junio 28, 2022

Bolsa docente extremadura

Licenciado en Economía | IE University

Muchas universidades utilizan aplicaciones de software libre como herramientas para la enseñanza teórica y para la resolución de ejercicios prácticos. En muchos casos se trata de paquetes de software en cuyo desarrollo colaboran muchos usuarios, en constante evolución y adaptables a diferentes necesidades docentes. En las universidades latinoamericanas hay una tendencia creciente a su uso y existen comunidades muy comprometidas con su desarrollo. Como un intento de recopilar las aplicaciones más utilizadas en las universidades latinoamericanas, el Proyecto LULA (Linux para Universidades LAtinomericanas) trata de favorecer la integración de este software y el intercambio de material educativo entre universidades. Se trata de una iniciativa sin ánimo de lucro coordinada por la Cátedra Telefónica de la Universidad de Extremadura, en la que colaboran las universidades integradoras del Campus Virtual Latinoamericano (CAVILA).

Universidad Pablo de Olavide, Creando el Futuro

Pasé unas dos semanas en octubre en Llerena en casa de Fernando y recomiendo absolutamente pasar por allí y quedarse un rato en este maravilloso y pequeño pueblo. Salí a pasear con su lindo perro, tuve una cálida bienvenida de todos sus amigos en el pueblo a quienes conocí en el bar más lindo. Hicimos un par de excursiones a los pueblos de los alrededores, vi grandes sitios históricos y… leer más me introdujeron al verdadero flamenco en un concierto impresionante. También tuve tiempo y espacio para dedicarme a mis propios intereses siempre que quise. Incluso cuando Fernando estaba ocupado con su trabajo, siempre se aseguraba de que yo tuviera todo o me ayudaba con cada pregunta que tenía.

Extremadura

Buenas tardes miércoles. Un día más y nos vamos de vacaciones de Semana Santa. No parece realmente un final de curso, si soy sincero. Si no fuera porque mis clases de la tarde han tenido una tasa de asistencia de 0/3 hasta ahora, probablemente no lo notaría. Tal vez eso tenga que ver con el hecho de que la Semana Santa es sólo eso: una semana. Puedes olvidarte de las lánguidas cuatro semanas de descanso de la universidad por Semana Santa. Son apenas siete días de libertad y luego entramos directamente en el tercer trimestre del año. El curso pasado estaba muy dispuesta a tomarme un descanso por estas fechas, pero ya sea porque entonces todavía me preocupaban las clases de primaria o por el estrés del concierto de Navidad (sospecho que es lo segundo), ahora es otra historia.

Estoy sentada en una sofocante sala de profesores esperando lo que probablemente serán los dos próximos ceros de las mencionadas clases de la tarde. Estoy casi seguro de que 2º de Bachillerato no aparecerá, pero tengo mis dudas con la segunda clase… así que aquí estoy. La Escuela de Calor, tan ochentera, de Radio Futura está sonando en mis auriculares en repetición. Realmente necesito invertir en un nuevo portátil, aunque sólo sea para retocar algo de mi biblioteca musical, que ha estado intacta desde que mi viejo portátil caducó a la vuelta de Elvet Riverside el pasado febrero. Afortunadamente, todo es más barato en España y me estoy acomodando a medida que el año se acerca a su fin. No digo que no vaya a viajar más… sólo que me estoy volviendo sensato en cuanto a lo que gasto en ello.

LA VRETXA III

El aprendizaje basado en proyectos se considera comúnmente una metodología exitosa que permite a los estudiantes adquirir habilidades del siglo XXI que incluyen una serie de diversas habilidades blandas requeridas en el lugar de trabajo. Participando activamente en su propio entorno social y cooperando en grupo para resolver un problema, los estudiantes se comprometen en una construcción proactiva de su aprendizaje en la que experimentan también una interacción más efectiva con sus profesores-facilitadores. Para ello, en todas las etapas del currículo educativo de todo el mundo se suelen llevar a cabo diferentes tipologías de proyectos en los que los alumnos participan activamente en su entorno social. Entre ellos, el aprendizaje basado en proyectos que se centran en las habilidades y competencias emprendedoras interesan aún más a la institución educativa debido a la creciente importancia de estimular el autoempleo y la creación de empresas.

En el contexto europeo, el espíritu empresarial se considera actualmente un factor clave para el crecimiento económico y se ha desarrollado un marco específico -el Marco de Competencia Empresarial (EntreComp) (Bacigalupo et al., 2016)- para la enseñanza de las competencias empresariales dentro de los programas de EE en las escuelas, la universidad y el aprendizaje permanente. Bacigalupo et al. (2016) afirman que «EntreComp define el espíritu emprendedor como una competencia transversal, que se aplica a todas las esferas de la vida: desde el fomento del desarrollo personal hasta la participación activa en la sociedad, pasando por la (re)entrada en el mercado laboral como empleado o como autónomo, y también por la creación de empresas (culturales, sociales o comerciales)» (p. 6). En el modelo EntreComp se identificaron dos dimensiones principales que incluyen tres áreas de competencias estrechamente entrelazadas, a saber, «Ideas y Oportunidad» «Recursos» «En Acción», que contienen las siguientes 15 competencias:

SHARE:
Noticias 0 Replies to “Bolsa docente extremadura”