Circuitos para niños con autismo
Circuitos sensoriales para el TDAH
Los circuitos sensoriales son actividades físicas que ayudan a alertar, organizar y luego relajar los sentidos de los niños para que estén listos para participar en las actividades y el trabajo individual. Participar en un breve circuito sensorial motor es una excelente manera de alertar o calmar a los niños para que se adapten a la jornada y a lo largo de la misma.
La entrada vestibular es el sentido del movimiento, centrado en el oído interno. Cualquier tipo de movimiento estimula los receptores vestibulares, pero girar, balancearse y colgarse boca abajo son los estímulos más intensos y duraderos. NO añada muchas actividades vestibulares si el niño tiene problemas con el movimiento excesivo.
La información propioceptiva (sensaciones de las articulaciones, los músculos y los tejidos conectivos que subyacen a la conciencia del cuerpo) puede obtenerse levantando, empujando y tirando de objetos pesados, incluido su propio peso. El niño también puede estimular el sentido propioceptivo realizando actividades que junten las articulaciones, como empujar algo pesado, o que separen las articulaciones, como colgarse de las barras.
Circuitos sensoriales sin equipamiento
La Clínica Sunflower ofrece ahora programas de formación en circuitos sensoriales para profesores de escuelas de la región de Cork. El curso se basa en el libro «Circuitos sensoriales», de Jane Horwood, y consiste en actividades basadas en el movimiento que implican ciertos equipos de actividad física. La participación en un breve circuito sensorial motor es una forma estupenda de dar energía a los niños y de que se adapten a la jornada escolar.
El objetivo es centrar la concentración en la preparación para el aprendizaje del día y también fomenta el desarrollo de las habilidades de procesamiento sensorial del niño. Muchos niños pueden beneficiarse de la asistencia a un Circuito Sensorial, incluso durante un corto periodo de tiempo, y las técnicas pueden incorporarse fácilmente a la clase.
El programa de formación está dirigido principalmente a los profesores y uno de nuestros terapeutas ocupacionales cualificados realiza una demostración en la escuela utilizando el equipo disponible. También se recomienda que cada escuela adquiera un ejemplar del libro, que contiene una gran cantidad de información, formularios y otros datos útiles.
Planes de circuitos sensoriales
Su transacción es segura Nos esforzamos por proteger su seguridad y privacidad. Nuestro sistema de seguridad de pagos encripta su información durante la transmisión. No compartimos los datos de tu tarjeta de crédito con terceros vendedores y no vendemos tu información a terceros. Más información
Comprados juntos con frecuenciaPrecio total:Para ver nuestro precio, añada estos artículos a su cesta. Añadir los tres a la cesta Algunos de estos artículos se envían antes que los otros. Mostrar detalles Ocultar detalles Elija los artículos para comprar juntos.
Sobre el autorSiga a los autores para recibir actualizaciones de nuevos lanzamientos, además de recomendaciones mejoradas.Jane HorwoodContenido breve visible, doble toque para leer el contenido completo.Contenido completo visible, doble toque para leer el contenido breve.Descubra más libros del autor, vea autores similares, lea los blogs del autor y másLeer másLeer menos
Estoy utilizando este libro para el trabajo y ya se me han ocurrido varias ideas diferentes. El libro es informativo y hace referencia a diferentes libros que puedes utilizar junto a él para aprender e ideas adicionales. Es una herramienta útil.
Tarjetas de actividades de circuitos sensoriales
Las experiencias sociales en los primeros años de vida moldean las vías neuronales de los bebés para desarrollar habilidades sociales para toda la vida. Esta revisión presenta el primer modelo unificado de aprendizaje social basado en circuitos que puede aplicarse al desarrollo social en las primeras etapas de la vida, reuniendo hitos únicos del desarrollo humano, períodos de aprendizaje sensibles y andamios conductuales y neuronales. Los dominios de los circuitos para el aprendizaje social se identifican gobernando la Activación, Integración, Discriminación, Respuesta y Recompensa (AIDRR) para esculpir e impulsar el aprendizaje social humano. Este modelo unificado puede utilizarse para identificar retrasos sociales en etapas tempranas del desarrollo. Proponemos que las deficiencias sociales observadas en el Trastorno del Espectro Autista se deben a periodos sensibles tempranos en el desarrollo del cerebro y a alteraciones en el desarrollo de la amígdala que alteran los circuitos AIDRR. Este modelo orienta el modo en que las intervenciones pueden dirigirse a los circuitos neuronales para el desarrollo social y aplicarse en las primeras etapas de la vida. Como ejemplo, se explora el papel de la oxitocina y su uso como intervención. El modelo AIDRR desplaza el foco de atención de la aplicación de tratamientos amplios basados únicamente en clasificaciones diagnósticas, a la especificación y focalización de los circuitos relevantes, en el momento adecuado del desarrollo, para optimizar el aprendizaje social.