Calidad del aire hoy en madrid
Calidad del aire en París
Unos 3,2 millones de personas viven en Madrid, lo que convierte a la capital española en la mayor ciudad del país en términos de población y superficie urbana. En Madrid, los principales contaminantes del aire que preocupan son las partículas finas, que describen las partículas suspendidas en el aire de menos de 2,5 micras de diámetro (PM2,5), y el dióxido de nitrógeno (NO2). Las calles atascadas y los coches al ralentí son los principales causantes de la mala calidad del aire en Madrid; sólo el tráfico rodado puede provocar hasta el 90% de las concentraciones de NO2 en el centro de la ciudad.1 Madrid también lucha contra las concentraciones de PM2,5 que han superado los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque la OMS recomienda un objetivo medio anual de PM2,5 de 10 µg/m3 o menos, la calidad media del aire en Madrid superó este objetivo durante tres meses en 2019. El tráfico es también la principal fuente de contaminación por PM2,5, concretamente de los vehículos diésel.2 El Ayuntamiento de Madrid estima que, en un día laborable normal, 2,5 millones de coches y 0,9 millones de autobuses, taxis y vehículos de reparto realizan un viaje por la ciudad.3
El tiempo en Madrid
El segundo panel muestra la previsión de partículas (PM y polvo del desierto) para Madrid. Las partículas atmosféricas (PM) son materia sólida o líquida microscópica suspendida en el aire. Las fuentes de las partículas pueden ser naturales o antropogénicas. La mayor preocupación para la salud pública son las partículas lo suficientemente pequeñas como para ser inhaladas en las partes más profundas del pulmón. Estas partículas tienen menos de 10 micras de diámetro (aproximadamente 1/7 del grosor de un cabello humano) y se definen como PM10. Son una mezcla de materiales que pueden incluir humo, hollín, polvo, sal, ácidos y metales. Las partículas también se forman cuando los gases emitidos por los vehículos de motor y la industria sufren reacciones químicas en la atmósfera. Las PM10 son visibles a simple vista como la neblina que conocemos como smog. Las PM10 son uno de los contaminantes atmosféricos más perjudiciales.
Las PM10 incluyen las partículas finas definidas como PM2,5, que son partículas finas con un diámetro de 2,5 μm o menos. Se entiende que el mayor impacto de la contaminación atmosférica por partículas en la salud pública se debe a la exposición a largo plazo a las PM2,5: el polvo del desierto consiste en partículas menores de 62 μm que se originan en los desiertos. A menudo, las partículas de polvo son pequeñas, lo que provoca altas concentraciones de PM10 y PM2,5 y todos los impactos de salud relacionados.
Calidad del aire en el mundo
Las regiones de previsión se utilizan para referirse a áreas geográficas generales del estado y la contaminación del aire obviamente no está contenida por estos límites. Si se pronostica que una región adyacente a la que contiene su ciudad en particular tendrá una calidad del aire inferior a la de su región, podría considerar tomar nota de los efectos sobre la salud asociados a la peor calidad del aire y tomar las medidas oportunas.
Aviso de salud. Las personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, los ancianos, los adolescentes y los niños deben reducir los esfuerzos prolongados o intensos. Está bien hacer actividad al aire libre, pero hay que hacer más descansos y realizar actividades menos intensas. Esté atento a síntomas como la tos o la falta de aire. Los asmáticos deben seguir su plan de acción y tener a mano medicamentos de alivio rápido. Las personas con enfermedades cardíacas deben estar atentas a las palpitaciones, la falta de aire o la fatiga inusual y ponerse en contacto con su proveedor de servicios de salud si es necesario.
Aviso de salud. Las personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, los ancianos, los adolescentes y los niños deben evitar los esfuerzos prolongados o intensos y considerar la posibilidad de trasladar las actividades al interior o reprogramarlas. Todos los demás deben reducir los esfuerzos prolongados o intensos. Tome más descansos durante todas las actividades al aire libre.
Índice de calidad del aire
ResumenObjetivo: Evaluar la relación, si la hay, entre los niveles de contaminantes atmosféricos (dióxido de azufre y partículas totales en suspensión) y la mortalidad en la ciudad de Madrid durante el período 1986-1992, controlando por el clima, la estación y las epidemias de gripe. Métodos: Los recuentos diarios de muertes se obtuvieron del Registro Regional de Mortalidad. Los datos de contaminación fueron suministrados por la Red Municipal de Vigilancia. Se utilizó una metodología de análisis de series temporales para evaluar la relación entre la mortalidad no accidental y por enfermedades circulatorias y respiratorias, por un lado, y las concentraciones medias diarias de SO2 y partículas suspendidas totales (PST), por otro. Se utilizaron modelos multivariantes de media móvil integrada (ARIMA) para ajustar la estación, la temperatura, la humedad relativa y la gripe. Se realizó un análisis de sensibilidad para evaluar la solidez de los estimadores. Resultados: El análisis gráfico reveló una relación lineal entre la mortalidad y el TSP. La relación fue logarítmica en el caso del SO2. La TSP se retrasó 1 día y el SO2 se retrasó 3 días con un efecto independiente sobre la mortalidad. Esta relación se produjo sin la detección de un umbral mínimo en los valores de emisión. Conclusiones: Estos resultados apoyan la hipótesis de una asociación entre los niveles de contaminación y la mortalidad entre 1986-1992 en Madrid. Deberían aplicarse medidas adicionales para reducir los niveles de contaminación sin comprometer el confort térmico.