte de la duramadre adyacente. En ninguno de estos cuatro casos se encontró tejido neoplásico a más de 2 mm del tumor principal. Los resultados apoyan firmemente la sugerencia de que la “cola dural” adyacente a los meningiomas representa una reacción dural hipervascular y no neoplásica.

အကြံပြုချက်

Keenan Piper1*, Siyuan Yu2, Mohammad Taghvaei2, Christian Fernandez3, Nikolaos Mouchtouris2, Rupert D. Smit1, Clifford Yudkoff1, Sarah Collopy2, Maikerly Reyes1, Pascal Lavergne2, Michael Karsy2, Giyarpuram N. Prashant2, Wenyin Shi3 y James Evans2

Introducción: Las colas durales son porciones engrosadas de la duramadre que realzan el contraste y que se asocian a algunos meningiomas. Estudios anteriores han demostrado la presencia de células tumorales dentro de la cola dural, sin embargo su inclusión en los campos de tratamiento de radiación sigue siendo controvertida. Evaluamos el papel de la inclusión de la cola dural cuando se trata un meningioma con radiación estereotáctica y el impacto en la recurrencia del tumor.

Métodos: Se trata de un estudio de cohorte retrospectivo, de una sola institución, de pacientes con meningioma intracraneal de grado 1 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y cola dural identificada que fueron tratados con radiocirugía estereotáctica (SRS) o radioterapia estereotáctica fraccionada (FSRT) desde enero de 2012 hasta diciembre de 2018. Los subgrupos de SRS y FSRT se clasificaron en función de la cobertura o no cobertura de la cola dural por los campos de radiación, según lo determinado independientemente por un oncólogo de radiación y un neurocirujano. Se evaluaron los datos demográficos, las características del tumor, los planes de radiación y los resultados. Los tumores de alto grado se analizaron por separado.

Ránula de cola

Tres capas de membranas conocidas como meninges protegen el cerebro y la médula espinal. La delicada capa interior es la piamadre. La capa intermedia es la aracnoides, una estructura en forma de red llena de líquido que amortigua el cerebro. La capa exterior, muy resistente, es la duramadre.

Un meningioma es un tumor que surge de las meninges, las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Aunque técnicamente no es un tumor cerebral, se incluye en esta categoría porque puede comprimir o apretar el cerebro, los nervios y los vasos adyacentes. El meningioma es el tipo de tumor más común que se forma en la cabeza.

Debido a que la mayoría de los meningiomas crecen lentamente, a menudo sin ningún signo o síntoma significativo, no siempre requieren un tratamiento inmediato y pueden ser controlados con el tiempo.Productos y ServiciosMostrar más productos de Mayo Clinic

SíntomasLos signos y síntomas de un meningioma suelen comenzar gradualmente y pueden ser muy sutiles al principio. Dependiendo del lugar del cerebro o, en raras ocasiones, de la columna vertebral en el que esté situado el tumor, los signos y síntomas pueden incluir:

El meningioma imita la radiología

Introducción: Consideramos los signos de imagen como mnemotécnicos, ya que nos permiten crear asociaciones de forma sistemática para reconocerlos, según un caso concreto. La cola dural se describió por primera vez en 1989 en relación con el meningioma, y consiste en un engrosamiento y realce de la duramadre tras la administración de contraste que presenta un realce igual o mayor que el del tumor, se agudiza a medida que se aleja de él y debe verse en dos o más cortes adyacentes por resonancia magnética y no se trata de una infiltración tumoral.

Procedimientos utilizados para recoger la información: Se utilizaron fuentes de búsqueda garantizadas, revisando y analizando las referencias mediante el estudio de 51 artículos seleccionados en revistas y publicaciones electrónicas indexadas en español que se actualizaron sobre el tema en los últimos dos años, de los cuales se tomaron 26 por su carácter científico.

Consideraciones globales: La cola dural es distintiva de los meningiomas como principal tumor extra axial, pero puede observarse en las lesiones intraparenquimatosas cerebrales y es un elemento semiológico importante que se evidencia mejor por resonancia magnética, siendo de gran valor diagnóstico en su diagnóstico.

SHARE:
Blog 0 Replies to “Cola dural”