Bisturí laser
Láser co2 dental
IntroducciónLos láseres son capaces de cortar con una resolución espacial en el límite fundamental para la cirugía: la célula única. Sin embargo, el proceso implica la ablación con el consiguiente daño térmico y de ondas de choque inducido que se extiende mucho más allá de la zona de ablación. Recientemente hemos informado sobre un nuevo mecanismo para la ablación inducida por láser que utiliza pulsos infrarrojos fuertemente absorbidos y sintonizados específicamente con las vibraciones activas IR con duraciones de pulso suficientemente cortas para impulsar la ablación más rápidamente que el daño inducido por el transporte térmico y acústico, pero lo suficientemente largas para evitar los efectos de radiación ionizante de la formación de plasma [1]. Este proceso optimizado de deposición de energía debería representar el mecanismo más eficiente posible para cortar tejido biológico con un daño inducido mínimo. Hemos verificado esta afirmación mediante estudios comparativos de cicatrización de heridas basados en la evaluación de la formación de tejido cicatricial y el análisis de las vías de señalización del TGF-beta y la ß-Catenina conectadas a la extensión de la formación de tejido cicatricial, utilizando como referencia un láser convencional y herramientas quirúrgicas mecánicas.
Diodo láser
El método quirúrgico convencional para cortar tejido vascularizado con bisturí y tijeras puede mejorarse ahora con el uso del bisturí láser. En particular, la frecuente interrupción necesaria y la escasa visibilidad causada por las hemorragias pueden mitigarse gracias a las propiedades hemostáticas de la luz láser. Este instrumento puede ser especialmente valioso para las tareas que afectan a las estructuras extrabulbares, como los músculos extraoculares y el tejido lagrimal, así como para la cirugía facial.
Se describen el modo de acción y las propiedades físicas de un nuevo bisturí láser y se comparan sus características con las de otros instrumentos del mercado. La sonda consiste en una fibra de sílice revestida y esculpida con un diámetro de núcleo de 0,6 mm y una punta de corte cónica de 0,15 mm de diámetro. La radiación generada por un módulo láser cw-Nd:YAG de baja potencia se introduce en la sonda, en cuyo punto de salida se alcanza una densidad de potencia máxima de 57 kW/cm2. La energía láser irradiada penetra en el tejido a medida que se realiza la incisión, lo que induce una eficaz inmovilización del flujo sanguíneo que se amplifica mediante la energía térmica que se difunde desde el entorno inmediato de la punta del bisturí.
Terapia láser
Ha solicitado una traducción automática de contenidos seleccionados de nuestras bases de datos. Esta funcionalidad se proporciona únicamente para su comodidad y no pretende en ningún caso sustituir a la traducción humana. Ni SPIE ni los propietarios y editores del contenido hacen, y renuncian explícitamente, a cualquier representación o garantía expresa o implícita de cualquier tipo, incluyendo, sin limitación, representaciones y garantías en cuanto a la funcionalidad de la función de traducción o la exactitud o integridad de las traducciones.
Snehal Patel, Milind Rajadhyaksha, Stefan Kirov, Yongbiao Li, Ricardo Toledo-Crow, «Endoscopic laser scalpel for head and neck cancer surgery», Proc. SPIE 8207, Photonic Therapeutics and Diagnostics VIII, 82071S (9 de febrero de 2012); https://doi.org/10.1117/12.909172
Rifle láser
Científicos de la Universidad Politécnica de Tomsk y de la Universidad Estatal de Saratov se asociaron con colegas de Taiwán y propusieron fabricar una «cuchilla» láser para un bisturí médico con una forma curva determinada utilizando un «gancho» fotónico. En la actualidad sólo existen bisturíes láser con un área de enfoque axisimétrica, es decir, con una hoja cilíndrica. Según los científicos, el cambio de la forma de la hoja ampliará las posibilidades de uso del láser en medicina, al tiempo que es unas dos veces más fino que la opción cilíndrica. El concepto y su justificación se publican en el Journal of Biophotonics (IF: 3.032; Q1).
Un bisturí láser es un instrumento quirúrgico utilizado para cortar o eliminar tejidos biológicos mediante el uso de energía láser. En una zona limitada del tejido, el rayo eleva bruscamente la temperatura hasta los 400 °C, lo que hace que la zona irradiada se queme instantáneamente. De este modo, el láser «sella» inmediatamente los pequeños vasos sanguíneos a lo largo de los bordes de una incisión. El bisturí láser realiza incisiones muy finas, reduce las hemorragias y la propia radiación es absolutamente estéril.