Centro medico mataro
GRUPO DE CONDOMINIOS EN VENTA EN LA CIUDAD DE BAGUIO
Cqm Clinic Maresme S.L., centro médico, catalogado en la categoría de “Centros Médicos”, está ubicado en Carrer LEPANT, 1321 BAJO MATARO B, 08301, España y puede ser contactado en el teléfono 937418800. Cqm Clinic Maresme S.L. tiene actualmente 0 opiniones.Este perfil de negocio no está todavía reclamado, y si usted es el propietario, reclame su perfil de negocio de forma gratuita. Si usted no es el propietario puede invitar a este negocio a unirse por correo electrónico o por teléfono.Examine todos los Centros Médicos en Mataro.Opciones de pago: Visa, Master Card, Diners Club
Preguntas frecuentes sobre Cqm Clinic Maresme S.L.¿Abre Cqm Clinic Maresme S.L. los domingos o los sábados? Cqm Clinic Maresme S.L. cierra los domingos y los sábados.Cqm Clinic Maresme S.L. abre de lunes a viernes de 08:00 a 22:00.
CORONAVIRUS EN ESPAÑA | DR. MARCELO VASOIN
teknon_esHospitalComprometido con la calidadCentro Médico Teknon es uno de los hospitales líderes del sector sanitario privado español, gracias a la alta calidad de su personal médico y de sus servicios asistenciales en un entorno que combina la atención individualizada con el pleno apoyo de la última tecnología sanitaria.
Teknon se rige por una rigurosa cultura de gestión de la calidad orientada a proporcionar el mejor trato y la satisfacción del paciente con los más altos estándares de seguridad, todo lo cual le ha valido la prestigiosa acreditación de la Joint Commission International de Estados Unidos, así como la acreditación de centros de agudos con hospitalización de la Generalitat de Cataluña (basada en el modelo de excelencia de la fundación europea para la gestión de la calidad efqm), lo que le convierte en uno de los pocos hospitales de España que ha obtenido ambas distinciones.
Situado en una zona residencial y rodeado de jardines, Teknon se encuentra en el corazón de Barcelona, un destino turístico muy atractivo y de renombre internacional gracias a sus múltiples atractivos, como su arquitectura, su gastronomía tradicional y su clima mediterráneo.
Nuevo depósito de agua de Bellavista
Durante las próximas semanas, y en una segunda estancia en el verano de 2015, este investigador trabajará con médicos del Hospital (concretamente con el equipo del Dr. Pere Calvet) en pacientes que sufren disfagia (dificultad para pasar sólidos o líquidos de la boca al estómago) asociada a la enfermedad de Parkinson y al Alzheimer.
Las técnicas estudiadas por este investigador pueden ser muy útiles para el diagnóstico precoz. Además, señala, las pruebas que se realizan “no son invasivas, sino que se basan en la digitalización de la escritura o el dibujo, lo que permite medir con precisión la velocidad de la mano”. Esta velocidad, comparada con otros parámetros, puede llevar a la detección de los primeros síntomas de enfermedades que, tratadas a tiempo, son más fáciles de controlar.
Lugares para ver en ( Mataro – España )
Abarca prácticamente todas las especialidades médicas y quirúrgicas y es líder en alianzas con varias instituciones sanitarias para ofrecer una atención de máxima calidad a los pacientes. El hospital ocupa una posición destacada en diversos rankings que lo comparan con otros hospitales españoles en base a indicadores de eficiencia y calidad, y también considerando su reputación entre pacientes y profesionales.
Cuenta con una larga tradición en investigación, lo que le convierte en una institución de referencia, tanto a nivel nacional como internacional. La mayor parte de la labor de investigación está coordinada por el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS). El IDIBAPS es un centro de investigación de excelencia, que se ocupa tanto de las enfermedades más comunes como de las raras. Es un consorcio público formado por la Generalitat de Cataluña, el Hospital Clínic, la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona y el Instituto de Investigación Biomédica del CSIC en Barcelona como centro asociado. Es el centro con mayor nivel de producción científica de España y se encuentra entre los 25 primeros del mundo. En la actualidad, la Fundación Clínic para la Investigación Biomédica (FCRB) gestiona los proyectos de investigación.